El ministerio de Salud de Cuba está aplicando a todos los ciudadanos un complejo homeopático producido en la isla contra la gripe A y enfermedades respiratorias en general para estimular la “respuesta” inmune de la población.
El producto, cuyo nombre comercial es NoDegrip, es elaborado en los laboratorios del Instituto Finlay de Cuba y se indica como tratamiento preventivo contra el dengue, la gripe epidémica y otras enfermedades virales, según el prospecto al que Efe tuvo acceso.
Añade que el empleo de NoDegrip puede ser “altamente efectivo en condiciones de elevado riesgo epidémico”.
En su elaboración se mezclan sustancias homeopáticas y componentes de la vacuna contra la gripe estacional.
Las autoridades cubanas han ordenado la administración del producto a toda la población, mediante los consultorios médicos de atención básica que se ubican en cada barrio y pueblo del país.
Durante tres días seguidos los cubanos se presentan al consultorio, cada uno con su propia cucharita, para recibir una dosis de cinco gotas sublinguales, que se les vuelven a administrar después de una semana para completar el efecto preventivo.
Aunque la dosis solo tiene cualidades homeopáticas, popularmente muchas personas la reciben como si fuera una “vacuna” contra la gripe A y pasan la voz para que nadie se quede sin “vacunar”.
Esta medida se suma a la campaña de vacunación contra la gripe estacional iniciada en 2009 entre grupos de alto riesgo, como ancianos, embarazadas, diabéticos, asmáticos y pacientes con VIH/sida o insuficiencia renal crónica.
Ciudad de la Habana, enero 9, 2010 (EFE)
Publicado: ene 11th, 2010.
El gobierno cubano dispuso que los trabajadores afectados por la pandemia de influenza recibirán el salario básico correspondiente a su puesto laboral si están hospitalizados o recluidos en sus viviendas por prescripción médica.
Este tratamiento diferenciado que corresponde aplicar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se extenderá durante el aislamiento del diagnosticado con la enfermedad que ha causado hasta ahora siete muertos y unos 800 contagios, informó el diario Granma.
El vocero oficial indicó este miércoles que las madres trabajadoras imposibilitadas de asistir al trabajo porque el hijo menor a su cargo contrajo la enfermedad o es sospechoso de padecerla cobrarán también el salario básico mientras dure ese proceso.
En ambos casos las administraciones, una vez verificado que la causa de la inasistencia se debe al virus A/H1N1 y que, además, el trabajador presenta el certificado médico pertinente, procederá a aplicar el tratamiento laboral y salarial que corresponda.
Algo similar se aplicará a las madres trabajadoras, que tienen a su cargo el cuidado de sus hijos menores, cuando por causa de la epidemia se produzca la suspensión de las actividades de la guarderIa infantil o de la escuela a que estos asisten, indicó la fuente.
Las indicaciones se basan en la Resolución No. 90, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en julio del 2009 sobre el tratamiento salarial ante situaciones de desastre de origen natural, tecnológico y sanitario, como las epidemias, precisó Granma.
Además, ‘Cuando por causa del fenómeno sanitario, se paralice o suspendan las labores en una entidad, los trabajadores que por tal motivo queden interruptos serán reubicados temporalmente en otros centros, con derecho a cobrar el salario básico correspondiente’.
De no ser posible garantizar la reubicación, los trabajadores recibirán igual garantía salarial por un término de 30 días, y el 60 por ciento del básico los restantes días laborables.
Fuente: La habana, noviembre 11/2009 (Notimex)
Publicado: nov 13th, 2009.
A partir de hoy lunes, y durante dos semanas, se realizará en todo el país una campaña de inmunización contra el virus estacional de la gripe, dirigida a proteger a unas 900 000 personas con mayor vulnerabilidad a esta enfermedad, por las complicaciones que puede ocasionar.
La vacuna, una dosis por vía intramuscular, se administrará a los mayores de 75 años de edad, a un grupo de jóvenes entre 20 y 24 años con padecimientos de asma severa y diabéticos, y a pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis y hemodiálisis, fundamentalmente.
También a los recluidos en los Hogares de Ancianos e Impedidos Físicos, y a los trabajadores vinculados directamente a labores avícolas y porcinas, según consignó a Granma la doctora María Josefa Llanes Cordero, encargada de la coordinación del Grupo de Infecciones Respiratorias Agudas de la Dirección Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública.
Como informamos en días recientes, esta vacuna no produce inmunidad contra el virus de la influenza A H1N1.
Atendiendo a que la vacuna se encuentra envasada en bulbos de 10 dosis, para su óptimo empleo las autoridades de salud recaban la comprensión de la ciudadanía en el apoyo organizativo en los centros de inmunización.
Fuente: Comienza hoy la vacunación contra virus de la gripe estacional. Disponible en: http://granma.co.cu/2009/11/09/nacional/artic12.html [Accedido Noviembre 9, 2009].
Publicado: nov 9th, 2009.
Unas 900 000 dosis de la vacuna contra el virus estacional de la gripe, que reúne los requisitos de la Organización Mundial de la Salud, comenzarán a administrarse en todo el país a partir del lunes 9 de noviembre, y aproximadamente durante dos semanas, a fin de proteger a las personas más vulnerables y que pueden sufrir complicaciones. Ver más…
Publicado: nov 2nd, 2009.
Virus A H1N1
La primera ola pandémica de la gripe A H1N1, a 165 días de iniciada, abarca los cinco continentes y ha originado hasta el momento más de 4 500 muertes confirmadas por estudios virológicos. La denominada “segunda ola” acaba de comenzar en el hemisferio norte con la llegada adelantada del otoño y, según criterios de la Organización Mundial de la Salud, puede ser más intensa que la anterior. Ver más…
Publicado: oct 5th, 2009.