Acosta Torres, José Ramón et al. La Organización Mundial de la Salud declaró desde el 11 de marzo de 2020 la infección por el coronavirus denominado SARS-CoV-2, como una pandemia. La enfermedad se denomina COVID-19, entidad que ha mostrado una baja morbilidad y mortalidad en pediatría. Se revisó la literatura utilizando la base de datos PubMed para identificar artículos publicados hasta el 30 de abril 2020, informes, series de casos y datos de laboratorio.Ver artículo.Ver pdf
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: jul 22nd, 2020
González Escudero, M., Pérez Acosta, N., Roque Pérez, L.Informe de Caso.El síndrome de hipersensibilidad por fármacos, también conocido como síndrome de DRESS, es una farmacodermia grave que se caracteriza por una erupción polimorfa diseminada, fiebre y compromiso multiorgánico. En la actualidad se reconoce que puede estar asociado a otros fármacos como: abacavir, metronidazol y otros Ver documento
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: jun 16th, 2020
La Editorial Ciencias Médicas presenta el siguiente el libro con un enfoque multidisciplinario, resultado de los conocimientos acumulados y la gran experiencia adquirida por un grupo de destacados especialistas cubanos. El texto completo en formato PDF (2,64 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Destacamos: Capítulo V. Farmacoeconomía, Capítulo VI. Uso eficiente de los medicamentos en un sistema de salud.
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: jun 3rd, 2020
Recomendamos los siguientes artículos: 1 Hidroxicloroquina y azitromicina: riesgo cardiovascular, prolongación de QTc y muerte súbita en el nuevo escenario de la pandemia por COVID-19. Ver . 2 Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas ante la Respuesta Inmune Trombótica Asociada a COVID-19 (RITAC).Ver. 3 Protocolo de atención a pacientes con síndrome coronario agudo en el Hospital de Fuerteventura durante la pandemia de COVID-19.Ver
Sección: Actualizaciones, Publicaciones cubanas. Publicado el: may 6th, 2020
PÉREZ ASSEF, Albadio et al. Se ha publicado que las características clínicas de la neumonía asociada al coronavirus COVID-19 en gestantes son similares a las presentadas en mujeres no embarazadas .No obstante lo anterior ,el Grupo Nacional de Medicina Intensiva y Emergencias, la Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia,y el Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública han decidido establecer este protocolo específico para pacientes obstétricas, al tener en cuenta los siguientes elementos.Ver documento
Sección: Actualizaciones, Publicaciones cubanas. Publicado el: abr 25th, 2020
Comentarios recientes