En la ciudad de México se han vacunado 976 mil personas contra la influenza A (H1N1), informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, quien indicó que con ello se rompió un mito a nivel nacional.
Explicó que no se ha dado ninguna complicación importante y eso demuestra la efectividad, lo importante que era vacunarse.
En su discurso, asentó que la campaña de vacunación en esta capital tuvo un efecto dominó que permeó a nivel de todo el país y en toda la República la gente entendió que la vacuna era necesaria, segura y que era importante aplicársela.
El secretario de Salud capitalino recordó que arrancaron la campaña con una especie de duda, de que si la vacuna era efectiva o de que si se podían tener efectos indeseables.
Añadió que hace tres semanas acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y su director, Rogelio Pérez Padilla, lo invitó a las áreas de urgencia y terapia intensiva.
“Verdaderamente era triste ver una cantidad importante -cerca de 40 pacientes- con influenza A (H1N1), que además están entubados, poniendo en riesgo su vida”.
La única contraindicación para la vacuna es para la gente que sea alérgica al huevo; todas las mujeres embarazadas de cualquier trimestre se tienen que inmunizar y los jóvenes también porque tienen un riesgo mayor, agregó.
Ciudad de México, marzo 23, 2010 (Notimex)
Publicado: mar 24th, 2010.
El Gobierno de Ecuador informó hoy de que a partir del miércoles distribuirá en todo el país 445 000 dosis de la vacuna contra la gripe A, en una campaña que prevé proveer del medicamento en total a un millón de personas.
El Ministerio de Salud Pública indicó en un comunicado que en esta misma semana recibirá otras 605 000 dosis para un Programa Ampliado de Inmunizaciones, que vacunará con prioridad a los considerados grupos de riesgo: niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Dicho plan incluye varias fases como la de registro de personas en prioridad para recibir la vacuna, su inscripción y la vacunación propiamente dicha, que se efectuará a partir del próximo 6 de abril.
“Una dosis y queda protegido para siempre del virus AH1N1”, subrayó del ministerio en el boletín, en el que precisó que la vacuna es gratuita.
Añadió que la calidad y seguridad del medicamento para evitar la gripe pandémica están certificadas “por los organismos de control más competentes del planeta”.
La coordinadora del programa de inmunizaciones, Nancy Vásconez, explicó que el lote de vacunas corresponde al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que adquirió en bloque el medicamento para todos los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“Los mismos laboratorios autorizados para la elaboración de vacunas contra la influenza estacional, producen la vacuna antipandémica, utilizan el mismo equipo y los mismos procedimientos de análisis”, señaló Vásconez, al destacar la calidad del fármaco.
“Las vacunas contra la influenza AH1N1, además de ser un aporte para cuidar de la vida y salud de miles de ciudadanos, son tan seguras como las vacunas para la influenza estacional, que han venido siendo utilizadas por más de 60 años”, remarcó.
En Ecuador, según reportes del Ministerio, se han reportado desde que empezó la pandemia hace un año 106 fallecidos por la gripe A, 103 de ellos en 2009 y los tres casos restantes en las primeras cinco semanas de este año.
El último informe oficial sobre la situación de la gripe A en Ecuador señala que en las siete primeras semanas de este año se habían examinado 1219 muestras, de las cuales 241 resultaron positivas y 978 negativas.
Del total de muestras, el 53% correspondía a pacientes varones y el 47% a mujeres.
Quito, marzo 23, 2010 (EFE)
Publicado: mar 24th, 2010.
La empresa estatal rusa MICROGEN anunció hoy la donación a Venezuela de nueve millones de vacunas INFLUVIR contra la influenza estacional y el virus A(H1N1).
Un reporte de la firma explica que la donación, valorada en 31 millones 500 mil dólares, se realiza como preámbulo a la próxima visita al país suramericano del primer ministro ruso, Vladimir Putin.
La empresa estatal y mayor fabricante de vacunas de Rusia indicó que el propósito es apoyar la campaña masiva de vacunación emprendida por el gobierno del presidente Hugo Chávez este año.
Asimismo expone que el presidente Chávez puede contar en el presente y el futuro con el amplio arsenal de vacunas tecnológicamente avanzadas y medicamentos inmuno-biológicos para dar cumplimiento a las necesidades de Venezuela.
Actualmente las autoridades sanitarias venezolanas realizan un programa de visitas a seis millones de hogares para determinar la cifra de vacunas necesarias para garantizar la inmunización de la población contra más de 10 enfermedades.
Las vacunas garantizadas gratuitamente mediante el programa son BCG, antihepatitis B, antirotavirus, antiinfluenza, antipoliomielítica, pentavalente, trivalente viral, toxoide T-D, antimarílica, antineumococo 23 y toxoide tetánico, entre otras.
Caracas, marzo 23, 2010 (PL)
Publicado: mar 23rd, 2010.
El gobernador de Piauí, Wellington Dias, decretó “situación de emergencia” tras la muerte de dos embarazadas con sospecha de gripe A H1N1. Los decesos se produjeron entre los días 18 y 20 de este mes.
En lo que va del año, el Estado, en el noreste de Brasil, ya registró 27 casos sospechosos de la enfermedad; dos confirmados y una muerte provocada por gripe A.
Tres embarazadas están hospitalizadas bajo sospecha de padecer el mal, reportó hoy la gobernación de Piauí.
En la víspera, Dias se reunió con autoridades para trazar estrategias de combate a la enfermedad.
El decreto de situación de emergencia tendrá vigor por tres meses y garantiza mayor facilidad, por ejemplo, en la compra o alquiler de equipamientos para Unidades de Cuidados Intensivos como respiradores mecánicos.
Otra medida, según la fuente, fue la liberación de 16 camas del Hospital de Policía Militar para pacientes transferidos del Instituto de Enfermedades Tropicales Natan Portela, que no padezcan la enfermedad.
El Instituto, referencia estadual para el tratamiento de la gripe, quedará a disposición exclusiva de personas infectadas por el virus H1N1.
Fuente: Decretan emergencia por sospecha de gripe H1N1 – ABC Digital. Disponible en: http://www.abc.com.py/abc/nota/92846-Decretan-emergencia-por-sospecha-de%C2%A0gripe%C2%A0H1N1/ [Accedido Marzo 23, 2010].
Publicado: mar 23rd, 2010.
Investigadores del Hospital de Investigación Infantil Saint Jude en Memphis , Estados Unidos, han identificado una proteína que podría proporcionar a los patos una resistencia natural a la infección por gripe. Los autores del descubrimiento, que se publica en la edición digital de la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS), sugieren que la proteína podría transferirse a las células de pollo para producir una respuesta inmune similar. Ver más…
Publicado: mar 23rd, 2010.