Uruguay solo vacunó a la mitad de su población de riesgo contra la influenza humana, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) divulgado este sábado en Montevideo.
Desde el inicio de la campaña de vacunación, en abril, unas 515 000 personas fueron inmunizadas contra el virus de la influenza A (H1N1), en una población de riesgo de un millón.
El gobierno evaluó positivamente la campaña de inmunización que concluyó el 30 de junio.
La directora de inmunización del ministerio de Salud, Teresa Picón, dijo que fue “una de las más exitosas en la historia del país” porque se alcanzó a más población que en años anteriores.
Embarazadas, personas con enfermedades crónicas, y personal de salud o servicios esenciales forman parte de la población de riesgo.
De acuerdo con cifras oficiales, 45 personas fallecieron por influenza humana en Uruguay el año pasado.
http://spanish.china.org.cn/international/txt/2010-07/11/content_20467991.htm
Publicado: jul 11th, 2010.
El ministerio de Salud de Perú comenzó una campaña de vacunación contra la influenza A (H1N1) que pretende cubrir a más de 260 000 habitantes del departamento de Loreto (noreste), considerada la región amazónica más extensa del país.
Loreto alberga el mayor número de comunidades indígenas dispersas en diferentes cuencas hidrográficas, por lo cual el acceso a estas se dificulta desde el aspecto operativo logístico, dijo el director de Salud Individual de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Percy Rojas Ferreyra, citado por la prensa local.
El arribo a las comunidades indígenas, que son las poblaciones más expuestas, puede tomar hasta una semana en embarcación fluvial. Ver más…
Publicado: jun 29th, 2010.
Autoridades sanitarias de Bolivia informaron hoy que hasta la fecha se han vacunado más de 700 mil personas contra la gripe A (H1N1) de 1,3 millones previstas.
De acuerdo con la ministra de Salud y Deportes, Nila Heredia, la cobertura de la vacuna y las dosis están disponibles para toda la ciudadanía.
Heredia recomendó tomar las medidas preventivas para evitar contraer esa enfermedad y señaló que en lo que va de año 8 casos han sido confirmados.
“Podemos decir que la gripe A se ha estancado y que no existe incremento de los casos”, remarcó.
El plan de inmunización, acotó, es bien acogido y favorecerá la calidad de vida y seguridad de la población.
Según las estadísticas oficiales, desde el inicio de la campaña en abril último, se priorizaron pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud.
En 2009, Bolivia registró más de dos mil casos de esa pandemia y la muerte de 58 personas.
La Paz, junio 29, 2010 (PL)
Publicado: jun 29th, 2010.
Entre el 8 y 10% de franceses fueron vacunados contra la gripe A (H1N1) que ocasionó hasta el momento 312 decesos en el país, según un informe del Instituto Nacional de Salud y la Investigación Médica (INSERM).
El organismo menciona una baja aceptación de los galos al inmunizante después de compararlo con otros tipos de influenza.
En este balance, realizado un año después de la aparición del virus, el Instituto de Vigilancia Sanitaria (InVS) cita que entre 7,7 y 14,7 millones de franceses fueron infectados por la gripe A.
La epidemia, que alcanzó el mayor nivel de daños a finales de noviembre y principios de diciembre de 2009, afectó fundamentalmente a los menores de 65 años de edad contrariamente a los catarros estacionarios, detalla el documento.
Según el InVS, 80% de los pacientes que pasaron por cuidados intensivos presentaban patologías asociadas y en particular enfermedades respiratorias crónicas.
La entidad señala que los menores de un año, las mujeres embarazadas y los obesos constituyeron los grandes grupos de riesgo.
París, junio 26, 2010 (PL)
Publicado: jun 27th, 2010.
La Secretaría de Salud Pública (SSP) del estado informó que en Sonora se superó la meta de aplicación de vacunas contra la influenza A (H1N1) al aplicarse 608 mil dosis del biológico.
Indicó} que al iniciar la aplicación de la vacuna el 30 de noviembre de 2009, la meta inicial era suministrar 600 543 dosis en los grupos de riesgo y esa cifra ya se cumplió.
Refirió que a la fecha se han aplicado 608 000 dosis de la vacuna contra el padecimiento, ello significa que al menos el 24% de la población de Sonora está protegida contra la influenza humana.
Lo anterior permitirá que la entidad haga frente al padecimiento en caso de que haya un rebrote, no obstante que en Sonora los casos detectados de influenza humana se ha mantenido en 2 658 desde inicios del presente año, abundó.
Destacó que aun cuando la totalidad de dosis estimadas ya se han aplicado, es importante que los grupos de riesgo continúen acudiendo a recibir el biológico, como es el caso de madres o tutores de niños menores de seis meses y personas con enfermedades de tipo crónico-degenerativo.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para acercarse a los centros de salud o unidades hospitalarias para recibir la vacuna, pero también para continuar con las medidas preventivas del padecimiento.
Los sonorenses deben recordar: lavarse las manos de forma adecuada y frecuente, taparse la boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar, así como acudir con el médico en caso de presentar malestares de enfermedad.
Las vacunas contra la Influenza A H1N1 se comenzaron a aplicar desde el 30 de noviembre de 2009 en la entidad.
Hermosillo, junio 21, 2010 (Notimex)
Publicado: jun 23rd, 2010.