San Diego, septiembre 1/2009 (Notimex)
La Universidad de Stanford anunció hoy que urge la realización de pruebas con una potencial vacuna contra el virus A(H1N1) de la influenza humana para tener resultados antes de que la enfermedad rebrote este otoño.
La escuela de Medicina de Stanford reclutó este martes a 130 voluntarios participantes para iniciar las pruebas la próxima semana y corroborar la utilidad de la vacuna este mismo mes. Los resultados estarían disponibles unas semanas antes de que la influenza afecte a decenas de miles de personas.
La Casa Blanca anunció la semana pasada que cerca de dos millones de estadounidenses podrían contraer la influenza A(H1N1) y hasta 90 000 podrían morir por el contagio entre el otoño e invierno próximos.
El vocero de Stanford, Bruce Goldman, dijo a Notimex que su universidad es el único centro en Estados Unidos que prueba una potencial vacuna con un adyuvante, o auxiliar, que al mismo tiempo que combate el virus A(H1N1) fortalece el sistema inmunológico. “Estamos seguros que el gobierno estadounidense está muy interesado en conocer los resultados de esta vacuna con el adyuvante”, dijo Goldman. Ver más…
Publicado: sep 3rd, 2009.
París, septiembre 2/2009 (AFP)
Varios grandes laboratorios han admitido que fabricarán menos vacunas contra la gripe A(H1N1) de las que preveían inicialmente, lo que genera inquietud en los países que se preparan para un aumento de contagios con la llegada del invierno boreal.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, reconoció que no se dispondría de vacunas en cantidad suficiente en los próximos meses. Chan estimó en 900 millones de dosis la capacidad anual de la producción mundial de vacunas contra la gripe, para una población mundial de 6800 millones de habitantes.
En julio, la OMS estimó que el conjunto de los grandes laboratorios podrían producir, a partir de mediados de octubre, hasta 94 millones de dosis semanales, lo que equivaldría a 4800 millones de dosis al año. Pero a mediados de agosto, la organización revisó a la baja esas cifras, indicando que el número debía dividirse por dos e incluso por cuatro, con una capacidad de producción de 1200 millones de dosis anuales. Interrogados por la AFP, los grandes laboratorios de producción admitieron que el rendimiento de la cepa es menor que el previsto. Ver más…
Publicado: sep 3rd, 2009.
Ginebra, septiembre 2/2009 (Reuters)
Las vacunas contra la influenza A(H1N1) deberían ofrecer una amplia protección aunque el virus de la gripe mute a medida que se expanda, dijo el miércoles una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Marie-Paule Kieny, directora del programa de investigación de vacunas de la OMS, dijo que los trabajadores sanitarios deberían recibir inmunización en primer lugar una vez que las vacunas se distribuyan, a partir de este mismo mes. “El consenso es que las primeras dosis estarán disponibles para que los gobiernos las usen en septiembre”, dijo Kieny. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalaron la semana pasada que era poco probable que las vacunas estuvieran disponibles antes de octubre. Ver más…
Publicado: sep 2nd, 2009.
Panamá, agosto 27/2009 (EFE)
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, Joaquín Molina, pidió hoy a los laboratorios farmacéuticos que den preferencia a los grupos de más riesgo frente al mejor postor en la venta de las vacunas para hacer frente a la gripe A.
Molina explicó a Efe que la OPS recomienda que “la cantidad de vacunas que exista inicialmente se aplique en los grupos de mayor riesgo”, que son trabajadores de la salud, personas con enfermedades crónicas, niños y mujeres embarazadas. “Las vacunas son producidas por laboratorios privados y habría que ver si sus reglas comerciales siguen estos rigores o prefieren poner la vacuna a disposición del mejor postor o del que esté dispuesto a pagar por adelantado aunque no exista la vacuna”, apuntó Molina, tras un simposio internacional sobre este virus. Ver más…
Publicado: ago 29th, 2009.
Tokio, agosto 28/2009 (EFE)
Unos 25 millones de personas, el 20% de la población total de Japón, podrían contraer la gripe A(H1N1), según informó hoy el Ministerio de Salud nipón.
Según los cálculos de las autoridades sanitarias, cerca de 380 000 personas serán hospitalizadas debido a esta enfermedad, de los cuales se prevé que 40 000 presenten síntomas graves.
El número de pacientes afectados por la gripe A en Japón hasta el pasado domingo era de 150 000, lo que demuestra la rápida difusión del virus por todo el país, indicó el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de acuerdo con datos recogidos en los 4800 centros médicos del país. Ver más…
Publicado: ago 29th, 2009.