Washington, septiembre 3/2009 (AFP)
Almohadas y mantas guardadas, toallas desinfectantes en la cabina: las compañías aéreas de Estados Unidos se preparan para el regreso de la gripe A(H1N1) y aseguran que no hay más riesgo de contraer el virus en un avión que en el metro.
“El papel del transporte aéreo en la propagación de una infección de una parte del mundo a otra está establecido. El avión es un vehículo de transmisión”, explica sin embargo William Schaffner, director del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad Vanderbilt en Tennessee (sur). “No creo que las compañías aéreas puedan hacer gran cosa. Es una situación muy difícil”, dijo a la AFP. Ver más…
Publicado: sep 4th, 2009.
Bruselas, agosto 13/2009 (DPA)
El comité de vigiliancia sanitaria de la UE aseguró hoy, tras una reunión especial en Bruselas, que no tiene pensado recomendar el cierre temporal de escuelas en Europa como medida para contrarrestar y prevenir brotes de gripe A el próximo invierno.
Según un portavoz de la comisaria de Sanidad de la UE, Androulla Vassiliou, hasta la fecha se han contagiado en Europa cerca de 35 000 personas con el virus A(H1N1). A escala global son 184 831 los casos.
No obstante, según manifestaciones de los expertos, establecer un cierre masivo de escuelas, prerrogativa exclusiva de cada uno de los 27 socios, tendría una eficacia dudosa además de tener consecuencias económicas negativas. Con esta opinión, la UE intenta que no se produzcan situaciones de pánico generalizado e injustificado ante un hipotético cierre masivo de escuelas de cara al próximo curso que se inicia, en casi toda la unión, en el mes de septiembre. Ver más…
Publicado: ago 14th, 2009.
Roma, julio 20/2009 (Notimex)
El gobierno italiano pidió hoy “tener cuidado” antes de viajar a Reino Unido, a causa del virus de la influenza humana, pero llamó a evitar “alarmismos injustificados”.
En una nota, el ministro de Salud, Maurizio Sacconi, recomendó tomar precauciones a quienes viajen a Reino Unido, el país europeo más afectado por el virus A(H1N1). Sin embargo, señaló que “todo alarmismo sobre la nueva influenza resulta injustificado” y que “se debe mantener alta la guardia con la vigilancia, pero al mismo tiempo se debe mantener una lectura correcta de lo que sucede”. Según Sacconi, se trata de una influenza más bien benigna con respecto a las que normalmente arriban con la temporada invernal. Destacó que Roma no ha aplicado ninguna restricción en sus aeropuertos, como ya lo hace Londres. Ver más…
Publicado: jul 21st, 2009.
México, julio 15/2009 (Notimex)
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que a partir de este miércoles se levanta totalmente la recomendación de cuidado con motivo de la epidemia de influenza, para sus ciudadanos que pretendan viajar a México.
El aviso, dado a conocer mediante la embajada de Estados Unidos en México, ratifica que de cualquier forma no están de más algunas precauciones mínimas de higiene que pueden contribuir a evitar un contagio de la enfermedad. Ver más…
Publicado: jul 16th, 2009.
Washington, julio 14/2009 (DPA)
El Departamento de Estado estadounidense emitió hoy una “alerta de viaje” para Argentina advirtiendo sobre los “riesgos para la salud” asociados con la pandemia de gripe A(H1N1) que ya ha causado la muerte de 137 personas en el país sudamericano.
“El Departamento de Estado alerta a ciudadanos que viajen o residan en Argentina sobre los riesgos para la salud asociados con la pandemia de influenza H1N1 (…) que ha causado enfermedades en numerosos países”, señala la alerta oficial.
“Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los estadounidenses con alto riesgo de complicaciones de influenza y que estén considerando viajar a áreas afectadas por la influenza 2009-H1N1, como Argentina, discutan sus planes de viaje con su médico” señala el comunicado oficial. “Deberían discutir su situación de salud específica y el posible incremento del riesgo al viajar al área afectada”, agrega la alerta, vigente hasta el 14 de septiembre.
Publicado: jul 15th, 2009.