El ministro de Salud de la Provincia, Luis Ordóñez, dijo que hay que comenzar a trabajar nuevamente en la difusión de las medidas que se desarrollaron con éxito en 2009, en la campaña contra la gripe A H1N1.
“Si bien este año se espera la presencia del virus y ya tenemos la posibilidad de la vacuna, la intención del Ministerio ahora es reflotar que las medidas que tanto resultados dieron en el período pasado, las sigamos implementando en forma permanente. Hagamos de esto no sólo una sensibilización sino una concientización de las medidas”, advirtió el funcionario.
Recordó a la población en general los aspectos fundamentales: la permanente higiene de las manos cuando se toca un elemento, no llevar las manos a la boca, nariz u ojos que son las puertas de entrada, el distanciamiento social cuando hay enfermos (enfermedades febriles que pueden ser contagiosas), “tratando de evitar el contacto con el resto y permanecer en lugares aislados para que justamente no se produzca la diseminación de los virus, por el de la gripe y por otros”.
Estas medidas estarán incluso “previniendo y promoviendo un mejor desarrollo que el acontecimiento último que tuvimos que fueron las inundaciones”, añadió.
Señaló que estas medidas son para siempre: “La intención es mantenerlas, refrescarlas permanentemente para que estemos bien preparados, no sólo para la gripe sino para cualquier circunstancia”.
Fuente: El Diario de La Pampa – Gripe A: exhortan a la prevención. Disponible en: http://www.eldiariolp.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=51350&Itemid=30 [Accedido Marzo 16, 2010].
Publicado: mar 16th, 2010.
Las autoridades hondureñas informaron este lunes que investigan si una adolescente de 15 años falleció por gripe H1N1, que sería la segunda del año y la 18 desde 2009 cuando apareció la enfermedad en este país centroamericano.
La epidemióloga del estatal Hospital Mario Catarino Rivas de la ciudad de San Pedro Sula (norte), Luisamaría Pineda, dijo que la joven murió en ese hospital el fin de semana, supuestamente a causa de la enfermedad.
Pero reconoció que las autoridades “analizan el caso” luego de fallecer por un “cuadro clínico difícil”, por lo que sacaron muestras para establecer si la jovencita murió a raíz de ese mal, por dengue hemorrágico o por lupus.
La especialista informó que hay cinco personas internadas en el hospital a causa de la gripe A (H1N1).
Un hombre de 53 años, procedente de Guatemala, se convirtió en la primera víctima mortal de la gripe en 2010, según informaron el viernes las autoridades sanitarias.
El hombre infectado, que tenía “antecedentes de alcoholismo” fue atendido en el estatal Hospital Escuela pero su salud se complicó por una pulmonía.
Desde que apareció la enfermedad en Honduras a principios de 2009, han fallecido 17 personas de más de 600 casos registrados oficialmente.
Seis centros educativos han sido cerrados temporalmente en lo que va del año en Tegucigalpa y San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, a causa de brotes del virus.
Además, Nicaragua declaró este lunes alerta “amarilla” como medida de prevención por el brote en Honduras, donde las autoridades aún no han reaccionado con una medida similar.
Tegucigalpa, marzo 15, 2010 (AFP)
Publicado: mar 16th, 2010.
Ante la persistencia de las condiciones invernales, en Ciego de Ávila se mantiene la vigilancia activa para diagnosticar oportunamente los posibles casos de contagio con el virus A (H1N1).
Milagros Hernández, funcionaria del programa de atención a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la provincia, explicó que aunque los pacientes con síntomas sospechosos de la pandemia han disminuido, continúan las pesquisas en todos los sectores poblacionales.
Hernández informó que las IRA, principales causas de morbilidad en los policlínicos, tienen manifestaciones clínicas semejantes a la Influenza por lo que realizan un minucioso examen a los aquejados en las consultas clasificadoras.
Uno de los cuidados primordiales consiste en no automedicarse, pues muchas veces el virus se esconde en lo que a consideración individual parece un simple catarro y acontecen serias complicaciones en un corto período de tiempo, acotó.
Diana Rosa Alejo López, especialista del Centro Provincial de Prevención y Promoción para la Salud, agregó que aunque el padecimiento está en etapa de recesión, las personas no deben descuidar las medidas higiénicas en los hogares, centros de trabajo y otros espacios sociales.
A pesar de que las acciones preventivas constituyen el arma más eficaz contra la pandemia, el territorio cuenta con todos los recursos humanos y materiales para asistir a los afectados, añadió Alejo López.
Según datos oficiales, hasta febrero de 2010 más de 200 países, territorios o comunidades reportaron casos confirmados por laboratorios de influenza pandémica, incluyendo al menos 16 mil 455 muertes.
Ciego de Ávila, marzo 16, 2010 (AIN)
Publicado: mar 16th, 2010.
Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi-aventis , anuncia que su vacuna monovalente con adyuvante contra la gripe A(H1N1), Humenza®, acaba de recibir una opinión favorable del Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP), el comité científico de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
El CHMP recomienda que se conceda una autorización de comercialización en los países de la Unión Europea para la utilización de la vacuna Humenza®, destinada a la inmunización activa, en personas mayores de 6 meses, contra las infecciones gripales provocadas por el virus pandémico A (H1N1) 2009. Ver más…
Publicado: mar 16th, 2010.
En las primeras horas de hoy llegarán al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincias alrededor de 200 mil dosis contra la gripe A H1N1 que corresponden a la fase dos y que serán “distribuidas de manera inmediata”.
La información fue confirmada por la doctora Florencia Coronel, titular del área de Inmunizaciones, quien sostuvo que se trata de la segunda partida que es mucho mayor en relación a la primera, ya que la población correspondiente es ampliamente superior.
La profesional explicó que en esta etapa tendrán prioridad las puérperas de hasta el sexto mes de nacido el niño y menores de 6 meses hasta los 4 años sin patologías, sin factores de riesgo y sin indicación médica.
La doctora Coronel agregó que serán vacunados en centros públicos y privados porque la provincia “va a proveer a todo el sector, a quienes tienen obra social y a los que están sin ella”. También incluye a personas de 5 a 64 años con factores de riesgo como insuficiencia renal, cardiaca, problemas respiratorios severos, diálisis, inmunosupresión de cualquier tipo, obesidad mórbida, diabetes, pacientes con enfermedades congénitas y severas.
Las dosis comenzarán a ser distribuidas a partir de media mañana, a fin de que se realice la aplicación lo más pronto posible. Según sus cálculos, se espera que entre “miércoles y jueves la tarea de vacunación se lleve a cabo en todos los centros de la provincia” e indicó que la campaña se extenderá entre marzo y agosto, por lo cual es “elemental estar atentos”.
“Dolor y fiebre ceden con antiinflamatorio”
La doctora Florencia Coronel explicó que se trata de una vacuna inactiva que no tiene el componente viral, pero “al ser una inyección intramuscular por más que sea en el brazo da dolor y fiebre en la zona, lo que es algo muy similar a la vacuna doble adulto. La sensación permanece dos días y cede con un antiinflamatorio”.
En este sentido, dijo que la dosis tiene como respuesta esperada “síndrome pseudogripal o dolor muscular y fiebre a diez días de su aplicación”. “Es un mito popular eso de que me vacuno y me enfermo. La vacuna nos protege de enfermedades y puede que en esta etapa haya coincidido con la incubación de otra patología y culpemos a la vacuna por la sintomatología”, agregó. “Si nos vacunamos todos, simplemente el virus deja de circular y no va a haber más enfermedad de este tipo, como cuando nuestros padres se vacunaron contra la viruela y es algo que ya no existe”, destacó.
http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/158695/Locales/Llegan_200_mil_dosis_contra_gripe_H1N1.html
Publicado: mar 16th, 2010.