La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Rose, dijo este miércoles a teleSUR que la aparición de casos de gripe H1N1 en países latinoamericanos como Venezuela, tiene una gran relación con el brote estacional de esta enfermedad en Europa.
En una entrevista con teleSUR, Rose afirmó que ”en aquellos países tropicales estamos viendo estos brotes (de H1N1) muy vinculados al brote estacional que ha tenido Europa”.
Indicó que la enfermedad ”se ha difundido a los países que tiene mucha comunicación con estos países” como Francia y España, entre otros del viejo continente.
Rose consideró que, a pesar de la reaparición de la enfermedad en países de América Latina ”afortunadamente este virus no fue tan agresivo (…) los sistemas reaccionaron de manera apropiada”. Ver más…
Publicado: abr 18th, 2011.
El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, presentará en la ciudad de Santa Fe un estudio de famacovigilancia intensiva que fue realizado durante la epidemia de la Gripe A (H1N1) sobre una muestra de 1000 pacientes medicados con antivirales.
En diálogo con LT9, el titular de la cartera sanitaria recordó que el estudio se encaró junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se consultaba cuando “teníamos que medicar con un fármaco que no estaba acostumbrado ningún profesional a usar como el oseltamivir”, conocido comercialmente como Tamiflu
Se hizo un seguimiento en las personas que “habían recibido medicación en las primeras 24 horas, luego en las 48 horas y hasta después de los 30 días del tratamiento, y se los controlaba para ver si tenían eventos adversos de los que el laboratorio productor del medicamento refería que se podían dar”. Ver más…
Publicado: jun 23rd, 2010.
La pandemia del virus A (H1N1) fue algo real y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no sobredimensionó su importancia, afirmó Mirta Roses, la directora regional de esa dependencia de la ONU.
Las muertes evitables de mil 600 embarazas por contagio con ese virus es un hecho, dijo la funcionaria en el inicio de la campaña de vacunación de las Américas, en la provincia dominicana de Jimaní (Oeste), fronteriza con Haití.
Acorde con estimados oficiales, más de un millón de dominicanos, en especial embarazadas, niños y ancianos están siendo inmunizados contra la rubéola, paperas, sarampión y la poliomielitis.
La zona fronteriza entre Dominicana y Haití, que comparten la isla La Española en el Mar Caribe, es una de las más proclives al inicio de una epidemia debido a la depauperación de las condiciones sanitarias en el segundo tras el terremoto del pasado 12 de enero.
Hubo falta de colaboración por parte de la prensa, dijo Roses, quien sentenció que “la verdad es que la pandemia fue algo real, eso está fuera de discusión”.
Con sus declaraciones, Roses aludía a informaciones de medios europeos según las cuales el organismo sobredimensionó la importancia del número de contagios por el virus el año pasado.
Reveló que al presente más de 400 millones de residentes en el continente americano están vacunados contra esa enfermedad y refutó versiones según las cuales varios gobiernos adquirieron más dosis de vacunas de las requeridas, una especie también circulada por medios de prensa del llamado viejo continente.
Santo Domingo, mayo 2, 2010 (PL)
Publicado: may 3rd, 2010.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) aseguró que no existen motivos para alarmar a la población sobre supuestos efectos adversos que causa la vacuna contra la nueva influenza humana AH1N1 y recomienda iniciar los protocolos de seguridad como el lavado frecuente de manos y filtros escolares.
El representante de la OPS/OMS en Bolivia, Christian Darras, informó que la vacuna contra la gripe A H1N1, como todas las vacunas, puede provocar algunas reacciones conocidas.
Explicó que en el lugar de la inyección puede haber un poco de dolor y en algunos casos reacciones de tipo alérgicas, pero según estimación estadística, esto sucede entre uno y diez casos por un millón, lo cual es un número muy reducido: “Es decir, es la misma frecuencia con otras vacunas que se aplican”, señaló Darras.
El representante de la OPS dijo que esta organización está realizando la vigilancia de los efectos secundarios que pueda producir la vacuna contra la nueva influenza humana y, en el caso de que haya un aumento significativo de efectos adversos, se reconsiderará la situación y se realizará la recomendación correspondiente. Ver más…
Publicado: abr 11th, 2010.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy que el 24 de abril próximo empezará en América la Semana de Vacunación contra diversas enfermedades y que este año incluirán una dosis de la vacuna contra la gripe A donadas por España.
El delegado de la OPS en Managua, Jorge Luis Prosperi, dijo al Canal 12 de la televisión local que el lanzamiento de esa Semana de Vacunación será simultáneamente en Haití y Nicaragua y contarán con la presencia de representantes del Gobierno español.
“En Haití por el terremoto devastador del pasado 12 de enero con el propósito de ayudar un poco al pueblo haitiano a recuperar su salud y mejores condiciones de vida”, explicó el funcionario de la OPS.
“Y en Nicaragua será la principal celebración y asistirá la directora de la OPS, Mirta Roses”, así como representantes del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y del Gobierno español, agregó.
La fuente indicó que las vacunas serán contra sarampión, polio, tuberculosis, rubéola y rubéola congénita, gripe, tétanos neonatal, difteria y tos ferina, y por primera vez una dosis contra la gripe A.
Prosperi dijo que España donó 4 millones de vacunas contra el virus H1N1 a la OPS para aplicarlas en varios países de América Latina durante la Semana de Vacunación.
Fuente: epa – european pressphoto agency: La OPS incluirá dosis contra la gripe A en la Semana de Vacunación en las Américas. Disponible en: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gUrojx_9lKWJ8jd9KFCZgzoNspYg [Accedido Abril 7, 2010].
Publicado: abr 7th, 2010.