El Ministerio de Salud, Minsa, está en vigilancia total por la amenaza que representan los brotes de diarrea y la gripe A, que en estos momentos tienen asolados los países de México y Honduras, respectivamente.
En lo que va del año se han reportado 16 mil casos diarreicos y seis afectados por el H1N1.
Semanalmente en el país se contabilizan unos tres mil casos de diarrea, localizados en diferentes partes del territorio.
“En Nicaragua no tenemos brotes. Nosotros estamos vigilando todos los hospitales. Tenemos alrededor de 18 casos positivos que hemos detectado en la última semana. Esto significa que no hay un brote aún”, anunció Edmundo Sánchez, Director de Vigilancia para la Salud Pública del Minsa.
Por eso, el agente de la Salud insistió en que la población practique las medidas higiénicas, y así prevenir todo tipo de enfermedad.
“La recomendación fundamental es lavar las manos con agua y jabón, evitar contaminación en los alimentos, los niños deben ser vigilados por sus padres. En caso de que presenten fiebre o diarrea abundante, no deben automedicarlos, al contrario, hay que trasladarlos de inmediato a las unidades de salud”, recomendó.
Las autoridades del Minsa también vigilan la situación de la gripe A, que según ellos, está bajo control.
“En nuestro país hemos detectado seis casos de influenza en lo que va del año. Esto es importante, porque seguimos vigilando e insistimos en las recomendaciones; toser con cortesía y no sobre la gente, usar el pañuelito mientras estornudamos, etcétera”, resaltó Sánchez.
Fuente: Rotavirus y H1N1 amenazan al país · ElNuevoDiario.com.ni. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/70536 [Accedido Marzo 18, 2010].
Publicado: mar 18th, 2010.
Este jueves las autoridades de Salud reportaron seis casos más confirmados de la gripe A/H1N1 en la zona norte del país, lo que hacen un total de 16 casos. Esta cifra tiene alarmados a las autoridades de Salud pues de esos casos 12 son niños en edad escolar.
“Tenemos 12 casos del total de 16 que son niños en edad escolar y el resto, 4, que son adultos, sin embargo, siempre estamos haciendo evaluaciones y visitando colegios y escuelas para tomar todas las medidas de prevención posible”, indicó Julio Rodríguez, director departamental de Salud de Cortés.
El fin de semana en una clínica privada tomamos cuatro muestras que están siendo procesadas, finalizó Rodríguez. Ver más…
Publicado: mar 18th, 2010.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy la “utilidad” de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud para prevenir y gestionar desastres naturales y nuevas pandemias que puedan surgir, en el marco de e-Health Week 2010 que se celebra hasta mañana en Barcelona.
El director del departamento de Gestión del Conocimiento de la OMS, Najeeb Al Shorbaji, destacó de este modo que las TIC pueden ayudar a diseñar el abordaje de brotes de enfermedades infecciosas, como en el caso de la última pandemia de gripe A/H1N1, además de hacer frente a los “desafíos urgentes” de salud pública, como fueron los últimos terremotos de Haití y Chile.
Asimismo, la recopilación de información y la construcción de bases de datos también serían útiles en la gestión de misiones humanitarias como el caso de Afganistán o Irak, subrayó Al Shorbaji.
El director de la OMS especificó que las pandemias “no reconocen fronteras”, por lo que las TIC pueden ayudar a superar estos obstáculos y, más allá de ello, la gestión adecuada de la información permitirá hacer que la sociedad adopte conductas saludables, el “mayor reto” de la salud pública actual. Ver más…
Publicado: mar 17th, 2010.
La vacuna contra la influenza H1N1 fue puesta en venta hoy en los centros privados de salud en Chile por un valor que fluctúa entre los 25 y los 30 dólares la dosis, según el establecimiento.
Sin embargo, todavía no se determinó la fecha en que se vacunará de manera gratuita a los enfermos crónicos, embarazadas, personal de salud, niños de entre seis meses y cinco años y los adultos mayores de 65 años en las regiones afectadas por el terremoto.
La infectóloga Katia Abarca, del Hospital Clínico de la Universidad Católica, dijo a medios chilenos que es conveniente ponerse la vacuna en esta fecha y recomendó a que el resto de los ciudadanos también se pueda vacunar.
Por su parte, el virólogo de la Universidad de Chile, Fidel Avendaño, aclaró que las personas que el año pasado tuvieron la enfermedad y lo certificaron con exámenes de laboratorio “lo más probable es que estén inmunizados”.
“Esa influenza va a dejar huella por mucho tiempo. Los que somos mayores de 60, que vivimos la influenza de antes del año 57, por lo menos un 30% todavía se piensa que tenemos defensa ”, relató.
De modo que la persona que estuvo el año pasado enfermo, confirmado con exámenes, y que fue tratado, probablemente esté protegido por este año y por muchos más. No necesita vacunarse, aseguró.
Santiago de Chile, marzo 16, 2010 (PL)
Publicado: mar 17th, 2010.
Llegaron a la provincia y Salud Pública está llevando adelante un cronograma de distribución que se completará el 1 de abril. Para esa fecha está previsto que la vacuna contra la gripe A esté disponible en cada centro de salud y en cada hospital. Se trata de 250 000 dosis que Nación dispuso para Entre Ríos -25 000 frascos multidosis- que se aplicarán a los niños menores de 5 años, obesos mórbidos, personas con alguna enfermedad pulmonar crónica, embarazadas en cualquier trimestre, inmunodeprimidos, diabéticos, insuficientes renales, embarazadas en cualquier trimestre de embarazo y mujeres que hayan dado a luz en los últimos seis meses. También a todo el personal de salud -enfermeros, camilleros, médicos, entre otros- que esté en contacto con los pacientes de las instituciones de salud públicas y privadas.
Fuente: EL DIARIO. Dsiponible en: http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=189301 [Accedido Marzo 17, 2010].
Publicado: mar 17th, 2010.