Santiago, julio 1/2009 (Notimex)
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo hoy que Chile vive “la peor epidemia” en más de medio siglo, pero aseguró que el país está preparado para enfrentar la alta demanda asistencial provocada por la pandemia de influenza humana.
“El escenario es complejo. Estamos en presencia de una situación epidémica mundial que no se había visto en los últimos 52 años en el país”, señaló la jefa de estado, médica pediatra de profesión, durante una visita a un hospital capitalino. Al pronosticar que en las próximas dos semanas se producirá un fuerte incremento de las consultas, afirmó que “Chile está preparado, cuenta con infraestructura, con personal para hacer frente a la situación y brindar atención y tratamiento a las personas que lo requieran”.
Bachelet señaló que se espera que en las próximas dos semanas haya 140 hospitalizaciones pediátricas como promedio al día (principalmente por virus sincitial respiratorio) y un aumento considerable de las consultas ambulatorias por la influenza humana en adultos. Ver más…
Publicado: jul 2nd, 2009.
Santiago de Chile, junio 30/2009 (EFE)
El ministro de Salud chileno, Álvaro Erazo, llamó hoy a los profesionales de la salud a que colaboren con el sistema público, que se encuentra saturado debido a las consultas por afecciones respiratorias y a la elevada cifra de médicos que están de licencia por enfermedad.
La gripe A(H1N1), que ha causado la muerte de 15 personas en el país, donde además hay 7342 contagiados, es una de las enfermedades que ha contribuido al colapso de las urgencias médicas.
Además, los servicios de urgencias de los hospitales públicos y privados chilenos están desbordados por la cantidad de consultas de pacientes afectados por la gripe estacional y el virus sincitial, que ataca a bebés y niños pequeños. A esto hay que sumar que entre un 20 y 25% de los médicos del servicio público están de baja médica, afectados también por afecciones respiratorias. Ver más…
Publicado: jul 1st, 2009.
Santiago de Chile, junio 26/2009 (AFP)
Un niño de seis años se convirtió en la octava víctima fatal de la gripe porcina en Chile, donde hasta el domingo había 5186 contagiados, informó el Ministerio de Salud. El niño falleció la noche del martes en el hospital de la sureña ciudad de Osorno, la zona de donde provienen la mayoría de las víctimas chilenas, producto de un cuadro grave de neumonía.
El Instituto de Salud Pública confirmó la noche del jueves que el niño estaba afectado de la gripe A(H1N1). El su último reporte oficial del martes, el Ministerio de Salud cifró en 5186 los contagiados en Chile hasta el pasado domingo. Este viernes se conocería un nuevo reporte.
Chile sufre altos contagios de gripe A(H1N1) y otras enfermedades respiratorias en el inicio del invierno austral, que se ha presentado con muy bajas temperaturas.
Los servicios de salud, tanto públicos como privados, estaban al borde del colapso, por un explosivo aumento de las consultas, en el peor escenario en materia de salud en las últimas dos décadas, según las autoridades.
Hace diez días se decretó la emergencia sanitaria y el jueves se anunció una inyección de recursos adicionales por 7,4 millones de dólares para tratar la emergencia.
Publicado: jun 26th, 2009.
Santiago de Chile, junio 23/2009 (AFP)
Chile vivía al inicio del invierno austral una compleja situación sanitaria por la temprana aparición de un nocivo virus respiratorio que ataca a niños y el explosivo brote de gripe porcina, que deja hasta ahora 5186 contagiados y siete muertos, golpeando sobre todo al sur del país. Las temperaturas bajo cero registradas en los últimos días, altos índices de contaminación ambiental y el incremento de la humedad ambiental tras las lluvias del fin de semana configuran el cuadro ideal para la propagación de los virus sincitial y el A(H1N1), ambos en su pico de propagación.
El virus sincitial respiratorio -que ataca con dureza a niños pequeños- es estacional pero este año su presencia se adelantó varias semanas, mientras que desde el primer caso detectado en Chile de la gripe A(H1N1) -el 17 de mayo- los contagiados se han duplicado cada semana. Ambos virus, sumados también a casos de influenza estacional, mantienen al borde del colapso a los servicios de salud, tanto públicos como privados, con la mayor demanda de atenciones en casi dos décadas, una situación crítica que se mantendría por las próximas dos semanas. Ver más…
Publicado: jun 25th, 2009.
Santiago de Chile, junio 23/2009 (EFE)
El Instituto de Salud Pública chileno elevó hoy a 5186 casos la cifra de contagiados por la gripe A y afirmó que la enfermedad colapsó los servicios de urgencia de todos los hospitales públicos. Además, hay 183 pacientes en estado grave y siete personas han fallecido a causa del virus, la última una mujer de 67 años, residente en la sureña ciudad de Los Lagos.
Cerelina Delgado falleció en el hospital de la ciudad de Castro, en la isla de Chiloé, a unos 1200 kilómetros de Santiago, al que fue ingresada con un cuadro de bronconeumonía.
El Instituto de Salud Pública destacó que, al igual que los países del resto del mundo, el Ministerio de Salud informa los casos confirmados con diagnóstico de laboratorio y no con criterio clínico. “Hasta el momento, el virus de la nueva influenza humana A(H1N1) ha demostrado una alta transmisibilidad en la población, como es esperado en invierno, donde se dan las condiciones óptimas para su circulación”, precisó el informe. Ver más…
Publicado: jun 24th, 2009.