Montevideo, agosto 20/2009 (ANSA)
La directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, aseguró hoy que el virus de la gripe A “llegó para quedarse” en Latinoamérica, y estimó que para noviembre comenzará la producción industrial de la vacuna.
La titular de la OPS arribó hoy a Montevideo, donde se entrevistó con la ministra de Salud Pública de Uruguay, María Julia Muñoz.
Roses, quien permanecerá en Montevideo hasta el viernes, asistió además a la presentación del Curso de Desarrollo Profesional Continuo para los Equipos del Primer Nivel de Atención, que incluirá a 3000 profesionales de la Salud en Uruguay. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Buenos Aires, agosto 19/2009 (ANSA)
Mirta Roses, titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó hoy que existe una voluntad política entre los países latinoamericanos de que haya acceso equitativo a la vacuna contra la gripe A.
Roses recorrió hoy las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Malbran de Argentina, principal centro de investigaciones sobre vacunas en ese país. La directora de la OPS afirmó que como organización “nosotros no tenemos una posición propia” sobre la suspensión de los derechos de patentes de las vacunas contra la gripe, que volvió a reclamar el martes la presidente Cristina Fernández, posición compartida por Unasur. Sin embargo, Roses aclaró que “la OPS no está separada de los gobiernos, es un órgano gubernamental y vamos implementando las decisiones de los gobiernos”. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Buenos Aires, agosto 16/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, anticipó que “no habrá tratamientos para todos” de la vacuna contra la gripe A en América Latina, debido a la absorbente demanda de los países desarrollados.
Manzur anticipó que analizará la necesidad de vacunas para la región con la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, cuando arribe a Buenos Aires el lunes por la noche. “No hay vacunas para todos, no es posible vacunar a todos y por eso le pedimos a los países ricos que solo vacunen a los grupos de riesgo y liberen tratamientos para nosotros”, pidió el ministro argentino, en declaraciones al periodismo. El funcionario formuló sus comentarios sobre las vacunas contra la gripe A al lanzar en simultáneo, una campaña nacional contra el dengue desde Jujuy, norte del país, donde se procederá a erradicar el mosquito vector de la enfermedad junto con Bolivia. Ver más…
Publicado: ago 17th, 2009.
Lima, Perú, agosto 13/2009 (AP)
La nueva vacuna contra la gripe A(H1N1) no será de aplicación universal debido a una insuficiencia en la producción, por lo que deberán establecerse criterios para determinar quienes serán los receptores, dijo el jueves Mirtha Roses, directora general de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.
Roses se reunió el jueves en el Palacio de Gobierno con el presidente Alan García, con quien conversó acerca de las medidas de prevención contra la influenza A(H1N1) en Perú, sobre el programa nacional contra la desnutrición crónica, la labor de protección de la población frente a la ola de frío en el sur de Perú, entre otros temas. Ver más…
Publicado: ago 14th, 2009.
Quito, agosto 6/2009 (ANSA)
El Consejo de Salud Suramericano mantendrá una reunión extraordinaria el 8 de agosto en Ecuador para analizar acciones para combatir la gripe A(H1N1) en la región. En la cita se acordarán “acciones concretas en la región para mejorar el acceso y disponibilidad de vacunas, antivirales y pruebas de diagnóstico”, informó hoy la cartera de Salud.
Los ministros de Salud de los 12 países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) buscarán negociar de manera conjunta la adquisición de los insumos médicos y el aumento de su producción.
Al evento, que se desarrollará dos días antes de la cumbre de Unasur, asistirán los ministros de Salud de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Ecuador. Además, la Organización Panamericana de la Salud presentará un análisis y evaluación de la nueva influenza en el continente y los ministros suscribirán la “Declaración del Bicentenario”.
El 10 de agosto, Ecuador asumirá la presidencia temporal de la Unasur y, junto con ella, la presidencia temporal del Consejo de Salud.
Publicado: ago 7th, 2009.