Los profesionales del Instituto Pasteur de Francia han propuesto soluciones para el problema. Según afirman, la clave para mejorar la respuesta del sistema inmunológico está en la buena alimentación.
Las personas envejecen tanto por fuera como por dentro. Con la edad, el sistema inmunológico ya no funciona igual de bien que antes. A partir de los 60 años somos más vulnerables a las enfermedades infecciosas y algunas vacunas, como la de la gripe, son menos efectivas.
Sin embargo tener una alimentación adecuada que refuerce las defensas del organismo hace que la vacuna sea más efectiva. Según un estudio del Instituto Pasteur francés, cuando las personas habían consumido dos raciones de leche fermentada al día semanas antes de ponerse la vacuna, su organismo respondía mejor. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2010.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aconsejan que este invierno se vacune contra la gripe a toda la población de más de seis meses. Y que las personas mayores, sobre todo, lo hagan en cuanto el medicamento esté disponible. El CDC (Centro de Control de Enfermedades, asesor científico del equivalente al Ministerio de Sanidad) considera que los beneficios de la inmunización son claros, y que es más fácil hacer campañas en este sentido que andar separando por grupos de población (en España, por ejemplo, se recomienda a mayores y enfermos crónicos, sobre todo). El fármaco que llegará a los mercados este invierno está ya preparado para prevenir la infección por la gripe A.
Pero no es el único movimiento a favor de intensificar las vacunaciones. La Sociedad Americana de Epidemiología y Cuidado de la Salud ha hecho una dura recomendación: que todo el personal sanitario se vacune, y que, al que no lo haga, no se le deje trabajar. Atender a pacientes sin inmunizarse “es como permitir que médicos y enfermeras entren en un quirófano sin lavarse antes”, señalan los especialistas en un artículo que han publicado en Infection Control and Healthcare Epidemiology.
En España, parte del personal sanitario lideró el boicoteo a la vacuna de la gripe el invierno pasado. La Ley de Salud Pública que prepara Sanidad no establece que sea obligatorio que se vacunen, pero sí que informen a sus pacientes si no lo han hecho.
Fuente: EE UU aconseja vacunar contra la gripe a toda la población · ELPAÍS.com. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/EE/UU/aconseja/vacunar/gripe/toda/poblacion/elpepusoc/20100902elpepisoc_5/Tes [Accedido Septiembre 3, 2010].
Publicado: sep 3rd, 2010.
El Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL) investiga la posible relación entre la vacuna contra la gripe A H1N1 Pandemrix, fabricada por la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline, y la aparición de 17 casos recientes de narcolepsia en niños y adolescentes.
De momento, las autoridades sanitarias han confirmado que 6 menores enfermaron de narcolepsia en Finlandia tras recibir esa vacuna y sospechan que podría haber al menos otros 11 casos relacionados, aunque todavía no han concluido los informes médicos.
A estos casos se suman al menos otros 6 similares denunciados en Suecia, donde las autoridades también han ordenado que se abra una investigación para determinar si tienen alguna conexión con la vacuna.
El temor a que la Pandemrix pueda provocar narcolepsia, una enfermedad neurológica que produce somnolencia diurna extrema, ha llevado a los responsables de THL a suspender la vacunación hasta que concluya la investigación.
Según este organismo, cerca de 90 millones de personas en todo el mundo han sido vacunadas con la Pandemrix, de los que más de 4 millones eran niños.
La epidemia de gripe A H1N1, considerada la primera pandemia del siglo XXI, llevó a las autoridades finlandesas a comprar 5,28 millones de vacunas, una por cada habitante del país nórdico, a la farmacéutica GlaxoSmithKline, con un coste total de unos 37 millones de euros.
Fuente: Finlandia investiga 17 casos de narcolepsia asociados a la vacuna de gripe A – ABC.es – Noticias Agencias. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=496779 [Accedido Agosto 29, 2010].
Publicado: ago 29th, 2010.
Francia informó que se detectaron 6 casos de narcolepsia con cataplexia, una rara afección caracterizada por una muy fuerte somnolencia asociada a una pérdida de tono muscular, en personas que fueron vacunadas contra la influenza A/H1N1.
Los casos -3 adultos e igual número de niños que recibieron la vacuna Panenza contra el virus de la influenza humana- fueron reportados desde el pasado lunes a la Agencia de Seguridad Sanitaria de Productos para la Salud (ASSPS).
Hasta el momento no se ha demostrado un vínculo entre la vacunación y la narcolepsia, pero las autoridades sanitarias comenzaron una investigación.
Los casos en Francia fueron dados a conocer a una semana de que Suecia reportó a la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) 6 casos de narcolepsia en niños inoculados contra la influenza 2 meses antes con la vacuna Pandemrix.
Esa vacuna, que obtuvo una autorización de comercialización en mayo de 2008 junto con Panenza, Focetria y Celvapan, se utilizó en Francia en el marco de la reciente campaña de vacunación contra la pandemia A/H1N1.
Desde la información difundida por la agencia sueca, se registraron varios casos de narcolepsia en Finlandia y ahora en Francia, de manera que para este jueves se tienen reportados un total de 22 casos en Europa tras la vacunación.
Frente a la situación, la ASSPS reiteró su llamado para que todo efecto adverso grave sea reportado a personal de salud en los centros regionales de farmacovigilancia.
La narcolepsia, también conocida como síndrome de Gelineau o epilepsia del sueño, es un trastorno que se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistible durante el día.
La cataplexia o cataplejía consiste en episodios súbitos y generalmente breves de pérdida bilateral del tono muscular durante la prueba.
París, agosto 27, 2010 (Notimex)
Publicado: ago 29th, 2010.