Legisladores del opositor Partido Socialista (PS) de Chile alertaron hoy sobre una posible propagación del virus A (H1N1) entre la población damnificada del Bío Bío, región afectada por el terremoto del pasado 27 de febrero.
Hasta el momento se han confirmado en la provincia de Arauco, en esta región del centro de Chile, 24 casos de personas infectadas con el virus A(H1N1), dijeron los legisladores Fulvio Rossi y Juan Luís Castro.
Los parlamentarios atribuyeron estos contagios a las condiciones en que se encuentran cientos de familias, las cuales viven en carpas en medio de bajas temperaturas.
En Arauco existen 17 000 personas que viven sin techo, en carpas, por lo tanto están expuestas a contraer enfermedades, agregaron Rossi y Castro tras sostener una reunión con la subsecretaria chilena de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Giovanna Gutiérrez.
El terremoto de 8,8 grados Richter dejó en Chile medio millar de muertos y unos 800 000 damnificados, según cifras del gobierno chileno.
Muchas de las familias sin hogar duermen en carpas y chozas improvisadas levantadas en sitios donde estaban situadas sus viviendas. Ver más…
Publicado: abr 24th, 2010.
La subsecretaria de Salud, Liliana Jadue, informó hoy que 19 chilenos se contagiaron la gripe A H1N1 en lo que va del año y subrayó la necesidad de que se vacunen las personas de mayor riesgo, como enfermos crónicos, obesos mórbidos y embarazadas.
“Los pronósticos del número de casos necesitan más información para poder hacerlos. Aquí se hace vigilancia de dos cosas, del número de casos, que son las personas que consultan tanto en la red pública como privada, y también de las cepas de los virus que andan circulando”, explicó.
Jadue anticipó que cerca de cuatro millones de personas serán vacunadas gratuitamente.
En Chile ya hay dos millones de vacunas, mientras que los otros dos millones estarán disponibles antes del inicio de la tercera etapa de vacunación, el 12 de abril.
“Dos millones (de vacunas) están en Chile. Los otros dos millones están en proceso de llegar a Chile y van a estar aquí a tiempo cuando sean necesarias”, aseveró.
Santiago de Chile, marzo 30, 2010 (ANSA)
Publicado: mar 31st, 2010.
El Ministerio de Salud chileno confirmó hoy el primer caso de gripe A en la zona del país afectada por el terremoto del pasado 27 de febrero, en un niño de cinco años residente en Isla Mocha, una de las localidades más castigadas por el sismo.
Una comunicación de esa cartera precisa que este mismo viernes “el laboratorio regional del hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, confirmó un caso de influenza AH1N1 pandémica en un niño de 5 años”.
El escrito agrega que el niño debió ser trasladado a ese hospital, donde se encuentra ingresado y evolucionando favorablemente.
Como este es el primer caso detectado en una de las zonas más afectadas por el cataclismo, el Ministerio de Salud intensificó la vacunación contra la gripe A, causada por el virus H1N1, en los grupos de riesgo ya definidos y en todas las personas que se encuentran en albergues y campamentos.
Según esa dependencia, esta situación está dentro de lo esperado para esta época del año, dado que en el mundo aún hay circulación del virus A y Chile está “entrando en el periodo estacional en que aumentan este tipo de cuadros”.
Asimismo, se reiteró el llamado a la red asistencial para que se detecten y se traten en forma temprana los posibles casos de esta enfermedad.
Fuente: Chile confirma primer caso de gripe A en zona afectada por terremoto | RPP NOTICIAS. Disponible en: http://www.rpp.com.pe/2010-03-27-chile-confirma-primer-caso-de-gripe-a-en-zona-afectada-por-terremoto-noticia_253107.html [Accedido Marzo 29, 2010].
Publicado: mar 29th, 2010.
La vacuna contra la influenza H1N1 fue puesta en venta hoy en los centros privados de salud en Chile por un valor que fluctúa entre los 25 y los 30 dólares la dosis, según el establecimiento.
Sin embargo, todavía no se determinó la fecha en que se vacunará de manera gratuita a los enfermos crónicos, embarazadas, personal de salud, niños de entre seis meses y cinco años y los adultos mayores de 65 años en las regiones afectadas por el terremoto.
La infectóloga Katia Abarca, del Hospital Clínico de la Universidad Católica, dijo a medios chilenos que es conveniente ponerse la vacuna en esta fecha y recomendó a que el resto de los ciudadanos también se pueda vacunar.
Por su parte, el virólogo de la Universidad de Chile, Fidel Avendaño, aclaró que las personas que el año pasado tuvieron la enfermedad y lo certificaron con exámenes de laboratorio “lo más probable es que estén inmunizados”.
“Esa influenza va a dejar huella por mucho tiempo. Los que somos mayores de 60, que vivimos la influenza de antes del año 57, por lo menos un 30% todavía se piensa que tenemos defensa ”, relató.
De modo que la persona que estuvo el año pasado enfermo, confirmado con exámenes, y que fue tratado, probablemente esté protegido por este año y por muchos más. No necesita vacunarse, aseguró.
Santiago de Chile, marzo 16, 2010 (PL)
Publicado: mar 17th, 2010.
Una respuesta agresiva ayudó a hospital chileno a mejorar resultados de pacientes con influenza H1N1
El uso temprano de antivirales para tratar pacientes con influenza así como la aplicación de otras medidas agresivas en un hospital chileno, ayudó a reducir el número de casos severos de influenza H1N1 y de las posibles muertes relacionadas. Estos son los hallazgos de un nuevo estudio disponible en línea que se publicó en el número de Marzo 15 de 2010 de la revista Clinical Infectious Diseases.
Desde mayo hasta Julio del 2009 el número de pacientes que visitaron el departamento de Emergencias en el hospital de Santiago se incrementó de manera significativa en un 88.5% comparado con el mismo período en años anteriores. Más de 10 000 pacientes fueron diagnosticados clínicamente con el virus H1N1, representando el 78% del exceso de visitas al departamento de Emergencias. Ver más…
Publicado: mar 7th, 2010.