Tendencias en el uso de estatinas tras un ictus isquémico. ¿Hemos cambiado nuestra práctica clínica?
El papel de las estatinas tras el ictus isquémico cambió con la publicación del estudio SPARCL en 2006. Nos planteamos valorar cómo ha influido en la prescripción de estatinas en esta población.Método.Estudio retrospectivo de las altas por ictus isquémico en los hospitales Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Valme de Sevilla Ver más…
Sección: Guías de Práctica Clínica, Publicaciones extranjeras. Publicado el: feb 28th, 2023
El hipotiroidismo primario, con frecuencia, es diagnosticado de forma tardía y no siempre las dosis indicadas de levotiroxina son las más convenientes. Urge llamar la atención sobre estos aspectos y actualizar el conocimiento sobre este tema. Se realizó una búsqueda de literatura relevante sobre el tema. Se utilizaron como buscadores de información científica a Pubmed y a Google Académico Ver artículo Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 28th, 2023
La contención de bacterias multirresistentes es una prioridad de Salud Pública. El desarrollo de estrategias para reducir el consumo de antibióticos es prioritario, debido a su estrecha relación con el incremento de resistencias bacterianas. La reducción de la duración de los tratamientos antibióticos se Ver más…
Sección: Actualizaciones, Publicaciones extranjeras, Revisiones. Publicado el: ene 25th, 2023
Temas. Farmacovigilancia , Prescripción, Farmacia y Utilización, Economía y acceso, Agencias Reguladoras y Politicas, Ética, Derecho y Ensayos Clínicos. El Boletín Fármacos es una publicación electrónica de la Organización Salud y Fármacos que se publica cuatro veces al año: el último día de cada uno de los siguientes meses: febrero, mayo, agosto y noviembre. Boletines Fármacos 2022; 25(4). Ya encuentran disponible en nuestra página web
Sección: Actualizaciones, Publicaciones extranjeras. Publicado el: dic 14th, 2022
Los corticosteroides son fármacos con propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Los corticoesteroides sistémicos administrados por vía oral, intravenosa o intramuscular se han utilizado para tratar diversos tipos de lumbalgia, incluida la lumbalgia radicular (no debida a estenosis espinal), la lumbalgia no radicular y la estenosis espinal. Sin embargo, existe incertidumbre sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales de los corticosteroides Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras, Revisiones. Publicado el: dic 7th, 2022
Comentarios recientes