La irrupción del virus de la influenza A tomó al país desprevenido y con una evidente carencia del equipo y los materiales requeridos para las pruebas de detección
Liliana Alcántara. 16 de mayo, El Universal
La irrupción del virus de la influenza A tomó al país desprevenido y con una evidente carencia del equipo y los materiales requeridos para las pruebas de detección.
Para el investigador del Politécnico, Luis Humberto Fabila, cuando surgió la epidemia no había capacidad para detectarla, pero el gobierno actuó rápido y trajo los equipos necesarios, aunque para la elaboración de la vacuna México carece de capacidad instalada.
Por su parte, José Santos, especialista en Infectología, sostuvo que la contingencia debe significar “un campanazo para que se invierta más en ciencia y tecnología, porque de lo contrario siempre habrá rezago”.
Fuente: Cerca del diagnóstico, lejos de la vacuna – El Universal – México. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/598359.html [Accedido Mayo 17, 2009]
Publicado: may 17th, 2009.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy el envío de un equipo de especialistas a Centroamérica, donde ya se han registrado casos y una muerte por el virus A (H1N1) en al menos cuatro países.
El equipo, compuesto por epidemiólogos y virólogos, prestará labores de apoyo en Costa Rica, que ya reportó la muerte de un afectado por la nueva influenza, El Salvador y Guatemala.
Los expertos, además de reforzar las tareas de monitoreo, comprobarán que en los laboratorios de los países afectados se siguen los protocolos requeridos por las “nuevas técnicas” usadas en la identificación de este nuevo virus, explicó en rueda de prensa en Washington el principal asesor técnico de la OPS para inmunizaciones, Jon K. Andrus.
Además de esos países, hasta el momento se han confirmado varios afectados en Panamá, mientras que en Honduras se han examinado varios casos sospechosos.
Sin embargo, Andrus negó que el descubrimiento de casos sea negativo sino, al contrario, consideró que demuestra un “buen trabajo” por parte de los encargados de monitorear la situación sanitaria.
“El hecho de que un país reporte casos de una enfermedad infecciosa significa que su sistema de vigilancia ha hecho un buen trabajo para identificar condiciones que pudieran causar riesgos para la población, significa un muy buen trabajo”, subrayó el experto de la OPS.
Fuente: OPS enviará equipo a países centroamericanos afectados por H1N1 « Influenza 09: Spanish-language resources for the Latino community. Available at: http://influenza09.wordpress.com/2009/05/13/ops-enviara-equipo-a-paises-centroamericanos-afectados-por-h1n1/ [Accedido Mayo 14, 2009]
Publicado: may 14th, 2009.