El advenimiento de los nuevos anticoagulantes orales han generado controversias en el ámbito de la terapéutica el pasado año el Bit Navarra, boletin independiente perteneciente a la Sociedad Internacional de Boletines Independientes (ISDB, siglas en inglés) el artículo “Incertidumbres sobre los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular. Las lagunas e irregularidades en su autorización” . Este artículo motivo un amplio debate ya que cinco sociedades científicas españolas escribieron una carta mostrando su malestar por los contenidos del mismo.
La aparición de informaciones relevantes sobre estos fármacos y sobre la regulación de medicamentos en general han motivado la preocupación de autores independientes sobre la calidad de los ensayos clinicos, el sesgo de publicación evidente y las políticas de las autoridades regulatorias. Ver más…
Sección: Generalidades. Publicado el: ene 27th, 2017
Desde hace muchos años en los países europeos y algunos de la región se publican articulos relacionados con el destino de los medicamentos y su repercusión en el medio ambiente. Se reconoce que son unos de los contaminantes emergentes que en la actualidad determinan acciones de la comunidad científica internacional.
“Boletín INFAC sobre “IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MEDICAMENTOS”
Sección: Generalidades. Publicado el: ene 23rd, 2017
La ACP y la AAFP han socializado una Guía de la práctica clinica relacionada con el tratamiento de la HTA en adultos mayores de 60 años, en la cuál emiten recomendaciones sobre el objetivo diana del tratamiento (valores más altos o bajos de TA). Se reconoce que han existido controversias con respecto a si regimenes antihipertensivos intensos con objetivo el objetivo de lograr valores muy bajos de tensión arterial son perjudiciales o no en la tercera edad y en qué tipo de paciente se justificaría. Esta guía enuncia recomendaciones en relación con este aspecto en particular y puede contribuir a un mejor manejo de la HTA del adulto mayor en la comunidad. Ver más…
Sección: Generalidades. Publicado el: ene 23rd, 2017
El factor más importante no es el costo de investigación y desarrollo de los fármacos sino la exclusividad de mercado que garantizan las regulaciones. El artículo de la revista JAMA, 2016;316(8):858-87, reflexiona sobre la preocupación para los pacientes, los médicos, los pagadores, y los responsables políticos sobre el aumento del costo de los medicamentos recetados en los Estados Unidos, el país con más gasto per cápita. Este analiza los causas y efectos de los altos precios de los medicamentos en el mercado de Estados Unidos además de recomendar las opciones de política que podrían contener el costo de los medicamentos recetados. Ver más…
Sección: Generalidades. Publicado el: nov 26th, 2016
Comentarios recientes