Temas. Farmacovigilancia , Prescripción, Farmacia y Utilización, Economía y acceso, Agencias Reguladoras y Politicas, Ética, Derecho y Ensayos Clínicos. El Boletín Fármacos es una publicación electrónica de la Organización Salud y Fármacos que se publica cuatro veces al año: el último día de cada uno de los siguientes meses: febrero, mayo, agosto y noviembre. Fármacos 2023, Vol. 26, N°2, los cuales pueden consultar y/o descargar en nuestro sitio web .
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: jun 22nd, 2023
Esta revisión encontró un efecto beneficioso potencial de los antidepresivos frente al placebo (un tratamiento simulado) en las personas con cáncer y depresión. Sin embargo, la evidencia es incierta y resulta difícil establecer conclusiones claras. La administración de antidepresivos en personas con Ver más…
Sección: Actualizaciones, Publicaciones extranjeras, Revisiones, Tendencias. Publicado el: abr 26th, 2023
Los problemas relacionados con los medicamentos constituyen una gran preocupación sanitaria por su elevado impacto en la morbilidad de pacientes hospitalizados.Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los servicios clínicos de cinco instituciones de salud de Santiago de Cuba, durante el primer trimestre de 2020. Se revisaron los perfiles de 329 pacientes que recibieron seguimiento farmacoterapéutico.Ver artículo Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: abr 20th, 2023
Temas. Farmacovigilancia , Prescripción, Farmacia y Utilización, Economía y acceso, Agencias Reguladoras y Politicas, Ética, Derecho y Ensayos Clínicos. El Boletín Fármacos es una publicación electrónica de la Organización Salud y Fármacos que se publica cuatro veces al año: el último día de cada uno de los siguientes meses: febrero, mayo, agosto y noviembre. Boletines Fármacos 2023; 26(1). Ya encuentran disponible en nuestra página web
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 14th, 2023
La resistencia a antibióticos supone una amenaza para la salud pública a nivel mundial. Su estrecha relación con el consumo de antibióticos hace necesaria la adopción de medidas para optimizar su uso. Los programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) se diseñan para mejorar los resultados clínicos de los pacientes con infecciones, minimizar los efectos adversos asociados a su uso y garantizar la administración de tratamientos costo-eficientes. En la práctica Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 6th, 2023
Comentarios recientes