Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > La gripe A provoca las dos primeras víctimas de la temporada en España > La gripe A provoca las dos primeras víctimas de la temporada en España
20/12/2010

La gripe A provoca las dos primeras víctimas de la temporada en España

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha confirmado los dos primeros fallecimientos por gripe A en España desde que comenzó la temporada gripal, a principios del mes de octubre.

Según el último boletín informativo de esta red, los dos fallecidos son varones y ninguno se había vacunado contra la gripe pese a que uno de ellos presentaba múltiples factores de riesgo. El otro, un hombre de 42 años, fue admitido en UCI el 29 de noviembre y, tras desarrollar múltiples complicaciones, falleció el 1 de diciembre.

En ambos casos se administró tratamiento antiviral con oseltamivir, principio activo del fármaco de Roche “Tamiflu”, más de 48 horas después del inicio de síntomas.

Además, la Red Nacional de Vigilancia ha informado de que desde el inicio de la temporada se han notificado cinco casos graves hospitalizados confirmados de gripe, todos hombres, uno en el rango de 15 a 44 años y cuatro en el de 45 a 64 años. Cuatro de ellos han sido confirmados de virus A/H1N1 y el quinto de virus de la gripe A/H3N2.

De estos casos, sólo uno de infección por A/H1N1 no necesitó admisión en UCI y, con la información disponible hasta el momento, se observa que tres de los casos no presentaban ningún factor de riesgo. Todos desarrollaron neumonía, tres presentaron coinfección bacteriana, dos síndrome de distrés respiratorio agudo y uno fallo multiorgánico.

En la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, la última de la que se disponen datos, la tasa global de incidencia de gripe es de 22,71 casos por 100.000 habitantes, todavía por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2010-2011.

No obstante, la red de médicos centinela que elabora estos informes advierte de que se está intensificando ligeramente la circulación viral, con un patrón mixto de virus gripales y con predominio del virus pandémico A/H1N1.

De hecho, Asturias y Extremadura sobrepasan su umbral basal por primera vez esta semana tras registrar una evolución creciente de la enfermedad, mientras que el resto de las redes centinela siguen señalando niveles bajos de actividad gripal, con valores estables de incidencia. La difusión de la actividad gripal es esporádica en Asturias, Cataluña, Extremadura y La Rioja, permaneciendo nula en el resto del territorio vigilado.

Por último, en su distribución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia gripal continúan registrándose en los menores de cinco años, seguido del grupo de 5 a 14 años.

El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha insistido, en una rueda de prensa, en la necesidad de que se inmunice toda la población de riesgo y confesó que, en algunas comunidades, el porcentaje de vacunación es en estas fechas un 60% inferior al de ejercicios anteriores.

El pico más alto de la gripe se espera en los meses de enero a marzo, donde una disminución del número de personas vacunadas puede ser determinante para que aumenten los contagios o se produzca un mayor impacto en la mortalidad derivada de este virus.

Olmos hizo hincapié en que en la medida en la que las coberturas vacunales de la gripe son más altas, el virus, que se contagia con mucha facilidad, se encuentra con más barreras para transmitirse de unas personas a otras.

Por ello, recomendó a los grupos diana mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y profesionales sanitarios, entre otros colectivos- que acudan a vacunarse.

Madrid , 13 diciembre, 2010. Europa Press

Publicado: dic 20th, 2010. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy