La violencia, como fenómeno histórico, encuentra relación con las condiciones y procesos, conllevando procederes y situaciones específicas. En este artículo sus autores caracterizan los aspectos éticos y sociales presentes en las actuaciones medicolegales en la violencia, considerada como problema de salud.
Versión en formato html disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Versión en formato pdf disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v12n2/rhcm16213.pdf
Publicado en dic 3rd, 2014. Comentar.
En este artículo su autora, la Lic. Patricia Gazmuri del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), esboza sucintamente, el tratamiento o la respuesta dada por nuestra legislación a este tema tan sensible para la familia cubana; el alcance y limitaciones, que a su entender, presenta aún nuestra legislación y sistema jurídico (entendido como tal no solo las leyes, sino también las instituciones que lo integran y los actores que lo operan); así como sus puntos de vista sobre su tratamiento; con el ánimo no solo de dar a conocer, sino además de contribuir al perfeccionamiento de nuestra política social, que dado sus razgos esenciales de justicia y equidad, presta atención al desarrollo y evolución de su célula fundamental, la familia.
Publicado en dic 3rd, 2014. Comentar.
El acoso escolar es un fenómeno muy antiguo, sin embargo, comenzó a ser objeto de estudio más sistemático desde principios de los años 70.1 El pionero en estudiarlo fue el noruego Dan Olweus quien hasta la fecha continúa sus investigaciones al respecto. Durante muchos años el estudio de este fenómeno estuvo circunscrito a Escandinavia, pero ya a finales de la década del 80 y de los 90 esta problemática atrajo la atención de otros países como Gran Bretaña, Japón, Canadá, España y Estados Unidos. Ver más …
Publicado en jul 7th, 2014. Comentar.
En la mañana del 27 de marzo del 2014 los miembros de la Cátedra de Prevención de maltrato infantil Néstor Acosta Tieles in Memoriam, se reunieron en el módulo docente del Políclinico 30 de Noviembre para celebrar el I aniversario de la creación de esta cátedra, la cual ocurrió el 26 de febrero del 2013 , con motivo del 80 aniversario del natalicio del profesor Néstor Acosta Tieles. Ver más …
Publicado en abr 6th, 2014. Comentar.