“Formulario Nacional de Medicamentos”, la primera aplicación cubana sobre salud para dispositivos con sistema operativo Android, fue presentada el jueves 21 de agosto, a las 10:00am, en la Biblioteca Médica Nacional (Calle 23 esq. N, Plaza de la Revolución).
Si bien no hay restricciones para el acceso, los contenidos que se encuentran en esta versión están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministra “no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica”, aclaran los especialistas al frente del proyecto.
Fuente: Cubadebate
Sección: De la prensa cubana. Publicado el: ago 22nd, 2014
Mientras el virus ha tenido fronteras, allá en África, ese inframundo habitado por parias, el orden de las cosas sigue su cauce. Los muertos no contaban, salvo aquellos pertenecientes a organizaciones religiosas, misioneros, médicos, enfermeras y personal auxiliar de organizaciones humanitarias, de piel blanca, trasplantados al, eufemísticamente apodado, continente negro. Mucha víctimas del Ébola u otras enfermedades
Sección: De la prensa cubana. Publicado el: ago 18th, 2014
El manejo adecuado de la tos en los niños depende de una evaluación precisa. El diagnóstico es a menudo poco claro en la presentación inicial. La tos aguda es frecuentemente causada por una infección viral y a menudo no es indicada una terapéutica específica. Se puede necesitar un tratamiento urgente si hay antecedentes de un trastorno serio tales como cuerpo extraño o una neumonía.
Sección: Revisiones. Publicado el: ago 18th, 2014
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son considerados seguros y son usados con frecuencia durante el embarazo. Sin embargo, dos estudios de caso – control sugieren la asociación entre la exposición a los ISRS y el autismo infantil.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 18th, 2014
Un fármaco experimental administrado a dos pacientes estadounidenses contaminados de ébola y basado en hojas de tabaco es difícil de producir a gran escala, dijo un científico. Conocido como ZMapp, este suero consiste en tres anticuerpos fabricados a partir de hojas de tabaco modificadas, que demoran semanas en crecer. Aparentemente, se administró a toda prisa a los misioneros estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol, quienes se contaminaron con el virus del Ébola mientras trataban a sus pacientes en Liberia.
Sección: De la prensa cubana. Publicado el: ago 13th, 2014
Comentarios recientes