Washington, septiembre 30/2009 (Reuters)
Muchas de las personas que murieron debido a la cepa de influenza pandémica H1N1 en Estados Unidos también tenían infecciones bacterianas, informaron el miércoles funcionarios de salud.
Un estudio sobre 77 pacientes que fallecieron como consecuencia del nuevo virus pandémico A(H1N1) mostró que un 29% de ellos tenía coinfecciones bacterianas, señaló un reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC por sus siglas en inglés).
Alrededor de la mitad de esas personas tenía Streptococcus pneumoniae, una infección que puede prevenirse con una vacuna, añadieron los CDC, que agregaron que los médicos no habrían detectado esas infecciones en las personas con gripe gravemente enfermas.
La entidad ya notificó que la cepa A(H1N1), declarada pandémica en junio, se ha vuelto más activa a medida que el clima refresca y las escuelas regresan a clases después del receso de verano en el hemisferio norte.
Por ahora, la cepa A(H1N1) no es más letal que la influenza estacional pero ataca a grupos más jóvenes que la gripe común y dado que prácticamente toda la población carece de inmunidad, puede infectar a más personas. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2009.
Hasta las 12:00 del día 25 de septiembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 316885 casos de infección por el virus de la pandemia H1N1 2009 en 188 países y territorios dependientes. El total de fallecidos es de 4345 casos. Desde el último reporte (18/09/09) hay un aumento de 14458 casos y 287 fallecimientos notificados. Ver detalles y fuentes en las tablas (url: http://articulos.sld.cu/influenzaporcina/influenza-ah1n1-total-de-casos/). Ver más…
Publicado: sep 28th, 2009.
Hasta las 12:00 de hoy día 9 de agosto (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 208056 casos de infección por el virus de la pandemia H1N1 2009 en 174 países y territorios dependientes. El total de fallecidos es de 1695 casos. Desde el último reporte hay un aumento de 1071 casos y 16 fallecimientos notificados. Ver más…
Publicado: ago 9th, 2009.
Situación actual de la alerta de pandemia
La OMS declaró el 11 de junio del 2009 la Fase 6 de alerta por el virus de la pandemia H1N1 2009, lo que significa que nos hallamos ante una pandemia. Hay pruebas incuestionables que se está dando una propagación comunitaria sostenida del nuevo virus en varios países de las distintas regiones de la OMS. Ver más…
Publicado: jul 31st, 2009.
México, julio 23/2009 (AFP)
El primer caso conocido de gripe A(H1N1) en México fue una niña de seis meses del estado de San Luis Potosí (norte) que sobrevivió a la enfermedad en febrero pasado, informó el jueves a la AFP el laboratorio encargado de la vigilancia epidemiológica. “Es una niña de San Luis Potosí, tiene seis meses, está viva” y no se contagió con el virus A(H1N1) por contacto con animales, dijo a la AFP Celia Alpuche, directora del gubernamental Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica de México (INDRE). Ver más…
Publicado: jul 24th, 2009.