Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Piden reitrar osos de peluche de guarderías en Gran Bretaña > Reino Unido

Reino Unido

29/07/2009

Piden reitrar osos de peluche de guarderías en Gran Bretaña

Londres, julio 29/2009 (ANSA)
Las autoridades de Gran Bretaña pidieron a las guarderías del país que retiren de sus instalaciones todos los osos de peluche y juguetes con pelo, para evitar la  propagación de la gripe A. Además, pidieron a los jardines de infantes y escuelas que prohíban a los niños compartir crayolas y lápices de colores durante la pandemia del virus A(H1N1), ya que dichos útiles escolares podrían ayudar a propagar la enfermedad.
La advertencia fue hecha por el Ministerio de Escuelas, Familias y Niños, tras recibir información de las autoridades sanitarias del país. Sin embargo, la medida fue calificada como “exagerada” por algunos grupos de educadores. Nick Seaton, de la organización Campaña por la Educación Real, afirmó que “lo más inteligente” hubiera sido pedirle a los maestros que estén alertas ante estornudos y tos en los niños “en lugar de retirarles los juguetes blandos, que son difíciles de limpiar”.
Se estima que en Gran Bretaña más de 100 000 personas se contagiaron hasta ahora la gripe A(H1N1), aunque sólo unas 31 personas perdieron la vida como consecuencia de la enfermedad, en su mayoría pacientes que tenían problemas de salud subyacentes.

Publicado: jul 29th, 2009. #

25/07/2009

Embarazada con gripe A(H1N1) es transferida a un hospital de Suecia

Londres, julio 24/2009 (AFP)
Una británica embarazada y en estado crítico tras haber contraído la gripe A(H1N1) fue transferida a un hospital de Suecia para recibir los cuidados especializados que necesita, según indicaron este viernes las autoridades escocesas. La mujer, una escocesa de 26 años, fue trasladada en avión el jueves a Estocolmo tras sufrir una violenta reacción al virus de la gripe A(H1N1).
La mujer había sido ingresada la semana pasada en la ciudad escocesa de Kilmarnock y conectada a un aparato de respiración artificial, pero los médicos consideraron que necesitaba una oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un tratamiento novedoso y complejo que se utiliza principalmente en casos de insuficiencia respiratoria aguda neonatal. Ver más…

Publicado: jul 25th, 2009. #

23/07/2009

Un estornudo en el subterráneo londinense

Londres, julio 23/2009 (DPA)
Varias personas se cubren inmediatamente la boca y la nariz, o alejan el cuerpo, agazapados, como en un acto reflejo. Otros evitan el transporte público por completo. Aquí nadie quiere contagiarse, podría ser la gripe A.
Mientras Alemania mira con miedo hacia Mallorca, donde el número de infectados aumenta, el virus se extiende por el Reino Unido como en ningún otro país europeo. Los medios están presos de una verdadera histeria. La economía y el turismo temen tiempos difíciles. Los científicos quieren cerrar las escuelas y algunos hospitales ya están trabajando al borde de su capacidad. Ver más…

Publicado: jul 23rd, 2009. #

Lanzan servicio nacional contra la gripe A(H1N1) en Inglaterra

Londres, julio 23/2009 (ANSA)
Las autoridades británicas lanzaron hoy el servicio nacional contra la gripe, que permitirá a miles de infectados con la influenza A(H1N1) acceder a drogas sin necesidad de consultar al médico, en el primer proyecto sanitario de esa naturaleza en el mundo.
El servicio telefónico y por internet, que sólo cubrirá Inglaterra, fue creado para quitarle presión al Servicio Nacional de Salud (NHS), y utilizará una lista de control para diagnosticar casos. Sin embargo, las mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con problemas de salud subyacentes podrán consultar personalmente a sus médicos de cabecera. Ver más…

Publicado: jul 23rd, 2009. #

22/07/2009

Gran Bretaña se prepara para hacer frente a la gripe A(H1N1)

Londres, julio 21/2009 (AFP)
Gran Bretaña, el país europeo más afectado por la gripe porcina, se prepara para hacer frente a una nueva embestida de la enfermedad que podría tener un alto coste humano y también económico.
Treinta personas infectadas por el virus de la gripe A(H1N1) han muerto hasta ahora en el país, donde sólo la semana pasada se registraron 55 000 nuevos casos, según el último balance oficial. Pero se teme que estas cifras se disparen en el otoño boreal, cuando tradicionalmente hace su aparición la gripe estacional o común. Ver más…

Publicado: jul 22nd, 2009. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy