Los menores y la Convención sobre los Derechos del Niño
Hace a penas dos meses (20 de noviembre de 2019) la Asamblea General de la ONU realizó una reunión de alto nivel para conmemorar el aniversario 30 de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. En su informe se planteó que aunque en ese tiempo se produjeron grandes avances históricos, muchos niños aún no han sentido el impacto positivo.
Mientras la tasa global de mortalidad de menores de cinco años disminuyó en aproximadamente un 60 por ciento en los últimos 30 años y la proporción de los que están en edad escolar primaria y no asisten a la escuela se redujo del 18 al ocho por ciento esa situación no es igual en los países de bajos y medianos ingresos; los niños de los hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de morir por causas prevenibles antes de su quinto cumpleaños que los niños de las naciones másricas.1
Además está el problema del cambio climático. La cifra de niños desplazados por las tormentas y las inundaciones que sufre el Caribe se multiplicó por seis en los últimos cinco años, según datos de un informe hecho público en diciembre de 2019 por UNICEF. El informe señala que la causa principal del aumento dramático en el desplazamiento forzado fue una serie de catastróficos ciclones tropicales o huracanes que azotaron la región entre 2016 y 2018, incluidas cuatro tormentas de categoría 5 y dos de categoría 4. Solo durante 2017, más de 400.000 niños en las islas del Caribe fueron desplazados por los huracanes.
Y es que precisamente los más vulnerables son los niños, pues al moverse la población, si sus padres mueren o si resultan separados de sus familias son más propensos de contraer enfermedades; además los niños desplazados también pueden quedar con acceso limitado o nulo a los servicios esenciales que necesitan para salir adelante, como educación, protección y atención médica.2
Otro problema resulta ser la violencia a la que se enfrentan cada día los menores que están en zonas de conflictos. Según el Fondo de Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) casi 50 niños sufrieron violencia grave cada día en dichas zonas durante la última década.3 Igualmente, durante el año 218 más de 12 000 niños fueron asesinados o mutilados. La gran mayoría de ellos fueron víctimas de ataques aéreos y armas explosivas tales como minas terrestres, morteros, dispositivos explosivos improvisados, ataques con cohetes, municiones en racimo y bombardeos de artillería. Ese mismo año las Naciones Unidas verificaron más de 24 000 violaciones graves contra menores, entre las que se incluyen asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, denegación de acceso humanitario, reclutamiento de niños y ataques a escuelas y hospitales.
Durante la primera mitad del año 2019, las Naciones Unidas han verificado más de 10 000 violaciones contra niños, aunque es probable que las cifras reales sean mucho más elevadas.
Se suma a los problemas anteriores la situación que han vivido muchos niños víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia Católica en varios países.4,5
Nuestro país adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, hace 30 años. Los estados que la han adoptado reconocieron la vulnerabilidad única de esa población y se comprometieron a proporcionarles alimentos, atención médica, educación y protección.
Referencias bibliográficas:
1-ONU conmemora hoy 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. CUBADEBATE [Internet] [citado 21 Ene 2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/11/20/onu-conmemora-hoy-30-anos-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino-video/
2-Se dispara la cifra de niños caribeños desplazados por el cambio climático. CUBADEBATE [Internet] [citado 21 Ene 2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/12/06/se-dispara-la-cifra-de-ninos-caribenos-desplazados-por-el-cambio-climatico/
3-Unicef: Casi 50 niños sufrieron violencia grave cada día en zonas de conflicto durante la última década. CUBADEBATE [Internet] [citado 21 Ene 2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/12/31/unicef-casi-50-ninos-sufrieron-violencia-grave-cada-dia-en-zonas-de-conflicto-durante-la-ultima-decada/
4-En los últimos 15 años han denunciado a unos 300 casos de sacerdotes pederastas en Italia. CUBADEBATE [Internet] [citado 21 Ene 2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/10/02/en-los-ultimos-15-anos-han-denunciado-a-unos-300-casos-de-sacerdotes-pederastas-en-italia/
5-¿No más silencio?. CUBADEBATE [Internet] [citado 21 Ene 2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/coletilla/2018/12/24/no-mas-silencio/
Autor: Dra. Silvia María Pozo Abreu
Fecha: 21-01-20
Nota: imagen obtenido del sitio CUBADEBATE, en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/11/20/onu-conmemora-hoy-30-anos-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino-video/
Publicado en ene 22nd, 2020.
Comentar