Ginard Cabanas A, Toribio Pájaro K, Figueroa García I, Estruch Fajardo IM, Báez LópezJM, Valderrama Puente M. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos son de los compuestos con mayor prescripción a nivel mundial y las reacciones de hipersensibilidad hacia ellos son frecuentes. Se realizó estudio en pacientes alérgicos adultos que asistieron a las consultas protocolizadas de alergia del Hospital “Hermanos Ameijeiras”.Ver Artículo
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: sep 24th, 2018
García Arias T, López Gutiérrez I, Don Quirós EA, Sánchez Rodríguez E, Mederos Pérez I, Morales Morales M. Vol. 22, No. 4 (2018). La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y cerca del 30 % de los pacientes que la padecen no se controlan con antiepilépticos clásicos.Se realizó un estudio descriptivo transversal de utilización de medicamentos, de tipo prescripción/indicación, con elementos de esquema terapéutico. Ver artículo
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: ago 6th, 2018
Hernández San Blas et al. Mediciego Vol. 24, Núm. 2 (2018) La anemia es frecuente en la enfermedad renal crónica y es un predictor independiente de morbimortalidad cardíaca en estos enfermos por lo que se realizó la evaluación de los beneficios de su empleo.Ver artículo
Sección: Actualizaciones, Publicaciones cubanas. Publicado el: jul 11th, 2018
García Sánchez D, Rodríguez Jorge B, Díaz Ceballos JC. Acta Médica del Centro Volumen 12, Número 2 (2018). La inmunoterapia es un pilar de tratamiento fundamental, la más empleada en este grupo ha sido la de los anticuerpos monoclonales. Con el avance de la ciencia y la profundización de los estudios se han perfeccionado la especificidad, la eficacia y la seguridad de los nuevos grupos de medicamentos y han surgido novedosas vías como diana molecular.Ver artículo
Sección: Publicaciones cubanas, Revisiones. Publicado el: jun 6th, 2018
Comentarios recientes