La primera versión de esta aplicación fue presentada oficialmente en agosto de 2014 y desde entonces se encuentra disponible, gratuitamente, en el sitio web del FNM, que forma parte de la red Infomed. Actualmente se ofrece la nueva versión con actualización enero – 2018, cuyas instrucciones para su instalación se encuentran en el sitio. Ver aplicación para Android. Ver más…
Sección: Actualizaciones. Publicado el: feb 1st, 2018
El Cuadro Básico de Medicamentos (CBM) se revisa y actualiza cada año. La inclusión, retiro o modificación de los medicamentos que lo conforman se realiza con la asesoría de la Comisión del Formulario Nacional, y se aprueba por Resolución Ministerial. El CBM para el 2018 muestra cifras inferiores a años anteriores a expensa de retiros de medicamentos que se consideraron obsoletos o que presentan otras alternativas terapéuticas en el país. De manera general, se retiran 20 medicamentos importados y 22 de producción nacional. Ver más…
Sección: Actualizaciones. Publicado el: ene 26th, 2018
Buchaca Faxas E,Rodríguez Amador L Revista Cubana de Medicina. 2017;56(2).La diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña.En las últimas dos décadas se han venido incorporando un número creciente de fármacos con probado efecto antihiperglucemiante. Ninguno de ellos, a excepción de la metformina. Ver Artículo
Sección: Actualizaciones, Publicaciones cubanas. Publicado el: ene 19th, 2018
Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente la depresión es una de las principales causas de discapacidad y representa un 4,3% de la carga global de enfermedad, debido a su inicio temprano, a su impacto funcional y a que tiende a la cronicidad y a la recurrencia. Se reportan datos aumentos hasta un 18% de la población que la padece durante los últimos diez años, alcanzando los 322 millones de personas que vivencias este estado. En Cuba se reporta un 5,5 % de su población que padece esta afección. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: may 9th, 2017
Comentarios recientes