En una semana comenzará la campaña en Mendoza, Argentina. La prioridad será para los trabajadores de la salud y luego vendrá el turno de la población más frágil.
Tal como estaba previsto, Mendoza se sumará, a partir del lunes 22, a las provincias argentinas dispuestas a vacunar a su población para evitar la propagación del virus (H1 N1) responsable de la Gripe A.
Mientras los hospitales y centros de salud locales se preparan para recibir a los primeros grupos que tendrán prioridad en recibir la dosis en forma gratuita, tanto los especialistas como así también desde el Ministerio de Salud hacen hincapié en su confiabilidad.
A diferencia de otras vacunas, la que previene la gripe, que durante 2009 tuvo en alerta a todo el mundo, contiene una mínima concentración del virus H1 N1 que está inactivado, es decir, “muerto”. “Su aplicación es segura y las dosis han cumplido con todos los requisitos de producción necesarios”, explicó Adriana Koch, directora de Epidemiología de la provincia, en base a los informes recibidos desde la Organización Mundial de la Salud. Ver más…
Publicado: mar 15th, 2010.
Nicaragua se mantiene en alerta amarilla por el nuevo brote de infuenza A H1N1, que se dio en Honduras y que hasta el momento reporta 47 casos confirmados en ese país centroamericano. El Ministro de salud, Guillermo González anunció que en Nicaragua se van a reforzar las medidas sanitarias y la vigilancia en las zonas fronterizas del país.
“Estas son enfermedades que se transmiten por vía aérea, eso hace que con facilidad un brote en un país cercano se nos pueda venir, especialmente Nicaragua que tiene un tránsito de personas y de vehículos. Que en los puestos fronterizos estén atentos a casos, vigilantes; identificar si uno de estos casos es influenza o no es influenza”, expresó González. Ver más…
Publicado: mar 15th, 2010.
Uruguay comenzará a vacunar contra el virus H1N1 y la gripe estacional a principios de abril, con una población objetivo prioritaria en una primera etapa de niños y embarazadas, dijo el director nacional de Salud, Gilberto Ríos.
El Ministerio de Salud Pública, que solicitó un millón de dosis, está “a la espera” de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envíe la primer partida de las vacunas, que llegarán al país el 22 de marzo, dijo Ríos.
Asimismo, indicó que se prevé iniciar la inoculación “para el 5 de abril”, aunque “puede ser antes”, dependiendo de cuánto se demore en su distribución en todo el país.
La vacunación, que no será obligatoria, será gratuita para las grupos de riesgo: además de niños de seis meses a cinco años y embarazadas, obesos, personas con problemas cardiovasculares y enfermos crónicos, así como personal de la salud y de otros servicios esenciales (policías, bomberos y militares).
El MSP hará un monitoreo de las personas vacunadas a través del sistema de vigilancia epidemiológica para detectar eventuales efectos adversos.
Pese a que la inoculación será importante para la prevención de la gripe H1N1, el MSP garantizará dosis suficientes de oseltamivir (Tamiflu) y mantendrá las medidas profilácticas para evitar contagios.
La gripe H1N1 dejó 25 muertos en Uruguay, según la última cifra oficial reportada en agosto de 2009.
Montevideo, marzo 14, 2010 (AFP)
Publicado: mar 15th, 2010.
Resumen
Objetivo: Describir la presentación, curso y resultado de la enfermedad en niños críticamente enfermos con la nueva influenza H1N1
Diseño: Serie de casos retrospectiva
Entorno: Unidad de cuidados intensivos pediátricos en un hospital docente urbano de atención terciaria
Pacientes: Trece pacientes consecutivos ingresados entre junio y agosto de 2009 que o bien se sabía o se comprobó posteriormente que estaban infectados con la nueva influenza A H1N1.
Intervenciones: Ninguna
Mediciones y resultados principales: Se revisaron los datos clínicos, radiográficos y de laboratorio. Los pacientes eran predominantemente masculinos (62%), sus edades oscilaban entre 5 meses y 12 años, y la mayoría (92%) presentaban factores de riesgos de enfermedad severa. La prueba de anticuerpos fluorescentes directos tuvo una alta tasa de falsos negativos (62%), debido a lo cual se produjo un retraso en el tratamiento en algunos casos. La enfermedad respiratoria se presentó clínicamente, con broncoconstricción y diferentes grados de consolidación alveolar. Frecuentemente (23%) se produjo superinfección bacteriana. Cuarenta y seis por ciento de los pacientes requirieron ventilación mecánica, y 23% requirieron soporte inotrópico para la hipotensión. Ninguno de los pacientes de la serie requirió oxigenación por membrana extracorpórea. La duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos no difirió entre el grupo de tratamiento temprano (dentro de las 48 horas) con oseltamivir (duración de la estancia: 4.2 ± 4.4 días) y el grupo de tratamiento tardío (duración de la estancia: 6.8 ± 8.8 días). Todos los pacientes fueron dados de alta vivos. Ver más…
Publicado: mar 15th, 2010.
Actualización semanal
12 de marzo de 2010- Hasta el 7 de marzo de 2010, en todo el mundo más de 213 países y territorios o comunidades han informado de casos confirmados de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo por lo menos 16 713 muertes.
Actualización de la situación:
Las áreas más activas de transmisión de la influenza pandémica en la actualidad son el Sudeste Asiático y Europa del Este y Meridional. En África Occidental los limitados datos sugieren que la transmisión del virus de la influenza pandémica puede estar aumentando en la región. Es de destacar que el virus B de la influenza estacional ha sido cada vez más detectado en Asia y parecen estar expandiéndose hacia el oeste. Ver más…
Publicado: mar 15th, 2010.