Buchaca Faxas E,Rodríguez Amador L Revista Cubana de Medicina. 2017;56(2).La diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña.En las últimas dos décadas se han venido incorporando un número creciente de fármacos con probado efecto antihiperglucemiante. Ninguno de ellos, a excepción de la metformina. Ver Artículo
Sección: Actualizaciones, Publicaciones cubanas. Publicado el: ene 19th, 2018
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se encuentran entre los fármacos más prescritos y utilizados por la població, no son fármacos totalmente seguros a largo plazo. El Boletin INFAC del Centro de información de medicamentos del país vasco revisa el uso y la vigencia de sus indicaciones, la población que realmente se beneficia, las prescripciones excesivas en cuanto a dosis y duración de tratamiento y la posibilidad de desprescribir en un grupo de pacientes.Ver Artículo
Sección: Actualizaciones. Publicado el: nov 26th, 2016
El estreñimiento es uno de los síntomas digestivos más frecuentes en la consulta de atención primaria, pudiendo afectar de manera importante a la calidad de vida de los pacientes. Su prevalencia es elevada 2,5 % en varones y, siendo más frecuente en mujeres (5 %), en ancianos, en personas con estatus socio-económico bajo y en pacientes con depresión.
Se define como la defecación infrecuente (menos de 2 a 3 deposiciones semanales), que es incompleta o cuya calidad de las heces es duras y secas. Es también una causa frecuente de automedicación y no necesariamente requiere tratamiento farmacológico por lo que recomendamos la revisión que realiza el Boletín vasco INFAC sobre este tema.
Sección: Actualizaciones. Publicado el: may 10th, 2016
El presente Cuadro Básico de Medicamentos 2016, representa los 849 fármacos que estarán disponibles en el Sistema Nacional de Salud durante ese año, de ellos 531 serán producidos por la Industria Farmacéutica Nacional y 318 serán importados de forma terminada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Ver más…
Sección: Actualizaciones. Publicado el: mar 29th, 2016
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno frecuente, con un gran impacto sobre la morbilidad y la mortalidad. Aún más serio es que la tendencia de las últimas décadas y las expectativas futuras indican que su importancia como problema de salud pública seguirá creciendo en los próximos años.
Se trata de una condición compleja, en la cual interactúan diversos componentes fisiopatológicos que se manifiestan de diferentes formas clínicas. En los años recientes se han modificado algunos conceptos generales sobre esta enfermedad mediante la identificación de distintos genotipos clínicos, que se relacionan con el pronóstico y que ayudan a dirigir el abordaje terapéutico. Aquí se revisarán algunos aspectos de la enfermedad estable; el abordaje de las exacerbaciones se revisará en un próximo artículo.
Artículo original- Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Sección: Actualizaciones. Publicado el: ene 5th, 2016