Las 600 mil vacunas donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las que seguirán llegando están destinadas a niños, adultos mayores y a segmentos de población afectados por enfermedades crónicas que los exponen a contraer con mayor facilidad la gripe que causó estragos en varios países y que en el nuestro también se cobró víctimas en su primera incursión.
Las personas no comprendidas en el universo definido como de riesgo, o tendrán que sostenerse en las medidas higiénicas recomendadas por la institución oficial de salud o pagar un servicio privado para recibir la dosis preventiva. Lo ideal hubiera sido extender la gratuidad de la vacunación a todos los segmentos etarios.
En un país donde los consejos sanitarios son poco escuchados porque está muy extendido el mal hábito de considerar que los mensajes son para los demás y no para uno mismo ni su entorno inmediato, urge insistir en la necesidad de que el Ministerio ponga en marcha campañas de educación que persuadan a los ciudadanos sobre la necesidad de acudir a los centros asistenciales públicos a vacunarse en el caso de los que forman parte de la población más vulnerable y a adoptar las medidas higiénicas que se aconsejan para evitar el contagio masivo. Ver más…
Publicado: may 5th, 2010.
Las autoridades sanitarias de Paraguay comenzaron una campaña de vacunación contra la gripe A, que en 2009 causó 47 muertes de 1024 infectados, dirigida en su primera etapa a sectores vulnerables de la población.
“Estas primeras vacunas son del tipo monovalente, exclusivamente para contrarrestar el virus pandémico, y pueden ser aplicadas a cualquier persona, pero en esta oportunidad damos prioridad a las embarazadas”, afirmó la ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez.
Las vacunas hacen parte de un lote de 600 000 dosis que llegaron este domingo a Asunción en carácter de donación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ministra explicó que la meta de la primera etapa “es alcanzar el 10% de la población de riesgo”, las embarazadas, niños de entre 6 y 35 meses, adultos mayores de 60, enfermos crónicos, pacientes inmunodeprimidos y trabajadores de la salud.
Asunción, mayo3, 2010 (EFE)
Publicado: may 4th, 2010.
Las autoridades del sistema de salud de Paraguay consideraron hoy inevitable el rebrote de la epidemia de la influenza humana, pero advirtieron también sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la presencia del dengue en el país.
Al iniciarse el otoño austral se dan las condiciones que hacen probable la aparición de nuevos casos de la influenza A/H1N1 que el año pasado dejó a su paso casi medio centenar de fallecidos y miles de enfermos.
La ministra de Salud, Esperanza Martínez, se refirió a la influenza, pero también subrayó que no se debe bajar la guardia en el cuidado y prevención de más casos de dengue, afección tropical que continúa su curso, y ya causó unos ocho fallecimientos.
“El aumento de casos de dengue se debió al clima y al efecto de la migración en el feriado de la Semana Santa, pero creemos que se irá mitigando si aparecen temperaturas bajas y tenemos que estar siempre alertas”, sostuvo la funcionaria. Ver más…
Publicado: abr 28th, 2010.
El servicio de Salud de Paraguay maneja la posibilidad de que la epidemia de dengue, que ya afectó a más de 1500 personas este año, se encuentre con la de gripe A H1N1.
La ministra del ramo, Esperanza Martínez, dijo que las instituciones están en alerta ante la aparición de todavía pocos casos respiratorios en niños pequeños.
“Tenemos previsto incrementar contrataciones, instalar más camas. Vamos a tomar todas las medidas posibles”, indicó la entrevistada.
La ministra explicó que la posibilidad de que ambas enfermedades se crucen se puede dar si el verano se extiende hasta el mes de mayo. “Sería como un escenario de peor pronóstico y estamos pensando como vamos a trabajar para enfrentar los dos casos”, apuntó.
Indicó que es posible, también, que los casos respiratorios se adelanten. El servicio de salud ya detectó algunos casos de bronquiolitis en pacientes pequeños, situación que suele ocurrir en mayo.
Recordó que la mayor exigencia sobre el servicio de salud, en cuanto a problemas respiratorios, se da entre los meses de mayo y julio.
Afirmó que los casos no son muchos, pero reconoció que la situación no es habitual.
La ministra sostuvo que la “Sala de Situación” del Ministerio de Salud se reúne cada 24 horas para dar seguimiento a ambas enfermedades.
Recomendó a los padres poner atención a sus hijos pequeños cuando aparecen los siguientes síntomas: fiebre, se reduce el hambre, dificultad respiratoria y otros.
“Vamos a hacer un esfuerzo para recomendar a las personas que tomen medidas para evitar contagios durante la semana santa”, indicó. Mencionó, por ejemplo, eliminar reservorios de agua para cortar la reproducción del mosquito transmisor.
Fuente: Temen que se crucen epidemias de dengue y gripe – ABC Digital. Disponible en: http://www.abc.com.py/abc/nota/96258-Temen-que-se-crucen-epidemias-de-dengue-y-gripe/ [Accedido Marzo 30, 2010].
Publicado: mar 30th, 2010.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el doctor Carlos Torres, reveló la información, según publica este sábado el portal de noticias oficial del gobierno, IPParaguay.
El profesional indicó que habrá dos biológicos: Uno trivalente, para la cepa pandémica y dos estacionales, A/H3N2 y B; y otro, monovalente, que protegerá contra la influenza A/H1N1, según la citada fuente.
La publicación señala que se prevé que las vacunas del primer tipo estén disponibles desde la segunda quincena del mes de abril y que estarán dirigidas a trabajadores de la salud, embarazadas, menores de 6 a 23 meses, mayores de 60 años y enfermos crónicos. Ver más…
Publicado: mar 21st, 2010.