El número de fallecimientos provocados por la influenza H1N1 superó el umbral de los 10 000 en el mundo desde su aparición en la primavera, según el último balance publicado este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“A día 13 de diciembre, unos 208 países y territorios del mundo han informado sobre al menos 10 582 muertes” debidas al virus H1N1, lo que supone casi 1000 casos adicionales en una semana, indicó la OMS en su página de Internet.
La ola invernal del nuevo virus alcanzó un pico en gran parte del hemisferio norte, en particular en Norteamérica, continente que sigue siendo el más afectado con un total de 6335 muertos.
La epidemia sigue también progresando en Europa central y del sureste, así como en Asia (sur y centro).
Ginebra, diciembre 18, 2009 (AFP)
Publicado: dic 18th, 2009.
A ocho meses de que se declarara la epidemia de la gripe A/H1N1 en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que de acuerdo con cifras de 208 países afectados por la influenza humana, el número de muertos llegó a 10 mil 417 y que en la mayoría de las regiones ya se ha superado el pico de la epidemia.
El último balance de la OMS, emitido ayer con cifras aportadas por dependencias de salud de las naciones afectadas con la nueva gripe, contempla que en las zonas templadas del hemisferio norte la epidemia ya ha pasado su punto crítico, como en Norteamérica y la mayor parte de Europa del norte, oeste y este, aunque se sigue incrementando la actividad en algunas partes de Europa central y del sudeste, además de en el sur y este de Asia.
En Europa se sigue observando transmisión del virus, pero la actividad ya ha pasado su máximo en la mayoría de los países del oeste, como Bélgica, España, Portugal, Islandia, Irlanda, Holanda, Italia y Alemania, mientras que en Francia sigue en aumento. Ver más…
Publicado: dic 12th, 2009.
La influenza A en Estados Unidos se desarrolla de manera más moderada de lo esperado, ya que según epidemiólogos norteamericanos la cantidad de víctimas mortales es menor de lo pronosticado y está muy por debajo de la cifra de muertos que dejaron olas de influenza anteriores.
“Considero que esta es la más leve pandemia que hayamos tenido jamás”, indicó el investigador de epidemias Marc Lipsitch del Instituto Harvard para la Salud Pública en Boston.
Sin embargo, los expertos advirtieron que la influenza A sigue siendo peligrosa a pesar de sus pronósticos más moderados y que su desarrollo es imprevisible.
En base a la recopilación de datos en Nueva York y Milwaukee los investigadores pronostican que la cantidad de víctimas mortales por influenza A oscilará entre las 6000 y 45 000 personas como máximo hasta el fin del invierno.
Durante una ola de influenza entre los años 1967/68 murieron en Estados Unidos 34 000 personas, mientras que diez años antes hubo 70 000 casos fatales. Para la actual ola de influenza A los funcionarios de las autoridades sanitarias habían pronosticado hasta 90 000 muertes.
Mientras tanto hay cada vez más reclamos sobre los privilegios de importantes compañías estadounidenses en la distribución de la vacuna.
En clínicas públicas la vacuna contra la influenza A es un bien escaso, pero según el diario “USA Today” miles de dosis son entregadas a importantes empresas. Disney World habría recibido 2400 dosis para sus empleados, de acuerdo con el periódico. También las compañías petroleras como Chevron o ExxonMobil de Texas habrían sido provistas con la vacuna.
El mes pasado se dio a conocer que importantes empresas de Wall Street habían sido provistas con dosis prioritariamente.
Washington, diciembre 8, 2009 (dpa)
Publicado: dic 9th, 2009.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado cerca de 1000 nuevas muertes que elevan hasta 8768 el número de fallecimientos por el virus de la gripe A/H1N1 en todo el mundo desde que activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció este organismo internacional en su último informe publicado este viernes, con datos actualizados hasta el 29 de noviembre, y en el que, por primera vez, no se han ofrecido estimaciones sobre el número de infectados.
En comparación con el anterior informe, se han registrado 942 nuevas muertes en todo el mundo, lo que indica una “estabilidad” en el número de fallecimientos, ya que en la semana pasada se registraron 1056 fallecimientos. El número de países y territorios de ultramar con nuevos casos de infecciones por gripe A no han variado y se mantiene en 200, aunque durante este periodo, la OMS ha registrado el primer fallecimiento por complicaciones derivadas de la enfermedad en Rumanía y Eslovaquia.
Por regiones, la OMS ha registrado cuatro nuevas muertes en África, donde se han alcanzado los 108 fallecimientos, mientras en América se llevan contabilizados 5878 fallecimientos (518 más que la semana pasada). Por su parte, en la zona del Mediterráneo Oriental se han identificado 392 fallecidos (62 más); en el Sudeste Asiático han registrado por el momento 766 muertes (28 más); y en la zona del Pacífico Occidental hay 706 fallecidos (62 más).
En Europa, la OMS ofrece una estimación de al menos 918 víctimas mortales, cerca de 268 más que la semana anterior, ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos “debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos”.
LA INCIDENCIA SIGUE CRECIENDO EN TODO EL MUNDO
Respecto a la situación de la gripe A en el mundo, la OMS señaló que el hemisferio norte la llegada del invierno ha intensificado la presencia de la gripe en el centro de Europa y en zonas del norte, este y sur de Asia. Sin embargo, la actividad del virus ha alcanzado el pico y desciende en Norte América, al igual que ha ocurrido y ocurre en muchos países del oeste y norte europeo.
En concreto, apuntó que tanto en Canadá como en Estados Unidos el virus permanece activo y se expande, aunque, sin embargo, la actividad de la enfermedad ha alcanzado su pico en las pasadas tres o cuatro semanas. Además, indicaron que en Estados Unidos las muertes debidas a la pandemia aumentaron durante las últimas ocho semanas, y la tasa de hospitalización a causa de la gripe A ha superado las cifras que se habían observado en otras temporadas en todos los grupos de edad, excepto entre los mayores de 65 años.
En Europa, la expansión de la pandemia continúa y se ha observado el pico de actividad del virus A/H1N1 en el oeste y el norte, en concreto, en Bélgica, Islandia, Irlanda, Países Bajos, Noruega y regiones de Reino Unido. Asimismo, el virus podría estar llegando a su umbral en España, Portugal, Italia, Suecia y Dinamarca.
En el caso del centro de Europa, la actividad de la gripe continúa en aumento, especialmente en los países bálticos y de los Balcanes, así como de Alemania a Rumanía. En el este también se han observado picos en Ucrania, Bulgaria y la República de Moldavia, mientras que en Rusia la tendencia de actividad del virus continua aumentando.
Por otro lado, el oeste y centro de Asia refleja que la actividad de la gripe permanece activa, y aumenta en Kazajistán, Kirguizistán, Irán e Irak, mientras que la actividad del virus se mantiene en Israel, Jordania y Afganistán.
En cuanto al este de Asia, se observó un incremento de la actividad den China y Japón, así como en países del sur del continente, como India, Nepal o Camboya. Asimismo, en la zona tropical del centro y sur de América, así como en el Caribe, la transmisión de la gripe A ha disminuido excepto en países como Jamaica, Venezuela y Ecuador, donde aumenta.
Publicado: dic 4th, 2009.