La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año. El tema de 2024 es Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos y homenajeará a las madres lactantes en toda su diversidad al tiempo que mostrará las formas en que las familias, las sociedades, las comunidades y los trabajadores de la salud pueden respaldar a cada madre lactante. Ampliar…
En: Fechas señaladas.
El dolor en el neonato se asocia a cambios agudos conductuales y fisiológicos. El dolor acumulado se vincula a morbilidades, incluidos desenlaces adversos del neurodesarrollo. Los estudios han demostrado una reducción de los cambios en los parámetros fisiológicos y las mediciones de la puntuación del dolor tras la administración preventiva de analgésicos en neonatos que experimentan dolor o estrés. Ampliar…
La oxitocina es un neuropéptido importante para la fisiología materna y el cuidado infantil, incluido el parto y la eyección de leche durante la lactancia. La succión desencadena la liberación de oxitocina, pero otras señales sensoriales (específicamente el llanto infantil) pueden aumentar los niveles de oxitocina en las nuevas madres humanas lo que indica que los llantos pueden activar las neuronas de oxitocina hipotalámicas. Ampliar…
En: Temas de interés.
La leche materna es un fluido complejo y multifacético que juega un papel fundamental en el desarrollo de los bebés. Se compone de agua, carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales, así como de numerosos compuestos bioactivos como hormonas, oligosacáridos y proteínas inmunitarias. Ampliar…
Los lectores comentan