La editorial Wolters Klumer-Ovid en español ofrece a nuestros usuarios una Colección en línea de libros de temas varios. Expresamente recomendamos este libro dedicado al efecto de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia. Ver libro.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 30th, 2018
Low-Dose Aspirin Discontinuation and Risk of Cardiovascular Events. Johan Sundström, Jakob Hedberg, Marcus Thuresson, Pernilla Aarskog, Kasper Munk Johannesen and Jonas Oldgren. Circulation. 2017;136:1183-1192. La aspirina en dosis bajas es utilizada comunmente en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular tal y como se recomienda en las guías médicas. Su utilidad en la prevención primaria está aun bajo investigación. Se ha reportado que entre un 10 y un 20% de los pacientes con infarto de miocardio, interrumpe el uso de aspirina durante los primeros 3 años después del infarto. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 19th, 2018
Martínez-Cengotitabengoa M, Diaz-Gutierrez MJ, Besga A, Bermúdez-Ampudia C, Gonzalez-Pinto A. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. Volume 11, Issue 1, January–March 2018. A pesar de las advertencias de numerosas asociaciones profesionales, las benzodiacepinas (BZD) y los hipnóticos Z (Z) son ampliamente prescritos a los ancianos ya que son especialmente susceptibles de padecer insomnio y ansiedad, pero a su vez resultan especialmente sensibles a la aparición de efectos secundarios a dichos medicamentos. Ver artículo
Sección: Alertas. Publicado el: mar 5th, 2018
La segunda edición del libro Antimicrobianos: consideraciones para su uso en pediatría está disponible en la Biblioteca Virtual de Salud en formato pdf para su consulta y descarga por los profesionales del sector.
El texto – también la primera edición – se ubica en la sección de Libros de autores cubanos, en la página principal. Aquí puede acceder también a otros libros de esta categoría disponibles en formato PDF y/o ePub.
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: feb 20th, 2018
Por sexto año consecutivo, la revista Prescrire publica el informe de “medicamentos que deben evitarse para brindar una mejor atención”. La evaluación del balance beneficio-riesgo de un medicamento en una situación determinada se basa en un procedimiento riguroso y colectivo: investigación documental metódica y reproducible, determinación de criterios de eficacia relevantes para los pacientes, priorización de los datos científicos según su nivel de evidencia, comparación versus tratamiento de referencia, consideración de los efectos adversos y su proporción de incertidumbre. Ver más…
Sección: Destaques. Publicado el: feb 15th, 2018
Comentarios recientes