Unas 579 nuevas muertes elevan ya a al menos 12 799 los fallecidos de gripe A en todo el mundo hasta el pasado 3 enero, una pandemia que afecta ya a más de 208 países y que permanece activa en partes del centro, este y sureste de Europa, el norte de África y el sur de Asia, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De estas muertes, 131 se registraron en África, una más que en el último informe; al menos 6880 en América, unas 210 más que en el último recuento; 708 en el Mediterráneo Oriental, 15 más; al menos 2554 en Europa, unas 132 más que en el cálculo anterior; 1165 en el Sudeste Asiático, 109 más; 1361 en el Pacífico occidental, 112 más.
En Europa, la pandemia sigue activa en la mayoría de países, sobre todo en Polonia, Serbia, Ucrania y Georgia, donde se ha detectado recientemente una intensa presencia de enfermedades respiratorias.
En el norte de África y Asia occidental, los escasos datos surgen que la transmisión de la gripe A permanece activa, aunque Asia occidental podría haber alcanzado ya el pico de esta enfermedad, sobre todo en Egipto.
En el sur de Asia, la pandemia está muy extendida y continúa activa, en particular en el norte de India, Nepal y Sri Lanka, donde se ha registrado un incremento de las enfermedades respiratorias.
También en el Sudeste Asiático el virus de la gripe A está extendido en todo el territorio, pero su actividad parece ser baja aunque variable. En partes de Tailandia, ha aumentado la presencia de la enfermedad leve similar a la gripe (ILI) en las pasadas tres semanas, mientras que en Vietnam la actividad ha bajado considerablemente desde diciembre. En Laos y Camboya, la actividad de las enfermedades respiratorias ha bajado este diciembre.
En el este de Asia, la transmisión de la gripe avanza pero comienza a descender. Mientras la actividad de la ILI continúa bajando en Japón, el norte y sur de China, Taipei y Hong Kong. El virus pandémico continúa siendo el predominante, pero el estacional H3N2 continúa circulando en un pequeño número en el norte de China.
En América, tanto en el trópico como en las zonas templadas del norte, la actividad general de la gripe A sigue descendiendo o permanece en niveles bajos. En Norteamérica, el pico de la pandemia se dio el pasado octubre en México, Estados Unidos y Canadá.
Fuente: La Vida – Unas 579 nuevas muertes elevan a 12.799 los fallecidos por gripe A en todo el mundo – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/lavida/20100108/NWS-2003-fallecidos-muertes-nuevas-elevan-mundo.html [Accedido Enero 12, 2010].
Publicado: ene 9th, 2010.
Los países del hemisferio sur afectados por la gripe H1N1 el año pasado actualmente están ampliamente protegidos contra las nuevas infecciones, indicó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su último comunicado sobre el virus pandémico, la OMS señaló que lo peor de la temporada de gripe del hemisferio norte de este año no se vería en la mayoría del resto de los países, ya que los niveles de enfermedad están mermando en gran parte de Europa y en Norteamérica, donde surgió la pandemia.
El virus H1N1 -declarado pandémico por la OMS en junio- ha causado hasta el momento la muerte de al menos 12 799 personas, según la cifra de casos confirmados por laboratorio brindada por la agencia de Naciones Unidas.
Más de la mitad de las muertes oficiales, al menos 6880, se produjeron en América, donde el virus ha mermado su actividad, dijo la OMS.
La actividad de la enfermedad alcanzó su pico en México, Estados Unidos y Canadá en octubre, con infecciones actualmente por debajo de los históricos luego de grandes aumentos en el otoño e inicio del invierno boreal.
La OMS añadió que en las naciones del hemisferio sur, donde la cepa H1N1 estuvo muy presente en el 2009, el virus ahora se estaba expandiendo con menos facilidad entre las personas que ya estuvieron expuestas a él.
“En las regiones templadas del hemisferio sur se siguen registrando casos esporádicos de influenza pandémica sin evidencia de transmisión sostenida en la comunidad”, indicó la agencia.
“Esto sugiere que el nivel de inmunidad de la población en las zonas que experimentaron transmisiones intensas y de alto nivel durante la temporada de invierno es lo suficientemente elevado como para prevenir que regrese el contagio sostenido durante el verano, cuando el virus es menos transmisible”, agregó la OMS.
La agencia no mencionó si esos países estarían mejor protegidos en la próxima temporada de invierno, cuando la gripe suele expandirse con mayor rapidez y facilidad.
La directora de la OMS, Margaret Chan, manifestó la semana pasada que llevaría unos seis a 12 meses más contener la primera pandemia de influenza del siglo XXI.
La funcionaria señaló que las mujeres embarazadas, las personas jóvenes y quienes presentan condiciones crónicas como asma deberían seguir tomando precauciones especiales contra el virus para el cual ya se han creado vacunas específicas.
Mongolia se convirtió esta semana en el primer país en desarrollo en recibir donaciones de la vacuna H1N1, con un total de 100 000 dosis enviadas el jueves, informó el portavoz de la OMS Gregory Hartl en una conferencia. Azerbaiyán recibirá unas 170 000 dosis en el transcurso del viernes.
En total, seis laboratorios y 14 países industrializados se comprometieron a donar casi 190 millones de dosis de vacunas H1N1 para ser usadas en 95 naciones en desarrollo, según la OMS, que requiere a esos países que cuenten con planes de distribución y un marco regulatorio.
Ginebra, enero 8, 2010 (Reuters)
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE6070TQ20100108?sp=true
Publicado: ene 8th, 2010.
Autoridades sanitarias de China descartaron hoy que una vacuna de producción nacional contra la gripe A(H1N1) provocara la muerte de dos personas, al reiterar la efectividad de ese inmunógeno.
EL director de la Oficina de Respuesta de Emergencia del Ministerio de Salud, Liang Wannian, explicó en conferencia de prensa que al cierre del año pasado, 49 millones 910 mil personas fueron inmunizadas contra la nueva pandemia y en cada millón, solo se reportó un caso con efectos secundarios graves.
De acuerdo con el funcionario, esa proporción es similar a los datos registrados por la Organización Mundial de la Salud. Liang no brindó más detalles sobre los referidos fallecimientos.
La parte continental de China registró 659 muertes asociadas a la mencionada dolencia desde principio de octubre hasta el sábado pasado.
El país intensifica por estos días la labor preventiva ante el descenso de las temperaturas y la proximidad del Festival de la Primavera (mediados de febrero), cuando millones de personas se trasladan a sus lugares de origen para reuniones familiares.
Beijing, enero 4, 2010 (PL)
Publicado: ene 4th, 2010.
Margaret Chan consideró que África y algunos países pobres de Asia no han tenido un aumento en el número de los casos de gripe porcina, lo cual podría deberse a un registro defectuoso o a que estaría por llegar un verdadero brote.
La pandemia de la gripe porcina dista aún de alcanzar su punto crítico en el mundo y puede contagiar a más personas durante el invierno boreal, advirtió.
La epidemia de la gripe porcina ya llegó a su fase álgida en Estados Unidos, Canadá y otros países americanos, dijo Margaret Chan al diario ginebrino Le Temps.
“Es demasiado temprano para asegurar que hemos pasado el momento crítico de la pandemia de gripe porcina a escala mundial”, puntualizó. “No todos los países están allí todavía. El invierno es todavía largo”, agregó.
África y algunos países pobres de Asia no han tenido un aumento en el número de los casos de gripe porcina, lo cual podría deberse a un registro defectuoso o a que estaría por llegar un verdadero brote, consideró Chan.
Hay alrededor de 11 mil 500 fallecimientos por la enfermedad confirmados desde que la epidemia comenzó en abril, de acuerdo con la OMS. Entre 250 mil y 500 mil personas mueren por la tradicional gripe estacional de cada año.
Cuando el organismo sanitario de la ONU declaró en junio que la gripe porcina era una pandemia, la describió como “moderada”.
Aunque la mayoría de las personas se recupera de la enfermedad sin requerir tratamiento médico, las autoridades siguen viendo casos severos en personas menores de 65 años, el segmento de la población que de manera general no está en riesgo durante las temporadas de la influenza típica.
“La OMS ha adoptado una actitud muy cautelosa, sobre todo porque ésta ha sido la primera pandemia en cuatro décadas”, añadió Chan.
Ginebra, diciembre 29/2009 (AP)
Publicado: dic 30th, 2009.
El mes de diciembre típicamente marca el inicio de la temporada de gripe estacional. Sin embargo, desde el surgimiento de la gripe porcina A(H1N1) en abril, nada ha sido típico con la influenza, una de las enfermedades infecciosas más comunes.
Y en el alocado mundo actual de la investigación sobre la gripe, algunos expertos están especulando que la gripe estacional, la influenza de siempre, podría no ser un factor de consideración en los próximos meses y semanas cuando sea “desplazada” por la gripe A (H1N1).
Si esto resulta así, un escenario como este podría beneficiar sustancialmente a los adultos mayores, sobre todo a partir de los 65 años de edad, que son más vulnerables a la gripe estacional. Pero una estación de gripe dominada por la gripe A(H1N1) podría implicar problemas continuados para los niños, los adultos jóvenes (los menores de 65) y las mujeres embarazadas, que han sido blanco de la recientemente descubierta enfermedad. Ver más…
Publicado: dic 29th, 2009.