Una nueva fábrica de medicamentos que se construirá conjuntamente con Cuba permitirá disminuir la importación de fármacos en Bolivia, aseguró este viernes el ministro de Salud del país sudamericano, Juan Carlos Calvimontes. Ver más…
Sección: De la prensa cubana. Publicado el: abr 22nd, 2014
El uso prolongado de algunos fármacos se ha considerado como un factor de riesgo para el desarrollo de osteoporosis. Aunque el ejemplo más conocido es el uso de
glucocorticoides, comentado en la edición número 143 de Actualización Médica
Periódica, el efecto también ha sido mencionado con otras drogas. Sin embargo, debido a que la relación con esas drogas es menos conocida, en ocasiones no se toman las precauciones necesarias para tratar de disminuir el desarrollo de la osteoporosis y, lo que es más importante, sus repercusiones clínicas.
Sección: Actualizaciones. Publicado el: oct 8th, 2013
El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) constituye la alteración del comportamiento infantil más común en el ámbito de la pediatría y la medicina de familia y se describe como una situación clínica que cursa con tres tipos de síntomas inespecíficos como son déficit de atención, hiperactividad e impulsividad inapropiados para la edad de desarrollo. En 2006 se publicó un boletín INFAC sobre el TDAH en el niño-adolescente, que abordaba aspectos como el diagnóstico y tratamiento, haciendo hincapié en que se trata de una condición crónica que requiere un abordaje y seguimiento multidisciplinar (médico, psicológico, educativo y social), y en el que el tratamiento es sintomático, no curativo.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 8th, 2013
Varias etiologías contribuyen a la úlcera péptica recurrente. La infección por H. pylori requiere tratamiento de erradicación según la sensibilidad bacteriana. A la hora de elegir una terapia, se debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular y los factores de riesgo gastrointestinales del paciente.
Proponen Tratamientos para la Úlcera Péptica Recurrente. Drugs 72(12):1605-1616, 2012
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: sep 2nd, 2012
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada principalmente al humo del tabaco. Supone un problema de salud pública de gran magnitud, siendo la cuarta causa de muerte en el mundo. Se trata de una enfermedad muy prevalente, con un importantísimo consumo de recursos y con un aumento previsible de su incidencia en un futuro inmediato, ya que uno de los mayores problemas que se observa es el infradiagnóstico. Según datos del estudio EPI-SCAN, la prevalencia actual de la EPOC (definida por el criterio GOLD como un cociente FEV 1/FVC < 0,70 postbroncodilatación) en la población de 40-80 años es del 10,2% (15,1% en hombres y 5,7% en mujeres).
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 8th, 2012
Comentarios recientes