México, agosto 26/2009 (Notimex)
El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aclaró que no es necesario vacunar contra el virus de la influenza A(H1N1) a todos los niños y maestros para evitar contagios en las escuelas.
Entrevistado durante la puesta en marcha del curso “Diagnóstico oportuno, manejo clínico y precauciones en el tratamiento de la influenza A(H1N1)”, sostuvo que no hay recursos para ello y que la vacuna solo se aplicará desde niños hasta adultos mayores que tengan factores de riesgo.
“No tenemos recursos para poder vacunar a todos, además no está indicada la vacunación para todos”, señaló, al subrayar que los lineamientos están establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Destacó que el curso, dedicado principalmente a los médicos de consulta familiar, se daba vía internet, pero a partir de este miércoles se impartirá en forma presencial a nivel nacional. Ver más…
Publicado: ago 27th, 2009.
Washington, agosto 20/2009 (AFP)
Optimizing Influenza Vaccine Distribution. Science DOI: 10.1126/science. 1175570. August 20, 2009
Vacunar en forma prioritaria a los escolares y a sus padres es el medio más eficaz -médica y económicamente- para limitar el contagio de la gripe estacional y la A(H1N1), según un modelo matemático concebido por investigadores estadounidenses y difundido el jueves.
Este enfoque difiere de la actual estrategia de las autoridades sanitarias en Estados Unidos para combatir la gripe estacional, que causa la muerte anualmente a unos 36 000 estadounidenses.
“Las recomendaciones actuales de vacunación contra la gripe estacional incluyen a los niños menores de cinco años y a los mayores de 50 años”, subraya Jan Medlock, un matemático de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, sudeste), coautor de los trabajos publicados en la revista Science del 21 de agosto. “Las vacunas serían mejor utilizadas para impedir el contagio de la gripe en las escuelas entre los niños que la transmiten a sus padres, quienes propagan luego el virus al resto de la población”, agregó. Ver más…
Publicado: ago 22nd, 2009.
Ginebra, agosto 21/2009 (EFE)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy una lista de recomendaciones para reducir el impacto de la gripe A en los países menos desarrollados, donde la amenaza es más grave por carecer de sistemas sanitarios adecuados y por sus escasos recursos económicos.
“Aunque los brotes de virus son idénticos en todos lados, es probable que el impacto de la pandemia sea mayor en países con un sistema sanitario débil, problemas de salud y recursos limitados”, afirma el documento.
Para mitigar dentro de lo posible los efectos de la pandemia, el texto recomienda “identificar y dar prioridad a las áreas donde es probable que la enfermedad se propague más rápido (lugares con alta concentración de personas o cerrados) y a los grupos de personas de alto riesgo” y que podrían fallecer por enfermedades preexistentes, por embarazo o por tener un limitado acceso a la sanidad. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Panamá, agosto 20/2009 (EFE)
Un enfoque global sobre la experiencia que han tenido las autoridades médicas de América en el manejo de la gripe A, realizan hoy expertos del continente en el Simposio Científico Internacional Gorgas 2009, que se desarrolla en Panamá.
La conferencia busca compartir las experiencias que han tenido varios países de América sobre esta pandemia, señaló el director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud (ICGES) de Panamá, Néstor Sosa. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Washington, agosto 19/2009 (EFE)
El gobierno de Estados Unidos dará hoy a conocer los planes y directrices que ha establecido para prepararse ante la llegada de la temporada de gripe y, en especial, para prevenir el contagio del virus H1N1.
La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, la de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, y el secretario de Comercio, Gary Locke, informarán en una conferencia de prensa las recomendaciones del ejecutivo federal para que las empresas se preparen al aproximarse la temporada estacional de gripe.
El gobierno estadounidense ya ha asignado más de mil millones de dólares para que las empresas farmacéuticas se apuren en la producción de vacunas contra la gripe, pero aún está elaborando los planes para vacunar a millones de personas. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.