La temporada de influenza se acerca conjuntamente con la reaparición potencial del H1N1 conduciendo a los especialistas en enfermedades infecciosas, epidemiólogos y especialistas en prevención a aconsejar a funcionarios a establecer recomendaciones para la población y trabajadores de la salud a partir del conocimiento científico y la experiencia de primera línea ganada en el brote de este verano.
En una declaración conjunta, las tres organizaciones científicas líderes en la prevención de las enfermedades infecciosas, La Sociedad Epidemiológica para la Salud de América (SHEA), la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) y la Asociación de Profesionales en el Control de Infecciones y Epidemiología (APIC), así como el Colegio Americano de Medicina Ocupacional y Ambiental (ACOEM), advirtieron que si no se actúa de acuerdo a lo que la ciencia indica, ello no conducirá a fortalecer la prevención sino que podría inhibir una respuesta efectiva a un futuro brote.
“En respuesta a la pandemia de influenza H1N1, la comunidad dedicada a las enfermedades infecciosas inmediatamente se lanzó al estudio sobre la forma de propagación del virus, cómo causa la enfermedad y cual es el mejor medio para tratar la enfermedad y sus formas de presentación. Ahora sabemos que el virus H1N1 se propaga como la influenza estacional -principalmente a través de gotas. No es una enfermedad transmisible por el aire como la tuberculosis -una diferencia importante que debe tenerse en cuenta para los protocolos de hospitales y otros establecimientos de salud” dijo Mark Rupp, MD de la University of Nebraska Medical Center y Presidente de SHEA.
Publicado: ago 13th, 2009.
Madrid, agosto 10/2009 (PL)
España, que el pasado viernes reportó un drástico aumento de los casos de gripe A(H1N1), con más de 12 mil nuevos infectados, pondrá en marcha esta semana una campaña de prevención contra el virus.
El Ministerio de Sanidad de la nación ibérica impulsará a partir de hoy una nueva cruzada informativa, con el objetivo de que la ciudadanía conozca los mecanismos para evitar el contagio de la gripe. Según anticipó el secretario general de Sanidad español, José Martínez, esta operación incluirá consejos sobre cómo estornudar o cómo lavarse las manos.
Martínez defendió el mensaje de la campaña iniciada por el Colegio de Médicos de Madrid que, bajo el lema “No beses, no des la mano, di hola”, pretende reflexionar sobre los mecanismos para prevenir el virus.
Las autoridades de salud notificaron hace apenas tres días un fuerte incremento en los casos de gripe A, con 12 270 nuevos enfermos desde los 1538 informados hasta el 23 de julio pasado. Explicaron, sin embargo, que ese aumento se debe a un flamante método de detección de la pandemia. Sobre esa situación, Martínez dijo que antes no se estaban contando con exactitud los casos, y por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países aplicar un sistema mucho más acertado. Ver más…
Publicado: ago 10th, 2009.
Arch Chemicals, Inc. anunció que la investigación demostró que el antimicrobiano Vantocil™ FHC el que ha sido empleado como producto higienizante en Europa y otras regiones del mundo, es también altamente efectivo en el control del agente causal de la gripe porcina, el virus A H1N1.
Investigaciones hechas por ATS Labs, Eagan, Minnesota, Estados Unidos, demostraron que el Vantocil resultaba efectivo a los diez minutos de exposición al virus de la Influenza H1N1, el producto es un detergente concentrado, desinfectante, que no mancha, destinado a la limpieza y desinfección de todo tipo de superficies duras como parte del programa de higienización regular y control de infecciones. Puede ser empleado en un amplio rango de ambientes, incluyendo hospitales, entornos domésticos y procesamiento de alimentos.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/160167.php
Publicado: ago 9th, 2009.
La Organización Mundial de la Salud ya ha advertido de que lo peor del virus H1N1 está aún por llegar, y es por esto que las medidas de prevención para el contagio y la elaboración de una vacuna eficaz se han acelerado considerablemente.
Con la llegada del otoño, la vuelta a los colegios y lugares cerrados incrementa la alerta por contagio. Se trata de la primera pandemia a la que el mundo se enfrenta desde hace 41 años, y lo demuestra la enorme alarma social que se ha originado a consecuencia de ello.
En este sentido, y como recoge la web de foxnews.com, es importante conocer algunos de los mitos más comunes que circulan acerca de la Gripe A. Aquí te mostramos algunos de los más escuchados:
1. “Estoy sano así que no necesito preocuparme por la Gripe A”
Falso. El virus H1N1, al igual que ocurre con el virus de la gripe común, puede infectar a cualquiera. Aunque existen grupos que presentan un riesgo mayor, como ocurre con los adolescentes, los adultos jóvenes y las mujeres embarazadas; quienes normalmente no presentan riesgo ante el virus de la gripe común. Como cualquier otro virus puede permanecer en estado latente en el organismo y no desarrollarse o hacer mucho tiempo después.
“Hay grupos que pueden resultar mucho más afectados, como ocurre con las embarazadas, en las que pueden ocasionarse importantes complicaciones”, ha declarado la doctora Amy Ray, especialista en el University Hospitals Case Medical Center, en Cleveland, Ohio (EE UU) . “Las personas con problemas subyacentes de corazón o pulmón, incluso aunque se trate de un asma leve, son más propensas a sufrir peores consecuencias”.
2. “Con la vacuna me infectaré del virus”
Es el mismo mito que persigue a los doctores cada año, cuando empieza el periodo de vacunación para la gripe común.
No hay forma de transmitirlo a través de la vacunación
“Para elaborar la vacuna, se utilizan partículas de virus muertos, así que no hay forma de transmitirlo a través de la vacunación”, dice Ray. “La razón por la que la gente cree esto viene del hecho de que es precisamente cuando comienza el frío cuando empiezan las vacunas; así que tienden a confundir un resfriado común, ocasionado por el frío, con el virus de la gripe”, continúa la doctora.
“También hay veces en las que, como reacción a la vacuna, aparece una fiebre leve que algunas personas confunden. Sin embargo, es todo lo contrario, es un síntoma de salud, ya que es una reacción que se produce como muestra de defensa del sistema inmunológico, que rechaza al virus”, explica Ray.
3. “Las vacunas son peligrosas. Es mejor dejar que los niños desarrollen una inmunidad natural, por medio del contagio”
Este mito se refiere a las denominadas ‘Swine flu party’, fiestas en las que niños sanos se mezclan con afectados del virus H1N1 con la intención de desarrollar esa inmunidad natural, una vez pasada la enfermedad. Además, y según recogían desde news.bbc.co.uk, algunos padres confesaban que preferían que sus hijos pasaran la enfermedad antes de que llegara el invierno. Los doctores ya han advertido de que ésta es una mala idea.
Esta práctica, además de nada recomendable, puede ser peligrosa
“Me opongo a cualquier ‘fiesta’ de este tipo”, dice la doctora Ray, “Prefiero las vacunas, el riesgo de la vacunación es bastante menor. Esta práctica, además de nada recomendable, puede ser peligrosa”.
Publicado: ago 9th, 2009.