El Gobierno de Brasil anunció hoy que invirtió 1006 millones de reales (unos 546 millones de dólares) en vacunas de la gripe A que serán distribuidas a partir de marzo para reducir los efectos de una posible segunda oleada de la enfermedad.
El Ministerio de Salud compró 83 millones de vacunas, procedentes del laboratorio local Instituto Butantan, el británico GlaxoSmithKline y el fondo rotatorio de vacunas de la Organización Panamericana de Salud, según un comunicado divulgado hoy.
Se espera vacunar a por lo menos 62 millones de brasileños en cuatro etapas, entre el 8 de marzo y el 7 de mayo, antes del inicio del invierno austral, y el resto de vacunas se guardarán como reserva.
Primero se vacunará a trabajadores del sistema sanitario y, en las siguientes etapas, a la población indígena, las embarazadas, los enfermos crónicos, los obesos mórbidos, los niños de hasta dos años y, por último, a los adultos de entre 20 y 29 años.
El titular de Salud, José Gomes, afirmó que esta campaña de vacunación será “el mayor desafío” que ha enfrentado el programa nacional de inmunización debido a su complejidad.
“Estamos protegiendo a los grupos más frágiles y a aquellos que tienen mayor riesgo de enfermar y morir”, explicó.
El objetivo de la vacunación masiva es mantener los servicios de salud en funcionamiento y reducir los casos graves y los fallecimientos, según el Ministerio, que reconoció que la diseminación del virus no se puede contener ya que se ha extendido por 209 países.
En la primera oleada de la gripe A las autoridades brasileñas registraron 1705 muertes y 39 679 casos de enfermedad respiratoria grave ocurridos por del virus H1N1.
Diversas organizaciones no gubernamentales han criticado que se excedió en la alerta sobre la gravedad de esta enfermedad para favorecer a la industria farmacéutica.
Ante las críticas, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que se va a someter a una evaluación externa para evaluar su gestión de esta supuesta emergencia sanitaria y su declaración de pandemia global.
Brasilia, enero 26, 2010 (EFE)
Publicado: ene 27th, 2010.
Río de Janeiro, agosto 11/2009 (ANSA)
La materia prima para la producción de vacunas contra la gripe A ya llegó a Brasil, donde comenzará a ser producida a partir de octubre por la Fundación Butantan.
El Instituto Butantan, un laboratorio público vinculado al gobierno regional del estado de Sao Paulo que produce anualmente vacunas contra la gripe común y ya desarrolló una vacuna contra la gripe aviar, será el responsable en Brasil por el desarrollo y la producción del inmunizante contra la gripe A(H1N1).
Según el presidente de la fundación Butantan, Isaías Raw, el proceso para producir la nueva vacuna “es el mismo” que el de la elaboración de la vacuna contra la gripe común, y por tanto “solo será necesario adaptarla al nuevo virus”, identificado como A(H1N1). Ver más…
Publicado: ago 12th, 2009.
Brasilia, julio 20/2009 (PL)
El Ministerio brasileño de Salud anunció hoy una nueva campaña para esclarecer a la población sobre las formas de contagio, transmisión y tratamiento de la influenza A(H1N1) y confirmó la muerte de 15 personas por la dolencia.
El director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Eduardo Hage, señaló a la prensa que a partir del momento en que se tiene el establecimiento de la pandemia, el contenido del mensaje prioriza a los grupos de mayor riesgo para evitar la ocurrencia de casos graves y fallecimientos. Transmitida a partir de mañana por las emisoras de televisión y radio nacionales, la campaña tiene por lema Elimine sus dudas sobre la influenza A(H1N1) y responderá las principales interrogantes de los brasileños sobre la nueva gripe en el país, donde ya murieron 15 personas y hay casi mil 200 contagiadas, según datos oficiales.
¿Cómo se pega la nueva gripe?, ¿Qué se hace para que no se pegue la nueva gripe?, ¿Cuándo se debe procurar atención médica?, ¿Cuáles son los síntomas de la dolencia?, si la gripe es peligrosa y si tiene tratamiento son las principales interrogantes que esclarecerá la propaganda radial y televisiva. Además, orientará a la población a no automedicarse y procurar un puesto de salud o médico de confianza si estuviera con fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad para respirar. Ver más…
Publicado: jul 21st, 2009.