En el día de hoy, el Laboratorio de Biología Molecular del IPK confirma el séptimo caso de Influenza A (H1N1) asociada a la actual epidemia mundial.
Se trata de una niña cubana de 12 años de edad, residente en Las Vegas, Estados Unidos, que arribó a nuestro país el 8 de junio, fecha en que comienza con un cuadro catarral y fiebre. Al día siguiente acude al policlínico donde se evalúa y se decide su ingreso para estudio y recibir el tratamiento establecido.
La paciente evoluciona bien y las autoridades sanitarias realizan las investigaciones clínico-epidemiológicas a los contactos de la paciente, los cuales se encuentran asintomáticos hasta el presente.
Reiteramos a la población la importancia de cumplir las orientaciones impartidas, tales como: el taparse la boca al toser y estornudar, el lavado frecuente de las manos, mantener la higiene colectiva y la necesidad de acudir inmediatamente a los servicios de salud ante la presencia de fiebre o síntomas respiratorios.
Ministerio de Salud Pública
12 de junio de 2009
Fuente: Nota oficial. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/2009/06/13/nacional/artic03.html [Accedido Junio 13, 2009]
Publicado: jun 12th, 2009.
En el día de hoy el Laboratorio de Virología del IPK confirmó el sexto caso de Influenza A (H1N1) asociada a la actual epidemia en el mundo.
Se trata de una cubana de 65 años de edad que reside en el Municipio de La Habana del Este en Ciudad de La Habana, la cual estuvo en los Estados Unidos del 3 al 31 de mayo.
A su regreso, el día 3 comienza con dolor de garganta, el 4 aparecen tos y expectoración. Acude el día 5 al Consultorio Médico de Familia por la notificación de viajero internacional, negando tener sintomatología. Tres días después se presenta en el Policlínico ante la persistencia de síntomas respiratorios y fiebre, donde es valorada y remitida al IPK para su correspondiente atención, confirmándose el diagnóstico a través del aislamiento virológico.
La paciente se encuentra evolucionando bien desde el punto de vista médico.
Las autoridades sanitarias vienen realizando las investigaciones clínico epidemiológicas en los contactos más directos de la paciente, motivo por lo cual varios de ellos se encuentran ingresados para estudio y seguimiento.
Se continúa observando cuidadosamente la evolución de esta situación. Como se ha venido informando, contamos con todos los recursos y medios necesarios para enfrentarla.
Ministerio de Salud Pública
10 de Junio de 2009
Fuente: Nota oficial. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/2009/06/11/nacional/artic05.html [Accedido Junio 11, 2009]
Publicado: jun 11th, 2009.
La Habana, junio 7/2009 (PL)
Cuba confirmó el quinto caso de enfermo con el virus A(H1N1), una turista canadiense de 62 años quien arribó al país por el aeropuerto de la provincia oriental de Santiago de Cuba. El día 6 de junio se confirmó el quinto caso con el virus Influenza A(H1N1) asociado a la actual epidemia en el mundo, según una nota del Ministerio de Salud Pública que divulga hoy el periódico Juventud Rebelde.
La paciente, procedente de Toronto, Canadá, arribó al país el 2 de junio por el Aeropuerto Antonio Maceo, señala el texto. Como parte del control que se realiza a todo viajero, se le detectó fiebre por el sensor de temperatura, y además tos como otro síntoma. De acuerdo con la nota, fue remitida de manera inmediata al hospital provincial Juan Bruno Zayas de esa provincia para su estudio y tratamiento, centro en el que permanece ingresada. Ver más…
Publicado: jun 7th, 2009.
Cuba trabaja con intensidad en la prevención y enfrentamiento del virus de la gripe A(H1N1), afirmó hoy el doctor Luis Estruch, viceministro de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Al inaugurar el Congreso 70 Aniversario del Instituto de Medicina Tropical (IPK), el experto destacó que hasta la fecha en la isla se confirmaron por laboratorio cuatro casos de la nueva gripe -tres importados de México y uno de Canadá- los que evolucionaron de manera satisfactoria.
El país cuenta con un sistema integrado de vigilancia epidemiológica, se instalan sensores de temperatura en los aeropuertos, se refuerzan las medidas en marinas y puertos y se preparan planes para futuras contingencias, aseveró.
Resaltó que la nación cuenta con los medicamentos suficientes para enfrentar una epidemia por virus A(H1N1). Destacó la importancia del control epidemiológico para esta afección, dado que en pocas semanas se han diagnosticado 18 mil enfermos en 63 países, con 116 víctimas fatales. Los pronósticos son muy complicados, el patógeno es muy impreciso y no se descartan nuevas mutaciones que lo puedan hacer más mortífero, acotó.
Gustavo Kourí, director del IPK y presidente del Comité Organizador de la cita, dio la bienvenida a los cerca de 400 participantes de 25 países y los exhortó a unir talento y experiencia en función de buscar soluciones a problemas de impacto social como el virus A(H1N1). Se necesita unidad, dijo, para encontrar respuesta a las enfermedades transmisibles y condenó el hecho de que aún existan privatizaciones indiscriminadas que limitan el acceso a la salud pública en el mundo.
La Habana, junio 1/2009 (PL)
Publicado: jun 1st, 2009.
20 de mayo de 2009
Con relación a los tres casos confirmados de Influenza A (H1N1) en nuestro país, se informa a la población que su evolución clínica ha sido satisfactoria, fueron oportunamente dados de alta y se encuentran realizando sus labores estudiantiles cotidianas.
En correspondencia con su evolución favorable y al no haberse reportado por la vigilancia epidemiológica ningún nuevo caso con sintomatología respiratoria, se decidió en el día de ayer el cese de las medidas de aislamiento en el centro docente, restableciéndose el desarrollo de las actividades habituales en el mismo.
En el día de hoy se confirma un cuarto caso. Se trata de un niño canadiense de 14 meses de edad, que arribó a Cuba con sus padres, procedente de Toronto y que en los días siguientes a su arribo, presentó fiebre y síntomas respiratorios, por lo que fue atendido e ingresado. Ha evolucionado satisfactoriamente y hoy se encuentra asintomático, se mantiene con tratamiento antiviral específico y se realizan las medidas de vigilancia epidemiológica a familiares y personas que mantuvieron relación con el niño, incluida la administración profiláctica de antivirales. Ver más…
Publicado: may 20th, 2009.