Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Gran Bretaña se prepara para hacer frente a la gripe A(H1N1) > Gran Bretaña se prepara para hacer frente a la gripe A(H1N1)
22/07/2009

Gran Bretaña se prepara para hacer frente a la gripe A(H1N1)

Londres, julio 21/2009 (AFP)
Gran Bretaña, el país europeo más afectado por la gripe porcina, se prepara para hacer frente a una nueva embestida de la enfermedad que podría tener un alto coste humano y también económico.
Treinta personas infectadas por el virus de la gripe A(H1N1) han muerto hasta ahora en el país, donde sólo la semana pasada se registraron 55 000 nuevos casos, según el último balance oficial. Pero se teme que estas cifras se disparen en el otoño boreal, cuando tradicionalmente hace su aparición la gripe estacional o común.El principal asesor médico del gobierno británico, Liam Donaldson, estimó  la semana pasada que hasta un tercio de la población británica, es decir unos 20 millones de personas, podrían contraer el virus este invierno. Para preparar la lucha, las autoridades barajan que en la peor de las hipótesis el número de muertos podría alcanzar los 65 000. Estas cifras crearon cierta alarma entre la población, aunque el gobierno  insiste en que prácticamente todas las víctimas padecían otras dolencias que se agravaron con el nuevo virus y en que la mayoría de los casos son “leves”. “Este es un virus leve y hay ya miles de personas que lo tienen y que se han recuperado rápidamente”, declaró el ministro británico de Sanidad, Andrew  Burnham, para tranquilizar a sus compatriotas.
Los británicos, que ahora se sobresaltan cuando escuchan un carraspeo o un  estornudo, abarrotan desde hace semanas las consultas de los médicos y los centros de salud.
Con el objetivo de descongestionar estos servicios, Burham anunció la puesta en marcha esta semana de un nuevo Servicio Nacional para la Pandemia de Gripe que responderá por teléfono o internet a todas las consultas del público sobre la gripe.
Pronto debería iniciarse también una campaña de vacunación masiva que cubrirá a la mitad de la población antes de final de año. El gobierno anunció el lunes que empezaría a recibir las primeras dosis en agosto.
Después del personal sanitario, los niños, que conforman uno de los  principales grupos de riesgo junto con las mujeres embarazadas, figurarán entre los primeros en recibir el tratamiento a fin de evitar los contagios masivos cuando empiece el año escolar en septiembre.
Aunque el tema es todavía objeto de debate, el cierre de las escuelas no figura por el momento entre las medidas previstas por el gobierno. “Por ahora creo que es poco probable”, dijo el asesor médico del gobierno, Liam Donaldson, entrevistado por una televisión. Medidas como éstas tendrían un alto coste social y económico, que algunos  estudios han empezado a calcular.
Según el grupo de economistas ITEM del instituto Ernst & Young y Oxford Economics, la gripe porcina podría hacer perder a Gran Bretaña, cuya economía debería contraerse este año un 4,5%, entre un 3 y un 5% suplementario. La pandemia afectaría a la economía tanto a través de la oferta como de la demanda. “El principal efecto sobre la oferta vendría de los días festivos (asueto) que se tomarían los empleados”, señala el ITEM. Según las autoridades, hasta un 9% de la población activa podría dejar de ir a trabajar en agosto.
En lo que se refiere a la demanda, los temores de contagio harían que mucha gente dejará de acudir a los lugares públicos, y por tanto también de consumir, y de viajar. Los viajes han sido un vector de propagación de esta gripe que surgió en México y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el martes que la gripe A(H1N1) ya ha causado la muerte de más de 700 personas en todo el mundo.

Publicado: jul 22nd, 2009. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy