El envejecimiento individual podría considerarse algo relativo si se conoce que en la Roma Imperial ya eran viejos los jóvenes de 20 años y la esperanza de vida no pasaba de 27 años a causa de enfermedades infecciosas, la tasa de mortalidad infantil era muy elevada y la natalidad y la mortalidad muy altas. Tal vez la mitad de los individuos morían antes de los cinco años y muchos que alcanzaban los 10 años morían aún siendo jóvenes Ver más…
Sección: Actualizaciones, Publicaciones cubanas, Revisiones. Publicado el: abr 7th, 2023
Los resultados clínicos del fármaco neuroprotector NeuralCIM® (nombre comercial de la molécula NeuroEPO) en enfermedades neurodegenerativas, en Cuba; fueron expuestos en días recientes ante la comunidad científica internacional, en el evento más importante del tema que se realiza en el mundo: la Conferencia Internacional sobre enfermedad de Alzheimer y Parkinson (ADPD 2023), que se celebró en Suecia del 28 de marzo al 1ero de abril. Ver más…
Sección: Actualizaciones, De la prensa cubana, Eventos, Tendencias. Publicado el: abr 3rd, 2023
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed); y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, han dado los primeros pasos para propiciar la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC). Ver más…
Sección: De la prensa cubana. Publicado el: mar 23rd, 2023
Temas. Farmacovigilancia , Prescripción, Farmacia y Utilización, Economía y acceso, Agencias Reguladoras y Politicas, Ética, Derecho y Ensayos Clínicos. El Boletín Fármacos es una publicación electrónica de la Organización Salud y Fármacos que se publica cuatro veces al año: el último día de cada uno de los siguientes meses: febrero, mayo, agosto y noviembre. Boletines Fármacos 2023; 26(1). Ya encuentran disponible en nuestra página web
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 14th, 2023
La resistencia a antibióticos supone una amenaza para la salud pública a nivel mundial. Su estrecha relación con el consumo de antibióticos hace necesaria la adopción de medidas para optimizar su uso. Los programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) se diseñan para mejorar los resultados clínicos de los pacientes con infecciones, minimizar los efectos adversos asociados a su uso y garantizar la administración de tratamientos costo-eficientes. En la práctica Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 6th, 2023
Comentarios recientes