Martí dijo “los niños son la esperanza del mundo”; siguiendo este criterio martiano es que nuestro Comité Académico, creado en el año 2003 por el Dr. Néstor Acosta Tieles ha llevado a cabo todas sus acciones, pues el maltrato infantil implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño e incide negativamente en su desarrollo y por ende en el ser humano que tendremos en él cuando llegue a la edad adulta. Ver más …
Publicado en ene 27th, 2014. Comentar.
Con gran satisfacción y orgullo hemos conocido que Cuba alcanzó en el año 2013 una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, lo que representa la más baja de la historia. La tasa de mortalidad infantil es un indicador que permite medir la calidad con que una sociedad protege y atiende a sus niños, su salud y bienestar. El haber alcanzado esta cifra nos sitúa entre las primeras naciones a nivel mundial. Ver más …
Publicado en ene 2nd, 2014. Comentar.
Revista de Ciencias Médicas La Habana 2012; 18 (1)
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, desde un enfoque o paradigma cuantitativo para determinar la presencia de maltrato infantil y su repercusión desde el punto de vista legal en familias del consultorio 8 del Policlínico Docente ?Marta Martínez Figuera?, del municipio de Güines, provincia Mayabeque, durante el período de tiempo comprendido entre junio hasta diciembre del año 2009. La muestra estuvo constituida por 140 familias que constituyen el 100 % de los núcleos familiares de dicho consultorio. El análisis estadístico de los porcentajes se realizó usando la tabla de contingencia a través de la dócima X2. En los casos en que se alcanzó diferencias significativas se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan. Se demostró la presencia de maltrato infantil en las familias estudiadas, siendo reconocidas como violencia y como delito las formas más activas del mismo (abuso
sexual a menores, maltrato de tipo físico y maltrato por negligencia u omisión). Las familias encuestadas tienen conocimientos de la existencia de códigos o disposiciones legales que protegen o amparan a los niños frente a las diferentes formas de maltratos, así como consideran en la totalidad de sus respuestas que violentar a un menor, atento contra su normal desarrollo y formación adecuada.
Palabras clave: Maltratoinfantil, formas de maltratos, delito.
Puede descargar el artículo completo en: www.cpicmha.sld.cu/hab/vol18_1_12/hab08112.html
Publicado en dic 3rd, 2013. Comentar.
En varios medios de la prensa digital cubana, hace días atrás, informaron que Cuba ha cumplido gran parte de los Objetivos del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Entre los objetivos cumplidos están la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y lograr la enseñanza primaria universal. Ver más …
Publicado en jul 7th, 2013. Comentar.
Con gran júbilo quisiera compartir con ustedes la noticia que desde hace días ya es oficial en los medios de difusión de nuestro país: Cuba ha alcanzado nuevamente una tasa de mortalidad infantil por debajo de 5. Para nosotros es un regocijo poder mostrar a la comnidad nacional así como a la internacional la cifra de 4,6 de mortalidad infantil alcanzada en el año 2012. Ver más …
Publicado en ene 6th, 2013. Comentar.