París, agosto 1/2009 (AFP)
Millones de antivirales almacenados, millones de encargos de vacunas: los países industriales no escatiman medios contra la gripe A(H1N1), aunque algunas personalidades recuerdan los cuatro millones de muertos que dejan cada año el sida, el paludismo y la tuberculosis en los países más pobres.
El temor es doble. El primero, expresado en reiteradas oportunidades por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que los países del sur no estén preparados ante el nuevo virus
A(H1N1). Y también se teme que la lucha contra el sida y el paludismo pase a un segundo plano, cuando estas enfermedades representan “pandemias de nivel 6+++”, como dice Michel Kazatchkine, director del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y el Paludismo.
“Estamos exagerando. Esta es la pandemia de la indecencia”, lamenta Marc Gentilini, expresidente de la Cruz Roja francesa y antiguo jefe de servicio de las enfermedades infecciosas y tropicales en el hospital parisino la Pitié-Salpétrière. “Es un nuevo ejemplo de la enorme distancia que existe entre el norte y el sur”, declaró a la AFP el profesor Kazatchkine. “En el norte almacenamos vacunas, medicamentos, tomamos el riesgo de que estos medicamentos resulten ineficaces, disponemos de medios de diagnóstico. En el sur, no hay medios, diagnósticos ni tratamientos”, afirma. Ver más…
Publicado: ago 3rd, 2009.
Osnabrück, Alemania, agosto 1/2009 (DPA)
Una vez que en Europa comience el otoño, los casos de gripe A(H1N1) podrían superar el millón, señaló el presidente del comité de Salud del Parlamento Europeo, Jo Leinen, informa hoy el diario alemán Neuen Osnabrücker Zeitung.
La Unión Europea (UE) estima que los casos de gripe A(H1N1) registrados en el bloque podrían ascender de los actuales 24 200 al millón de personas al comenzar a presentarse temperaturas más bajas. Pero Leinen señaló que se trata de “cálculos muy conservadores, la escala está abierta hacia arriba y ningún país de la UE quedará exento”, destacó el representante. Ya puede verse actualmente que en algunos lugares de veraneo de España ha estallado una”verdadera epidemia”, agregó.
Leinen, del Partido Socialdemócrata, indicó que está previsto brindar la vacuna correspondiente a 150 millones de europeos. “Estamos muy preocupados porque los fabricantes de la vacuna no nos dan una respuesta definitiva: primero dijeron que llegaría en septiembre, luego en octubre y ahora parece que recién estará a disposición en noviembre. Definitivamente, eso sería tarde, necesitamos la vacuna tan pronto como sea posible.” Ver más…
Publicado: ago 3rd, 2009.
Río de Janeiro, agosto 1/2009 (IPS)
La influenza A(H1N1) confirma que las pandemias cada vez más frecuentes, son un precio a pagar por la globalización, lo que urge a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a cumplir su mandato original y poner en práctica efectiva el Reglamento Sanitario Internacional. Eso es lo que reclama Sueli Dallari, profesora de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo. En este momento, eso significaría supeditar la patente del medicamento antiviral oseltamivir, vendido con el nombre comercial Tamiflu, a la emergencia sanitaria y asegurar su distribución donde sea necesario.
La OMS, junto con la Organización Internacional del Trabajo, son las únicas agencias de las Naciones Unidas que nacieron “con competencia normativa”, un poder que refleja la visión del mundo sobre las cuestiones sanitarias, comentó Dallari a IPS.
Esa conciencia de que la salud exige colaboración por encima de fronteras y de algunos derechos privados, acompañando la evolución del mundo, produjo, en una discusión que duró una década, la revisión del Reglamento Sanitario Internacional, originalmente adoptado en 1969. Ver más…
Publicado: ago 3rd, 2009.
Londres, julio 30/2009 (AFP)
El número de nuevos casos de gripe A(H1N1) “podría haberse estancado” en Inglaterra con el inicio de las vacaciones escolares, señaló este jueves el ministerio de sanidad británico.
La semana pasada hubo 110 000 nuevos casos estimados de gripe A(H1N1), lo que supone un aumento del 10% con respecto a los 100 000 de la semana anterior, cuando se habían casi doblado, precisó el ministerio en su boletín semanal.
Las muertes ligadas al virus aumentaron a 27, una más que la semana pasada, mientras que 793 personas están hospitalizadas, agregó el comunicado que sólo da las cifras para Inglaterra. Con las cuatro víctimas registradas en Escocia y las 27 de Inglaterra, el balance es ahora de 31 muertos en Gran Bretaña, el país europeo más afectado por la gripe A(H1N1). Ver más…
Publicado: jul 31st, 2009.
Washington, julio 29/2009 (ANSA)
Las fuerzas armadas de Estados Unidos se están preparando para ayudar a las autoridades federales de emergencia para enfrentar un potencial brote del virus de la gripe A en este otoño (boreal), afirmó hoy la cadena televisiva Fox News.
Fuentes militares confirmaron a la emisora que el Pentágono está poniendo a punto planes para asistir a la Federal Emergency Management Agency, el departamento del gobierno central que coordina la actividad en caso de emergencias y catástrofes.
Según Fox News, todavía no se decidió de qué manera los soldados van a colaborar con la campaña contra la gripe, pero se estima que las fuerzas armadas se desplegarían para asistir con transportes y exámenes de laboratorio.
Publicado: jul 30th, 2009.