México está en alerta después de que en países de Europa y en Asia se han detectado casos de influenza A H1N5, un tipo de virus mortífero y más agresivo, informó ayer el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
La SSA estima retirar la alerta sanitaria por el virus de A H1N1 en mayo, aún a pesar de que se han registrado mil 125 defunciones en el periodo de contingencia que se desató desde el año pasado.
“Estamos en alerta en fase 2 y fase 3 prepandémica (que se tienen por el H1N1), y solamente que empiecen a aparecer más casos se elevaría el nivel, cuando pasa a un individuo es muy letal. Eso sí, es muy difícil que pueda pasar de una persona a otro, porque estos virus son los que tienen mayor facilidad de mutación”.
“Son los mismos síntomas (los deL H1N5). Pero es mucho más grave y más aguda. El riesgo está latente desde 2002. Hay una vigilancia específica epidemiológica en todo el mundo y en los últimos días, preocupó un caso de estos que hubo en la frontera con Rumania, pero se han registrado casos principalmente en Asia, en Egipto e Indonesia. Estamos alertados y preparados”, aseguró Córdova, en entrevista.
Si se tiene en control Al virus del A H1N1, explicó, que podría levantar la alerta de salud en próximas semanas.
“Todavía no se levanta, sigue la aparición de casos y defunciones. Las defunciones han disminuído, pero no lo suficiente como para poder determinar que ya la alerta se termine y además esto se hace también en consenso con lo que determine la OMS, y estamos en comunicación todas las semanas. Yo creo que nos faltan todavía unas semanas, y esto nos permite avanzar más en la vacunación”, precisó el funcionario federal.
Con la aplicación de vacunas, la SSA reporta 15 millones de biológicos que han sido utilizados para la inmunización de personas contra la influenza atípica H1N1.
En todo el mundo, hay 480 casos de influenza A H1N5, registrados en humanos, con una mortalidad del 60%. Es un virus mortal con evolución rápida.
Fuente: México está en alerta por el virus de A/H1N1 | Milenio.com. Disponible en: http://www.milenio.com/node/406553 [Accedido Marzo 22, 2010].
Publicado: mar 22nd, 2010.
El ministerio de Salud comenzará mañana el proceso de vacunación contra la influenza humana A/H1N1 a todo su personal que trabaja en la red asistencial pública.
La cartera informó que este año los grupos prioritarios serán las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los niños de entre 6 y 23 meses de edad, los enfermos crónicos de todas las edades y los adultos mayores de 65 años a nivel nacional.
“El terremoto nos cambió la vida y la red asistencial se ha resentido, por esa razón hemos redefinido los grupos que serán protegidos y hemos establecido diferentes criterios por zonas del país”, señaló el ministerio.
La vacunación es gratuita y se realizará en dos etapas, la primera considera al personal de salud a partir de mañana en sus lugares habituales de trabajo y una semana después, a todo el público objetivo.
Santiago de Chile, marzo 21, 2010 (ANSA)
Publicado: mar 22nd, 2010.
El Gobierno de El Salvador recibió un donativo de 136 000 vacunas contra la gripe A, enfermedad de la que se reportaron el año pasado 33 muertes y 851 contagiados, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las dosis llegaron al país el domingo y las autoridades sanitarias trabajan en los trámites para iniciar en los próximos días la primera jornada de vacunación contra la enfermedad, declaró a periodistas el representante de la OPS en El Salvador, José Ruales.
Explicó que las primeras dosis serán aplicadas a personal sanitario, policías y bomberos, entre otros, y que esperan un segundo donativo, de unas 600 000 vacunas, que se distribuirá entre la población considerada vulnerable a la gripe A, como embarazadas, niños, ancianos y personas con “enfermedades inmunológicas”.
Según cifras oficiales, unas 851 personas contrajeron la gripe A en 2009 y 33 murieron a causa del virus AH1N1, en su mayoría embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas.
Una fuente del Ministerio de Salud indicó que este año el único caso confirmado de la enfermedad fue una mujer embarazada, de 29 años, que evolucionó satisfactoriamente al tratamiento médico.
Ruales señaló que “es un momento adecuado para vacunar” a la población antes de que empiece la época de lluvias, en la que tradicionalmente se reporta una “mayor transmisión” de enfermedades respiratorias.
Sin embargo, consideró “menos probable” que este año se registre una situación similar a la de 2009 en cuanto a los contagiados con esta enfermedad, pues ya se conoce “el virus” y su comportamiento.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hCWiQGsMkZoEXHZr8cX4_Bwlk13A
Publicado: mar 22nd, 2010.
Applied Nanoscience Inc. (ANI) (PINKSHEETS: APNN), compañía de filtrado basado en la nanotecnología, anunció hoy que ha recibido resultados extremadamente positivos sobre la eficacia de la Mascarilla Facial Protectora Desechable NanoFense contra el actual virus de influenza porcina (H1N1). Además, la formulación patentada del recubrimiento de la NanoFense mostró ser igualmente eficaz al exponerse directamente a rinovirus, que son la causa de la gripe común. Ambos estudios fueron realizados por un laboratorio independiente de NB-3 que goza de reconocimiento a nivel nacional. La compañía espera concluir en las próximas dos semanas unas pruebas adicionales relacionadas con una solicitud de patente en los Estados Unidos, para proteger aun más los esfuerzos internacionales y el portafolio de propiedad intelectual que se ha ido constituyendo. Ver más…
Publicado: mar 22nd, 2010.
Conductas sencillas basadas en el sentido común. como puede ser una conversación entre los miembros de la familia sobre cómo se puede prevenir la gripe, pueden limitar la propagación del H1N1 en el hogar, según revela un estudio del brote inicial de la enfermedad, ocurrido en 2009 en la Ciudad de Nueva York. El artículo fue publicado en el número del 1 de abril de The Journal of Infectious Diseases (Revista de enfermedades infecciosas) y está disponible en la red.
A las personas con síntomas de gripe generalmente se les pide que permanezcan en sus hogares y no asistan al trabajo o la escuela. Es por eso que los científicos necesitan conocer de qué modo opera la transmisión en la familia y cómo se puede controlar. Esa información es necesaria no sólo como respuesta al H1N1, sino también como preparación para futuras pandemias. Ver más…
Publicado: mar 22nd, 2010.