Buenos Aires, agosto 19/2009 (ANSA)
Mirta Roses, titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó hoy que existe una voluntad política entre los países latinoamericanos de que haya acceso equitativo a la vacuna contra la gripe A.
Roses recorrió hoy las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Malbran de Argentina, principal centro de investigaciones sobre vacunas en ese país. La directora de la OPS afirmó que como organización “nosotros no tenemos una posición propia” sobre la suspensión de los derechos de patentes de las vacunas contra la gripe, que volvió a reclamar el martes la presidente Cristina Fernández, posición compartida por Unasur. Sin embargo, Roses aclaró que “la OPS no está separada de los gobiernos, es un órgano gubernamental y vamos implementando las decisiones de los gobiernos”. Ver más…
Publicado: ago 21st, 2009.
Buenos Aires, agosto 16/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, anticipó que “no habrá tratamientos para todos” de la vacuna contra la gripe A en América Latina, debido a la absorbente demanda de los países desarrollados.
Manzur anticipó que analizará la necesidad de vacunas para la región con la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, cuando arribe a Buenos Aires el lunes por la noche. “No hay vacunas para todos, no es posible vacunar a todos y por eso le pedimos a los países ricos que solo vacunen a los grupos de riesgo y liberen tratamientos para nosotros”, pidió el ministro argentino, en declaraciones al periodismo. El funcionario formuló sus comentarios sobre las vacunas contra la gripe A al lanzar en simultáneo, una campaña nacional contra el dengue desde Jujuy, norte del país, donde se procederá a erradicar el mosquito vector de la enfermedad junto con Bolivia. Ver más…
Publicado: ago 17th, 2009.
París, julio 27/2009 (AFP)
Los países ricos se lanzaron en una carrera contra reloj para comprar la futura vacuna que pueda frenar la propagación fulgurante de la gripe A(H1N1), en la cual podrían quedar relegados los países pobres debido a las dosis limitadas.
A la espera que la vacuna esté disponible, entre fines de septiembre y principios de octubre, muchos países adoptaron diferentes medidas -como el aislamiento de pacientes o el cierre de escuelas y restaurantes- para contener el avance del virus A(H1N1), que desde su detección a fines de marzo en México causó 800 muertos. Ver más…
Publicado: jul 30th, 2009.
Sao Paulo, julio 28/2009 (AFP)
Latinoamérica registra las peores cifras de contagio y muerte por la gripe A(H1N1) en el mundo, con cerca de dos tercios de las 816 muertes confirmadas hasta la fecha por la enfermedad.
Los gobiernos de los países pobres descubren con preocupación que las primeras reservas de la vacuna que previsiblemente estará lista a finales de septiembre han sido adquiridas ya por los países europeos, Estados Unidos y otras naciones desarrolladas. La situación es especialmente difícil para los cerca de 380 millones de personas que atraviesan el invierno de América Latina, donde la gripe A(H1N1) se extiende rápidamente.
Argentina ha registrado ya 165 muertes, el mayor número de víctimas en el mundo después de los 302 muertos de Estados Unidos.
México, donde se produjo el primer foco de la pandemia en abril, ocupa el tercer lugar en número de víctimas en el mundo, con 138 muertos.
Chile registra 79 fallecimientos por gripe A.
Sin embargo Brasil, el país latinoamericano más poblado con 190 millones de habitantes, tiene un censo de 56 muertos por la gripe A(H1N1), lo que presagia una emergencia nacional ya que la enfermedad está empezando a aparecer sin que medie contagio desde fuera de fronteras. Ver más…
Publicado: jul 29th, 2009.
Asunción, julio 24/2009 (DPA)
El Mercosur reclamó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que coordine los esfuerzos para la ampliación de la capacidad de producción de vacunas, antivirales y kits diagnósticos a precios accesibles para enfrentar la epidemia de gripe A(H1N1). El objetivo es tener posibilidades de alcanzar la cobertura de toda la población, indica una declaración aprobada este jueves por el Consejo del Mercado Común (CMC) y que será refrendada hoy por los presidentes del bloque.
“La fabricación de estos productos debe ser facilitada al mayor numero de centros posibles, teniendo en cuenta el ejemplo de instituciones existentes en nuestra región, con vistas a permitir que todos los gobiernos de países desarrollados o en vías de desarrollo puedan atender las necesidades de sus ciudadanos” indica la declaración del Mercosur. Ver más…
Publicado: jul 25th, 2009.