El gobierno boliviano invertirá unos tres millones de dólares en la compra de vacunas destinadas a la venidera campaña de prevención de la gripe A (H1N1), informó hoy la ministra de Salud, Sonia Polo.
La funcionaria explicó que con ese dinero se adquirirán un millón 300 mil dosis de la vacuna para iniciar la cruzada el próximo lunes 5 de abril en todo el país.
Polo señaló que el 70% de los recursos saldrán del Tesoro General de la Nación y el resto de donación de la Organización Mundial de la Salud, entidad que viene respaldando las políticas de prevención de la gripe.
La ministra informó además que la ofensiva sanitaria se lanzará en instalaciones del hospital de Clínicas de La Paz y en cada uno de los nueve Servicios Departamentales de Salud del país, para abarcar el área urbana y rural.
Inicialmente la prioridad de vacunación serán los grupos de riesgo: mujeres embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud.
Además, en la nación altiplánica será aplicado el inmunizador Paneza (Sanofi Pasteur), una vacuna contra la influenza, de tipo inactivada sin adyuvante, precalificado por la Organización Mundial de la Salud.
El pasado año en Bolivia se reportaron más de dos 1500 casos confirmados de la influenza A (H1N1) y se registraron 59 fallecimientos.
Fuente: Noticias de Prensa Latina – Bolivia invertirá tres millones de dólares en vacunas contra A (H1N1). Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=175331&Itemid=1 [Accedido Abril 1, 2010].
Publicado: mar 31st, 2010.
Los casos confirmados de gripe A suben a cuatro en Bolivia y las autoridades de Epidemiología aseguran que hay que aprender a vivir con el virus, por lo que recomiendan tomar medidas preventivas.
El director nacional de Epidemiología, Sergio Mollinedo, informó que el lunes se confirmaron dos nuevos contagios en Santa Cruz.
Uno de ellos se trata de una bebé de seis meses, quien recibe tratamiento en su domicilio, y el otro, de una mujer de 20 años, quien está hospitalizada.
De acuerdo con el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Erwin Saucedo, el primero se trata de una mujer de la tercera edad, a quien hace 15 días se le detectó el mal y hace 10 ingresó a terapia intensiva, pero su situación es estable. El caso de Trinidad es el de una niña de 11 años. Ver más…
Publicado: mar 17th, 2010.
El viernes se confirmó el segundo caso de Gripe A H1N1 en el país, se trata de una señora de 59 años que permanece internada en una clínica privada con diagnóstico reservado y recibiendo el tratamiento que amerita esta nueva gripe, el caso se registró después que en la ciudad deTrinidad se informara del caso de una niña de 11 años que la convierte en la primera persona afectada por la gripe A en Bolivia. Este año son 104 los casos sospechosos.
El doctor que atiende el caso, Rodolfo Bakovic, informó que la paciente se encuentra todavía muy delicada pero que esta recibiendo tratamiento con Tamiflu y antibióticos, el caso es muy complejo pues la paciente presenta otras complicaciones como insuficiencia renal crónica, diabetes, hipertensión, todas las cuales complican su estado de salud. Ver más…
Publicado: mar 14th, 2010.
El virus de la gripe A/H1N1 se reactivó en Bolivia, donde se reportó el primer caso del año en el departamento amazónico de Beni, por lo que se tomaron previsiones para evitar su propagación, informó hoy el Ministerio de Salud.
“Se ha confirmado un primer caso de la nueva gripe A, dijo la ministra de Salud, Sonia Polo.
La ministra indicó que “desde noviembre del año pasado se habían dejado de registrar nuevos casos del virus, de todas maneras estamos preparados para encarar esta epidemia, sobre todo cuando vamos a entrar a la estación de invierno”. Ver más…
Publicado: mar 11th, 2010.
Bolivia inicia hoy una campaña nacional de vacunación gratuita contra la gripe AH1N1, como principal medida preventiva ante la amenaza de la mortal enfermedad.
La ministra boliviana de Salud, Sonia Polo, dijo que se distribuirán tres millones de dosis en todo el país, comenzando a administrarse a los grupos de mayor vulnerabilidad.
Polo agregó que en la campaña se dará prioridad a tres grupos: mujeres embarazadas, enfermos crónicos entre niños y adultos, y trabajadores de la salud, los más proclives a contagiarse con el virus.
Estas acciones de prevención ayudarán a evitar el deceso de las personas o el contagio del virus, en cualquier lugar de nuestro país, afirmó la ministra.
Según datos oficiales, la epidemia cobró la vida de 58 personas en 2009 en toda la nación altiplánica, donde alrededor de un millar de habitantes fue contagiado.
El Plan Nacional contempla la distribución de las dosis a los nueve Servicios Departamentales de Salud, desde los cuales se visitará puerta por puerta para proceder a la vacunación de la población identificada como prioritaria.
La Paz, marzo 8, 2010 (PL)
Publicado: mar 8th, 2010.