La Asociación Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) insiste en la importancia de vacunarse contra el virus A/H1N1, ante las campañas de oposición contra esta vacuna que, según indicó en un comunicado, ponen en riesgo la salud pública y vidas.
La ESCMID señaló que se teme que una baja tasa de vacunación podría dificultar los esfuerzos por controlar la pandemia, así como incrementar la presión sobre los sistemas de salud de toda Europa.
El presidente de la entidad, Javier Garau, señaló que nadie puede ser escéptico respecto a los beneficios de la vacuna contra la influenza A. “Las consecuencias serias de no vacunarse han de ser consideradas por los pacientes, y los expertos han de dejar claro la seguridad y protección vital que juega esta vacuna”, precisó. Ver más…
Publicado: nov 23rd, 2009.
Washington, septiembre 10/2009 (ANSA)
La mayoría de las empresas norteamericanas, incluidas las consideradas “cruciales” para el mantenimiento de la seguridad y de la vitalidad de la nación, están mal preparadas para afrontar una pandemia.
Dos tercios de las empresas de Estados Unidos interpeladas durante un estudio de la Harvard School de Salud Pública revelaron que si la mitad de sus empleados tuviesen que quedarse en casa durante un par de semanas a causa de la gripe les sería imposible mantener sus operaciones regulares. Incluso 4 de cada 5 compañías encuestadas admitió que si la mitad de su personal tuviese que quedarse en la cama por un mes debido a la gripe sus problemas de funcionamiento serían “graves”.
Esta falta de preparación ha alarmado principalmente a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, que desde hace meses están instando a las empresas a tomar medidas preventivas. “Solo una minoría de las compañías ha elaborado planes de emergencia, pero la mayoría no quiere pensar en las implicaciones de una posible difusión de la gripe sobre la producción”, comentó Robert Blendon, de los CDC.
Publicado: sep 11th, 2009.
El virus de la gripe A aún no ha mutado hacia una forma más agresiva, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) empieza a preocuparse por la aparición de casos en personas jóvenes y sanas en las que la enfermedad se ha comportado de forma muy agresiva. En estos pacientes, el virus infecta directamente el pulmón y provoca un fallo respiratorio. «Salvar estas vidas depende únicamente de la atención especializada que se puede proporcionar en una unidad de cuidados intensivos», advirtió ayer la OMS en un comunicado.
La llamada de atención de la agencia sanitaria de Naciones Unidas es también una advertencia para la próxima oleada de gripe que se avecina. En los países del Hemisferio Sur la escasez de unidades de cuidados intensivos ha sido el principal problema de los servicios de salud. Algunas ciudades de esos países han visto cómo el 15 por ciento de los enfermos hospitalizados necesitaron atención en una UCI. Por eso, la OMS recomienda a los países del Hemisferio Norte que pongan en marcha medidas «para estar preparados para la demanda de cuidados intensivos».
UCI, lo más urgente
El gran número de personas enfermas que requieran este tipo de atención será «el asunto más urgente para los servicios de salud y entorpecerá la utilización de UCI para otras enfermedades».
En España desde el comienzo de la pandemia, 71 personas han necesitado cuidados intensivos y 26 enfermos permanecen aún hospitalizados en estas unidades. En sus informes puntuales, el Ministerio de Sanidad no detalla si estos pacientes son jóvenes y sanos. Sí se sabe que de las 20 víctimas mortales registradas en España, al menos una de ellas era una mujer joven a la que el virus puso fin a su vida con gran agresividad.
La OMS asegura que pese a estos casos, la gran mayoría de las personas infectadas superan la gripe sin dificultad. El número de personas jóvenes y sin problemas previos de salud que fallece o experimenta una forma grave de la enfermedad «aún es pequeño».
El organismo internacional se prepara para una nueva oleada de gripe, en la que el H1N1 será el virus dominante. «Un gran número de personas en el mundo sigue siendo susceptible de infectarse. E incluso si sigue el actual patrón de enfermedad leve, el impacto de la pandemia durante la segunda oleada puede ser peor a medida que haya más afectados», advierte la OMS. La infección ha alcanzado niveles epidémicos en Japón, una señal de que pronto golpeará de lleno a los países tropicales.
Los antivirales funcionan
La buena noticia para la OMS es que los antivirales, la principal defensa frente a la gripe a falta de la vacuna, no han perdido eficacia. No se han detectado graves problemas de resistencia, pese a que se están administrando millones de tratamientos en todo el mundo.
Tampoco se teme especialmente por las personas seropositivas. Esta pandemia de gripe es la primera que convive con otra, la del sida. Lo que se ha visto hasta la fecha es que las personas infectadas con el virus del sida y el H1N1 de la gripe A no tienen más peligro de sufrir complicaciones.
http://www.abc.es/20090829/nacional-sociedad/preocupada-aparicion-casos-agresivos-20090829.html
Publicado: ago 29th, 2009.
La gripe A ya tiene su propio videojuego. Un grupo de reputados virólogos ha diseñado un juego pensado para convertir a los jugadores en auténticos estrategas de la lucha contra el H1N1
No hay monstruos ni ejércitos que derrotar. Pero sí un virus que se extiende con avidez por todo el planeta. Quien se atreva a enfrentarse a la nueva amenaza biológica debe frenar su avance cerrando escuelas, aislando poblaciones y distribuyendo a su paso mascarillas y antivirales. Es el nuevo juego de la gripe, una opción con la que entretenerse para la que sólo es necesaria una conexión a Internet y teclear: www.thegreatflu.com.
Quien vea solo oportunismo comercial en esta idea se equivoca. A «La Gran Gripe» se puede acceder libremente y la intención de quienes lo han desarrollado no es sólo entretener sino educar a la población.
Detrás de «The Great Flu» hay un grupo de reconocidos expertos en virus de la gripe de la Universidad de Rotterdam (Holanda). El «padre» de la idea es Albert Osterhaus, el primer científico en descubrir que había una nueva cepa de gripe aviar que podía transmitirse entre los humanos. También fue él quien supo ver que aquella neumonía que mataba en Hong Kong en 2003 era un problema serio. En apenas tres semanas demostró que era una nueva enfermedad, bautizada después como SARS, causada por un nuevo virus.
La obsesión de este coleccionista de virus de la gripe se llama ahora H5N1. Osterhaus no ha necesitado documentarse para inspirarse y crear su videojuego. «La gripe es lo que ocurre en el mundo real», dijo al anunciar su nueva creación.
Entretener y educar
Su objetivo es entretener, pero sobre todo educar. A los jugadores se les proporciona las mismas herramientas con las que cuentan los gobiernos y las autoridades sanitarias: vacunas, antivirales, medidas de aislamiento… Y también se les advierte de que tienen un margen de acción limitado porque cualquiera de esas medidas cuesta dinero. «Las acciones para controlar el virus son caras, así que ten cuidado», ese es nuestro mensaje dice Osterhaus. Queremos mostrar lo difícil que resulta tomar decisiones de salud pública a gran escala.
Mientras se juega, un contador informa del número de personas infectadas y de fallecidos. Tampoco faltan las noticias preocupantes de los medios de comunicación ni las dramáticas imágenes de las víctimas de la gripe de 1918, la peor que se recuerda.
http://www.abc.es/20090818/nacional-sociedad/jugar-pandemia-20090818.html
Publicado: ago 18th, 2009.
París, agosto 12/2009 (DPA)
En el caso de una extendida epidemia de gripe A(H1N1), Francia planea cerrar las escuelas y dar clases a distancia, informó hoy el diario parisino Le Figaro. Los programas de enseñanza se difundirán entonces por internet y por las emisoras públicas, aseguró el ministro de Educación, Luc Chatel, quien agregó que ya todo está preparado para ello.
Ya antes de las vacaciones de verano, en Francia fueron cerradas algunas escuelas, porque algunos alumnos se habían contagiado con el virus A(H1N1). Ahora, serán los gobernadores los que acordarán con los directores de los centros educativos el cierre en ese tipo de situaciones.
Chatel se opone, en cambio, a una vacunación de todos los niños contra el virus de la gripe A, aunque admitió que podría revisar esa decisión. En el inicio de las clases en septiembre, se repartirán doce millones de folletos sobre cómo enfrentarse a la nueva gripe.
Publicado: ago 12th, 2009.