Hallin D; Briggs Ch; Martini Cl; Spinelli H; Sy A. Se explora la mediatización de las epidemias como objeto de conocimiento público, mediante un análisis de contenido de las noticias sobre la gripe A (H1N1) de 2009 en Argentina, Estados Unidos y Venezuela. Los resultados indican que los periódicos siguieron los esfuerzos de las autoridades sanitarias de movilizar la atención pública y, simultáneamente, contener la alarma exagerada y los discursos sobre el virus.Ver artículo
Publicado: oct 30th, 2020.
Luján Cuestas M Rev. argent. microbiol. vol.48 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2016. En el momento presente, se ignora el comportamiento que tendrá dicho virus durante este invierno. La OMS considera que el virus pandémico de la influenza A H1N1/09 se ha establecido en la población como un virus influenza estacional y que no hay más virus pandémico circulante en el mundoVer Artículo
Publicado: nov 18th, 2016.
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha confirmado los dos primeros fallecimientos por gripe A en España desde que comenzó la temporada gripal, a principios del mes de octubre.
Según el último boletín informativo de esta red, los dos fallecidos son varones y ninguno se había vacunado contra la gripe pese a que uno de ellos presentaba múltiples factores de riesgo. El otro, un hombre de 42 años, fue admitido en UCI el 29 de noviembre y, tras desarrollar múltiples complicaciones, falleció el 1 de diciembre.
En ambos casos se administró tratamiento antiviral con oseltamivir, principio activo del fármaco de Roche “Tamiflu”, más de 48 horas después del inicio de síntomas.
Además, la Red Nacional de Vigilancia ha informado de que desde el inicio de la temporada se han notificado cinco casos graves hospitalizados confirmados de gripe, todos hombres, uno en el rango de 15 a 44 años y cuatro en el de 45 a 64 años. Cuatro de ellos han sido confirmados de virus A/H1N1 y el quinto de virus de la gripe A/H3N2. Ver más…
Publicado: dic 20th, 2010.
Autoridades bolivianas de Salud reportaron hoy un caso positivo de gripe A (H1N1) en la ciudad sureña de Potosí, primero reportado fuera de la zona tropical del país andino.
El director del Servicio Departamental de Salud, Arturo Ramírez, explicó en una conferencia de prensa que se trata de un paciente llegado de Camargo, Chuquisaca (sureste), y que ya recibe el tratamiento correspondiente.
Hemos hecho 10 pruebas de laboratorio y una resultó positiva; hemos enviado la muestra al Centro de Enfermedades Tropicales de Santa Cruz (este), que ha remitido la confirmación, señaló.
Con respecto al paciente, no reveló su identidad ni edad, y explicó que se encuentra en su domicilio recibiendo el tratamiento adecuado, tras tomarse las previsiones con su entorno familiar.
Según el ministerio de Salud, en Bolivia se han reportado más de 220 casos sospechosos, de los cuales cinco anteriores fueron confirmados; cuatro en Santa Cruz y uno en Beni (noreste), pero ninguno hasta ahora en la parte sur.
La Paz, abril 15, 2010 (PL)
Publicado: abr 18th, 2010.
La gripe H1N1 sigue causando epidemias, especialmente en el sudeste de Estados Unidos, reportaron investigadores federales estadounidenses.
Los estadounidenses que aun no han sido vacunados deberían intentar usar la inyección o el spray nasal, dijo el equipo delos Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
El reporte semanal de vigilancia de los CDC sobre influenza refleja la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a que la pandemia continúa, aunque en niveles bajos.
Mientras el virus se transmita entre personas, podría cambiar y resurgir en cualquier momento, dicen especialistas en enfermedades infecciosas.
“Para la semana que terminó el 27 de marzo de 2010, la neumonía se reportó como una causa subyacente o que contribuyó a la muerte del 7,9 % de todas las muertes en Estados Unidos”, dijeron los CDC.
Esto está levemente por sobre el umbral de la epidemia de7,8 % que los CDC definieron para la última semana de marzo. Ver más…
Publicado: abr 17th, 2010.