Las personas con influenza A (H1N1) en Perú sumaron en lo que va del año 300, de las cuales 10 fallecieron por complicaciones derivadas de este mal, informó hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
El funcionario instó a la población a vacunarse dentro de la campaña nacional iniciada la última semana de marzo como medida de prevención, teniendo en cuenta, además, la proximidad de la temporada invernal.
Lima, mayo 26, 2010 (Xinhua)
Publicado: may 28th, 2010.
Alrededor de 10 mil gestantes desde el cuarto mes de embarazo y aquellas que se encuentran en períodos de lactancia empezaron a ser vacunadas contra la influenza A H1N1 en el Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima).
Estas mujeres forman parte de las 380 mil gestantes que serán vacunadas contra dicha enfermedad en los hospitales de todo el país, informó la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
Pedro Mascaro Sánchez, director del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), indicó que la campaña tiene el objetivo de proteger a las madres gestantes teniendo en cuenta que esta población constituye uno de los grupos de riesgo frente a la influenza A H1N1. Ver más…
Publicado: may 26th, 2010.
La Policía peruana recuperó esta semana 687 de los más de 1000 frascos con 10 000 dosis de vacunas contra la gripe H1N1 que fueron robados en abril en Lima, informó el ministerio de Salud.
Los frascos de vacunas recuperados, cuyo número en dosis personales no fue revelado, quedaron inservibles porque no fueron conservados en forma adecuada a bajas temperaturas, señalaron a la prensa las autoridades sanitarias peruanas.
Las vacunas estaban almacenadas en un puesto de venta de un mercado del barrio popular Los Olivos, al noroeste de Lima, según la Policía.
“Los más de 1000 frascos robados equivalían a 10 000 dosis de vacunas, pero ya no son aplicables”, dijo a la prensa Mauro Reyes, funcionario de la dirección del ministerio de Salud.
En relación a los faltantes 313 frascos el funcionario indicó que desconocía su paradero y si habían sido aplicadas a personas.
Las vacunas contra la gripe H1N1 se suministran gratis en Perú en locales de salud públicos y su comercialización no está autorizada.
Las dosis fueron robadas en vísperas del inicio, el 26 de abril, de una campaña de vacunación masiva contra la influenza destinada a tres millones de personas.
En Perú hasta el momento se han registrado 9062 casos confirmados y 203 muertos por la gripe H1N1, según datos oficiales al cierre del primer trimestre de 2010. En marzo de este año se reportaron tres nuevos casos.
Lima, mayo 13, 2010 (AFP)
Publicado: may 15th, 2010.
Las autoridades peruanas vacunarán contra el virus A/H1N1 de la influenza humana a 416 mil indígenas del país que están en permanente riesgo, informó el Ministerio de Salud (Minsal) local.
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Minsal, María Ana Mendoza, dijo que los indígenas están considerados como “personas en riesgo” para la enfermedad.
La funcionaria resaltó la importancia de esta campaña de inmunización, pues las personas que viven en las comunidades indígenas son vulnerables para cualquier tipo de enfermedad, peor aun para un virus nuevo que ha demostrado ser letal.
Mendoza llamó a los representantes de las comunidades autóctonas a recibir a los representantes de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) para que en conjunto establezcan las estrategias sanitarias necesarias para protegerlos contra el virus A/H1N1.
En Perú hay 57 federaciones y organizaciones territoriales, que representan a las mil 350 comunidades, donde viven 350 mil indígenas, agrupados en 16 familias linguísticas.
Muchos de estos indígenas viven en la región del Amazonas y otros en áreas de los Andes, quienes son impactados fuertemente por la gripe en temporadas invernales.
El Colegio Médico de Perú exhortó a la población que se encuentra en el grupo de riesgo y al personal de salud a continuar vacunándose contra la influenza AH1N1 tal como lo ha establecido el Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias locales iniciaron en febrero pasado una campaña de vacunación gratuita contra la influenza humana, que beneficia a dos millones 959 mil 391 peruanos, con el fin de evitar que se propague el mal que el año pasado generó pérdidas al país.
Lima, mayo 12, 2010 (Notimex)
Publicado: may 13th, 2010.
Perú reportó tres nuevos casos de gripe H1N1 en momentos en que se efectúa una campaña masiva de vacunación dirigida a tres millones de personas, informó el miércoles el ministerio de Salud.
Los tres casos confirmados se detectaron en la provincia de Trujillo (norte) y afectan a varones de entre 21 y 28 años, quienes están fuera de peligro.
Los pacientes están hospitalizados y aislados. En 2009 se registraron siete decesos en Trujillo a causa del virus H1N1. En enero pasado una mujer gestante murió a causa de ese mal en Ica (sur).
La vacunación masiva empezó en febrero en Lima, pero recién se iniciará en Trujillo en los próximos días con la aplicación de 22 000 dosis, indicaron fuentes sanitarias.
En 2009 Perú registró 9062 casos confirmados de gripe H1N1 y 203 muertos, según datos oficiales.
Lima, marzo 17, 2010 (AFP)
Publicado: mar 18th, 2010.