Las autoridades de Salud de Nicaragua iniciaron la segunda fase de vacunación contra la gripe A con el objeto de proteger a la población más vulnerable, informaron fuentes oficiales.
Esta segunda etapa de inmunización está dirigida principalmente a niños de seis meses a dos años de edad y a las mujeres embarazadas, señaló el director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Edmundo Sánchez.
En la primera etapa se aplicó la dosis a 44 000 trabajadores de la salud y a 60 000 embarazadas, por ser los grupos más expuestos a esa enfermedad, según las autoridades. En esta segunda fase se inoculará principalmente a los niños de seis meses a dos años de edad que padecen de enfermedades crónicas y a las embarazadas, agregó. “Vamos a seguir vacunando a las mujeres embarazadas, que son nuestra principal preocupación porque si se enferman pueden presentar un cuadro severo”, advirtió el funcionario.
Nicaragua cuenta con 440 000 dosis de la vacuna contra la gripe A que fueron donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que entregó al Gobierno de Managua, para aplicarla en esta segunda etapa. En la primera fase, que se desarrolló en marzo pasado, se aplicaron 110 000 dosis, para totalizar 550 000 vacunas.
La gripe A ha causado la muerte de once personas en Nicaragua desde que apareció en el país, en junio de 2009, y ha afectado a otras 2732, según el último informe oficial.
Fuente: Nicaragua inicia segunda fase de vacunación contra la gripe A · ElNuevoDiario.com.ni. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75931%22%3Ehttp://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/75931 [Accedido Junio 5, 2010].
Publicado: jun 5th, 2010.
El Ministerio de Salud, Minsa, está en vigilancia total por la amenaza que representan los brotes de diarrea y la gripe A, que en estos momentos tienen asolados los países de México y Honduras, respectivamente.
En lo que va del año se han reportado 16 mil casos diarreicos y seis afectados por el H1N1.
Semanalmente en el país se contabilizan unos tres mil casos de diarrea, localizados en diferentes partes del territorio.
“En Nicaragua no tenemos brotes. Nosotros estamos vigilando todos los hospitales. Tenemos alrededor de 18 casos positivos que hemos detectado en la última semana. Esto significa que no hay un brote aún”, anunció Edmundo Sánchez, Director de Vigilancia para la Salud Pública del Minsa.
Por eso, el agente de la Salud insistió en que la población practique las medidas higiénicas, y así prevenir todo tipo de enfermedad.
“La recomendación fundamental es lavar las manos con agua y jabón, evitar contaminación en los alimentos, los niños deben ser vigilados por sus padres. En caso de que presenten fiebre o diarrea abundante, no deben automedicarlos, al contrario, hay que trasladarlos de inmediato a las unidades de salud”, recomendó.
Las autoridades del Minsa también vigilan la situación de la gripe A, que según ellos, está bajo control.
“En nuestro país hemos detectado seis casos de influenza en lo que va del año. Esto es importante, porque seguimos vigilando e insistimos en las recomendaciones; toser con cortesía y no sobre la gente, usar el pañuelito mientras estornudamos, etcétera”, resaltó Sánchez.
Fuente: Rotavirus y H1N1 amenazan al país · ElNuevoDiario.com.ni. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/70536 [Accedido Marzo 18, 2010].
Publicado: mar 18th, 2010.
Nicaragua se mantiene en alerta amarilla por el nuevo brote de infuenza A H1N1, que se dio en Honduras y que hasta el momento reporta 47 casos confirmados en ese país centroamericano. El Ministro de salud, Guillermo González anunció que en Nicaragua se van a reforzar las medidas sanitarias y la vigilancia en las zonas fronterizas del país.
“Estas son enfermedades que se transmiten por vía aérea, eso hace que con facilidad un brote en un país cercano se nos pueda venir, especialmente Nicaragua que tiene un tránsito de personas y de vehículos. Que en los puestos fronterizos estén atentos a casos, vigilantes; identificar si uno de estos casos es influenza o no es influenza”, expresó González. Ver más…
Publicado: mar 15th, 2010.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó hoy a Nicaragua 110 000 vacunas contra la gripe H1N1, que causó 11 muertos y más de dos mil contagios el año pasado en el país, informaron funcionarios.
La donación es el primer lote de un total de 550 000 dosis que recibirá Nicaragua este año, por un valor de unos cuatro millones de dólares, declaró el representante de OPS, Jorge Luis Prosperi.
El ministro de Salud, Guillermo González, anunció que el próximo lunes comenzará la vacunación, en la que serán priorizadas las mujeres embarazadas y trabajadores de la salud.
La gripe porcina, que llegó al país en junio del año pasado, contagió a 2175 personas, de las que 11 fallecieron, según cifras oficiales.
Fuente: OPS entrega 110.000 vacunas contra gripe H1N1 a Nicaragua · ElNuevoDiario.com.ni. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/69880 [Accedido Marzo 10, 2010].
Publicado: mar 10th, 2010.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregará mañana al gobierno de Nicaragua un primer lote de 110 000 vacunas contra la gripe A (H1N1), que serán administradas a los llamados “grupos de riesgo”, informaron hoy fuentes oficiales.
Jorge Luis Prosperi, representante de la OPS en Managua, dijo a periodistas que el retraso de las vacunas, que se esperaban desde diciembre pasado, se debió a la gran demanda que el producto tuvo a nivel mundial.
Prosperi descartó versiones en el sentido de que la vacuna podría tener efectos nocivos para la salud, y dijo que ayudará a enfrentar una eventual nueva oleada de la gripe A en el continente este año.
Por su parte, el ministro de Salud de Nicaragua, Guillermo González, recordó que este es el primer lote de un total de 550 000 vacunas contra la gripe A(H1N1) que el país recibirá en varias entregas.
“Nosotros ya estamos preparados y esperamos que en los próximos 10 días estemos administrando la vacuna a la población”, expresó González.
Reiteró que en la primera fase se vacunará a los llamados “grupos de riesgo”: mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas.
La gripe A (H1N1) causó 11 muertos y afectó a 2200 personas en Nicaragua desde que apareció en este país el 1 de junio de 2009.
Managua, marzo 2, 2010 (dpa)
Publicado: mar 3rd, 2010.