Hong Kong, agosto 4/2009 (Reuters)
El lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas faciales en el hogar pueden ayudar a reducir la transmisión del virus de la influenza dentro del hogar si las medidas son implementadas a tiempo, según un estudio divulgado en Hong Kong.
Los hallazgos, reportados en la publicación Annals of Internal Medicine, son considerados importantes debido a que los pacientes podrían necesitar ser puestos en cuarentena en el hogar durante una pandemia si no alcanzan las instalaciones para aplicar medidas de aislamiento.
“Durante una pandemia, podría no haber suficientes recursos para aislar a todos los individuos infectados, y se podría necesitar el aislamiento en casa de algunos pacientes”, escribieron los investigadores. “Nuestros resultados sugieren que la higiene de las manos y las mascarillas faciales pueden reducir la transmisión del virus de la influenza si se implementan en una etapa temprana luego de que comiencen a detectarse los síntomas en un paciente”, agregaron. Ver más…
Publicado: ago 6th, 2009.
Hong Kong, julio 29/2009 (Xinhua)
Las autoridades de salud de Hong Kong anunciaron hoy que en la ciudad se detectó una variante del virus de gripe estacional H3N2.
La cepa Brisbane fue el tipo prevaleciente del H3N2 el año pasado y la nueva variante es su descendiente directo, señaló Thomas Tsang, director del Centro de Protección de la Salud de Hong Kong. “Sin embargo, tiene algunos cambios genéticos que lo hacen diferente de la vieja cepa Brisbane”, explicó. Comentó que es normal que los virus tengan algunos cambios, añadiendo que autoridades de salud extranjeras, incluyendo las de Canadá, Reino Unido y Australia, también han encontrado la nueva variante. Tsang dijo que aunque las vacunas que se proporcionan en el hemisferio norte podría no ser directamente adecuadas para esta nueva variante, sí ofrecen cierta protección en su contra. “En este momento no hay evidencia científica que indique un incremento en la severidad o resistencia a los antivirales de esta nueva variante”, comentó.
El H3N2 representa 43% de los virus de gripe que circulan en Hong Kong, mientras la gripe A(H1N1) representa el 49%.
Publicado: jul 30th, 2009.
Hong Kong, julio 3/2009 (Reuters)
El Departamento de Salud de Hong Kong dijo el viernes que había detectado un caso de la nueva cepa del virus de gripe A(H1N1) que era resistente al Tamiflu, el principal fármaco antiviral que ha sido usado contra la enfermedad.
“Esta es la primera vez que se halla resistencia al Tamiflu en el virus humano de influenza en Hong Kong”, dijo un portavoz del departamento de salud en un comunicado. Sólo otros dos casos de resistencia al Tamiflu han sido reportados hasta ahora, en Dinamarca y en Japón. Ver más…
Publicado: jul 4th, 2009.
Hong Kong, junio 19/2009 (Xinhua)
Un estudio realizado por expertos locales de la Región Administrativa Especial de Hong Kong demostró que la incidencia de la gripe A durante el verano ha aumentado en los últimos años en la región. La Universidad China de Hong Kong y el Observatorio de Hong Kong estudiaron conjuntamente la relación entre las condiciones meteorológicas y la evolución de la enfermedad, a la que pertenece la nueva cepa de la influenza A(H1N1), en Hong Kong.
El estudio analizó la información de los casos confirmados por pruebas de laboratorio de la gripe A y B ingresados en el Hospital Príncipe de Gales, así como los datos recogidos por el Observatorio entre 1997 y el 2006.
El informe revela que en general, hubo más ingresos hospitalarios relacionados con la influenza A que con la B en la ciudad. Los dos tipos de gripe demostraron una relación distinta con las condiciones meteorológicas. La gripe A tiene tradicionalmente dos estaciones con una mayor incidencia en Hong Kong, que corresponden a los meses de invierno y primavera. La influenza B también registra niveles máximos en invierno y primavera, pero su actividad durante los meses de verano es más variable. Ver más…
Publicado: jun 19th, 2009.