Los bisfosfonatos se consideran el tratamiento de elección para prevenir fracturas en mujeres con osteoporosis. Sin embargo, la duración óptima del tratamiento no está bien establecida, ya que se ha documentado un incremento del riesgo de osteonecrosis mandibular y de fracturas atípicas de fémur asociadas a su uso a largo plazo. Este estudio del país vasco evalua dos intervenciones para la retirada y desprescripción de estos medicamentos. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: feb 24th, 2017
Los reportes de seguridad concernientes a los nuevos hipoglicemiantes orales siguen siendo reportados en diferentes articulos, ahora se evidencia asociación del uso de los inhibidores de la dipeptidildipeptidasa (gliptinas) y la aparición de miopatía, independientemente del uso concomitante de estatinas o de fibratos, a partir de las notificaciones a dos grandes bases de datos de farmacovigilancia; Base Nacional Francesa de Farmacovigilancia (BNPV) y la Base de datos de informes de seguridad de casos individuales, VigiBase, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el período 2009- 2015. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: dic 26th, 2016
En los últimos años se establecieron algunas pautas básicas para ayudar a los médicos generales en la prescripción de drogas psicotrópicas; los “Diez Mandamientos en Psicofarmacología” y las “perlas de la enseñanza” son algunos ejemplos. Aunque éstas y otras guías han sido de utilidad en el ámbito de la práctica rutinaria, su aplicación sigue siendo subóptima. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: dic 14th, 2015
El dolor es una característica subjetiva que presentan muchos pacientes durante su estancia hospitalaria. La población pediátrica presenta unas características fisiológicas y psicológicas diferentes a la de los adultos, si a esto se le suma un proceso oncológico en el cuál son sometidos a numerosas experiencias dolorosas durante su diagnóstico y tratamiento, se hace de vital importancia un adecuado manejo del dolor. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: dic 7th, 2015
Un estudio basado en datos de casi 14 000 pacientes revela que los beneficios de la administración de aspirina tras el diagnóstico de cáncer gastrointestinal no se limitan a los tumores colorrectales.
La investigación sobre los beneficios del ácido acetilsalicílico en pacientes con cáncer gastrointestinal se había centrado, hasta ahora, en cada tipo de tumor por separado, y en especial en cáncer de colon. Un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cáncer, que se celebra en Viena, analiza de forma conjunta datos de supervivencia de pacientes con tumores localizados en diferentes puntos del tracto gastrointestinal.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: oct 1st, 2015
Comentarios recientes